Las protestas contra la ley anticorrupción de Zelenski se mantienen en Ucrania mientras se negocia la paz con Rusia

Manifestaciones multitudinarias comenzaron ayer y continúan hoy: "No más autocracia"

23 de Julio de 2025
Guardar
Las protestas contra la ley anticorrupción de Zelenski se mantienen en Ucrania mientras se negocia la paz con Rusia

La lucha contra la corrupción es un requisito fundamentalpara que Ucrania mantenga el apoyo internacional, especialmente de Occidente, y para avanzar hacia su ingreso en la Unión Europea.

La independencia de NABU y SAPO fue uno de los logros de las reformas iniciadas tras la Revolución de la Dignidad en 2014, destinadas a desmantelar estructuras corruptas profundamente arraigadas.

En los últimos meses, diferentes investigaciones habían señalado a altos funcionarios por actos corruptos, lo que generó tensión política sobre el alcance y la rapidez de la justicia anticorrupción.

La ley recién firmada ayer por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha desatado una profunda crisis política y social en Ucrania al limitar la autonomía de dos agencias clave en la lucha contra la corrupción: la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

Esta legislación dota de un control mucho mayor al fiscal general,nombrado por Zelenski, sobre estas instituciones, incluyendo la capacidad de reasignar casos y supervisar sus investigaciones.

Puntos clave sobre la ley y sus consecuencias

Reducción drástica de independencia: La NABU y la SAPO, creadas en 2015 para investigar la corrupción de altos funcionarios de forma autónoma, perderán su autonomía y pasarán a estar subordinadas al fiscal general,aumentando así la influencia del Ejecutivo en los procesos anticorrupción. Una votación que ha salido adelante con con 263 votos a favor. 

Justificación oficial: Zelenski sostiene que la reforma elimina la “influencia rusa” dentro de estos organismos y que permitirá desbloquear investigaciones estancadas que involucran grandes sumas de dinero que, a su juicio, beneficiaban a corruptos fugados del país.

Criticas y protestas masivas: "No más autocracia"

Desde la sociedad civil, activistas y ONG ucranianas como Transparencia Internacionaldenuncian que esto supone un retroceso grave en la lucha anticorrupción y pone en riesgo la integridad institucional y la confianza de socios internacionales.

Miles de ciudadanos se manifestaron en Kiev, Leópolis, Odesa y Dnipró ayer martes y hoy continúan haciéndolo, para exigir que Zelenski vete la ley.

Las protestas son las primeras masivas desde el inicio de la guerra con Rusia en 2022, reflejando un creciente malestar social y la percepción de una deriva autoritaria

El ambiente general de indignación se combina con el cansancio por la guerra y la frustración ante la corrupción persistente. Algunos manifestantes han acusado al gobierno de priorizar lealtades personales y proteger intereses propios más que el Estado de Derecho.

Respuesta de Zelenski

Tras las protestas de ayer, el presidente de Ucrania anunció que trabajará conjuntamente con las agencias y la Fiscalía para mejorar el sistema y recuperar la confianza pública, aunque reafirmó su defensa de la reforma como una medida necesaria para fortalecer la justicia y enfrentar la corrupción de forma efectiva. Se negó presentar pruebas concretas del supuesto influjo ruso, y la portavoz rusa María Zakharova se burló irónicamente de esta afirmación

Reacciones internacionales

La Unión Europea, clave para la asistencia financiera y la futura adhesión de Ucrania al bloque, ha expresado su preocupación por la aprobación de esta ley, considerándola un “retroceso grave” e incluso podría perjudicar el apoyo económico y las negociaciones de integración.

Lo + leído