Si te despiden o te quedas en el paro, estos son los pasos inmediatos que deberías dar

Presta atención a los consejos que da este asesor del SEPE para que no te lleves ningún susto

22 de Julio de 2025
Guardar
SEPE

Si te despiden de tu trabajo y decides reclamar ese despido ante los tribunales, es muy importante que sepas lo siguiente: si un juez te da la razón y ganas el juicio, debes presentar una nueva solicitud al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) para que tu prestación por desempleo se ajuste a tu nueva situación.

¿Por qué es tan importante este trámite?

  • Cuando te despiden, lo normal es que pidas el paro. Pero si más tarde impugnas ese despido y ganas (por ejemplo, el juez dice que el despido no fue correcto), el SEPE necesita saberlo para ajustar el cobro y los meses de paro a los que tienes derecho.

  • Eres tú quien tiene la responsabilidad de avisar al SEPE. Si tu situación cambia, como si te readmiten en la empresa o recibes una indemnización distinta, debes comunicarlo.

¿Qué tengo que hacer exactamente?

  1. Tras la sentencia judicial favorable, tienes que ir al SEPE y presentar una nueva solicitud, llevando una copia de la sentencia.

  2. El plazo habitual para comunicar estos cambios es de 15 días hábiles desde el momento en que tienes la sentencia.

¿Qué puede pasar si no lo hago?

  • Puedes perder el derecho a recibir el paro o el subsidio.

  • El SEPE podría pedirte que devuelvas el dinero si se detecta que has cobrado de más.

  • Se pueden producir retrasos o perder parte de los meses de prestación a los que tienes derecho.

Fuentes útiles para informarte y hacer el trámite:

Si tienes cualquier duda tras un despido, impugnación o sentencia, acude cuanto antes al SEPE o a un sindicato para que te asesoren y no pierdas tus derechos.

Lo + leído