Rusia y Bielorrusia inician maniobras militares ‘Zapad-2025’ en medio de tensiones tras la incursión de drones en Polonia

Los ejercicios conjuntos, que se prolongarán hasta el 16 de septiembre, incluyen simulacros con armamento nuclear mientras Varsovia mantiene activado el Artículo 4 de la OTAN

12 de Septiembre de 2025
Guardar
Rusia y Bielorrusia inician maniobras militares ‘Zapad-2025’ en medio de tensiones tras la incursión de drones en Polonia. Putin y Lukashenko en foto de archivo

Rusia y Bielorrusia han comenzado este viernes las maniobras militares conjuntas Zapad-2025, que se extenderán hasta el próximo martes 16 de septiembre.

Los ejercicios se desarrollan en un momento de máxima tensión entre Moscú y la OTAN tras la incursión sin precedentes de drones rusos en el espacio aéreo polaco ocurrida el pasado 9 de septiembre.


El Ministerio de Defensa ruso ha calificado estas maniobras como la “etapa final del entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas de ambos países durante este año”, con actividades que se desarrollarán en polígonos militares de Bielorrusia y Rusia, así como en las aguas de los mares Báltico y de Barents. 

Detalles sobre las maniobras

Los ejercicios, cuyo nombre significa “Oeste-2025”, tendrán lugar principalmente en polígonos militares en Borísov, cerca de la capital bielorrusa Minsk y a unos 450 kilómetros de la frontera polaca. Aunque el régimen de Alexander Lukashenko inicialmente declaró la participación de 13.000 soldados, posteriormente redujo esta cifra a la mitad.
Sin embargo, los servicios de inteligencia occidentales estiman cifras muy superiores, que varían desde 30.000 hasta 150.000 efectivos. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha mencionado la participación de hasta 150.000 soldados.

Las maniobras incluyen dos fases diferenciadas: la primera simulará operaciones para “repeler una agresión” contra Rusia y Bielorrusia, mientras que la segunda se centrará en “la restauración de la integridad territorial del Estado de la Unión y la derrota del enemigo”. 

Una de las características más preocupantes de estos ejercicios es la inclusión de simulacros del uso de armas nucleares y del misil balístico hipersónico Oréshnik.

El Oréshnik puede recorrer más de 5.000 kilómetros y alcanzar velocidades superiores a los 7.000 kilómetros por hora, lo que le permitiría impactar en cualquier punto de la Unión Europea.

Además de las tropas rusas y bielorrusas, participarán contingentes militares de India e Irán, junto con representantes de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

 

Lo + leído