Un monstruo de dos cabezas asoma en Unidos Podemos

30 de Junio de 2016
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
Errejon-Iglesias-Garzon
La pérdida potencial de 1,2 millones de electores este 26-J con respecto a los resultados obtenidos el 20-D ha dejado helada la maquinaria de análisis postelectoral de la coalición, que soñaba, sin saber por qué ni por culpa de quién, con un ‘sorpasso’ al PSOE para asaltar los cielos, que se ha demostrado solo real en las ‘cocinas’ de las empresas de sondeos. La cruda realidad se ha impuesto y también el PSOE, que nadie le quita que prosiga su deriva cuesta abajo y sin frenos aunque logre amurallarse ante la embestida frustrada de Unidos Podemos. En definitiva, la izquierda aún no se lo hace mirar, pero debería. Toda ella sin excepción.Y por si fuesen pocos los frentes que el varapalo electoral ha causado en Unidos Podemos, ahora se suma un debate que cae por su propio peso: ¿ha sido acertada la decisión de concurrir en coalición con un partido de corte tradicional como es Izquierda Unida? La respuesta evidencia las dos visiones divergentes que las dos cabezas visibles del partido tienen al respecto.Pablo Iglesias adelantó la misma noche postelectoral que el proyecto Unidos Podemos debe proseguir pese a haberse dejado más de un millón de potenciales electores por el camino. Más ha tardado su número dos en decir lo contrario. Íñigo Errejón ha dejado correr el tiempo, hasta más de 48 horas, para asegurar que la alianza electoral con la federación de izquierdas liderada por Alberto Garzón “no parece haber funcionado” y que, con los resultados del domingo en la mano, “dos más dos no han sumado cuatro, han sumado menos”.Entrevistado en TVE, Errejón, que ya echó un pulso fallido al propio Iglesias poco antes de esta última cita electoral, lamenta que “ciertamente el acuerdo no parece haber funcionado. Parece haber pedido votos por gente que votaba a IU y por gente que nos votaba a nosotros”.errejon-garzonY Errejón va más allá e incluso pone en cuestión la idoneidad de que la coalición siga adelante su aventura política. “Habría que evaluarla con más cuidado”, recalca. Lo que sí tiene también claro el número dos de Podemos es que no quiere que se reabra el debate de “pablistas” y “errejonistas”, ya que a Iglesias lo sigue considerando un “activo” para una formación política que toma  sus decisiones políticas de manera colectiva y, por tanto, también asume sus fracasos de la misma manera. Quiere de este modo alejar los cantos de sirena que siempre lo acercan al ideario del PSOE, algo que él argumenta resaltando el castigo que los electores han propinado también al pacto de socialistas con Ciudadanos.El coordinador general de IU, Alberto Garzón, por su parte, reconoce que algo ha fallado pero, a diferencia de Errejón y en consonancia con Iglesias, cree que la coalición no ha sido el motivo del frenazo electoral, por lo que debe continuar adelante. “La confluencia electoral ha sido una buena idea. Por separado los resultados hubieran sido mucho peores”, apunta Garzón, quien no pone paños calientes a la hora de catalogar como “malo” sin paliativos para sus intereses el resultado del 26-J. Pese a todo, la decepción no tapa los ocho diputados y un senador que IU ha logrado situar en el Congreso, superando con creces los dos escaños que obtuvo la federación el 20-D.
Lo + leído