Conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco: reacciones en cadena desde todos los rincones del planeta

Líderes políticos, religiosos y ciudadanos de a pie expresan su pesar por la pérdida del primer pontífice latinoamericano y una de las figuras más influyentes del siglo XXI

21 de Abril de 2025
Actualizado a las 18:20h
Guardar
El papa Francisco

La noticia de la muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo entero. Desde los primeros minutos tras su fallecimiento, los mensajes de condolencia no han dejado de multiplicarse. Tanto dentro como fuera del ámbito religioso, la figura de Jorge Mario Bergoglio ha sido reconocida como un símbolo de diálogo, justicia social y cercanía con los más vulnerables. Su muerte marca el fin de una era en la Iglesia católica y deja un vacío difícil de llenar.

Reacciones desde todos los sectores

En el Vaticano, el ambiente es de recogimiento y solemnidad. Cardenales, obispos y fieles se han congregado en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al pontífice argentino. “Ha sido un pastor del pueblo, un hombre humilde y valiente”, declaró emocionado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

En América Latina, donde el Papa mantenía un fuerte vínculo emocional, presidentes como Lula da Silva, Gustavo Petro o Andrés Manuel López Obrador han manifestado su dolor y admiración. “Fue un Papa que entendió el sufrimiento del sur global”, señaló el mandatario colombiano en un mensaje en redes sociales.

En Europa, líderes como Emmanuel Macron, Pedro Sánchez o el presidente italiano Sergio Mattarella también han expresado su respeto y reconocimiento. “Su mensaje de fraternidad y justicia trascendió credos”, escribió el presidente del Gobierno español.

Incluso desde comunidades alejadas del cristianismo, como el islam o el judaísmo, se han difundido palabras de afecto. El Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed el-Tayeb, con quien Francisco mantenía un diálogo interreligioso fluido, afirmó: “Hoy ha muerto un hermano de paz”.

Un legado que trasciende la religión

Francisco fue mucho más que el líder espiritual de más de mil millones de católicos. Fue un defensor firme del medioambiente, un crítico del capitalismo desmedido y un impulsor de una Iglesia más inclusiva. Su papado será recordado por su sencillez, sus gestos simbólicos y su capacidad para conectar con los olvidados.

Ahora, el mundo se prepara para un nuevo cónclave, mientras millones de personas lloran a un Papa que rompió moldes y humanizó la institución milenaria del Vaticano.

El presidente de la Conferencia Episcopal espera que el Espíritu Santo “regale” a la Iglesia un papa que la ayude a ser “comunión misi

onera”

El presidente de la Conferencia Episcopal (CEE), Luis Argüello, ha manifestado el pesar de los católicos de España ante la noticia del fallecimiento del papa Francisco. El prelado ha pedido oraciones por el papa Francisco y ha transmitido su deseo de que el Espíritu Santo “regale” a la Iglesia un nuevo papa que la ayude a “seguir siendo un signo de comunión misionera”. “Llenos del dolor por la muerte del papa Francisco y al mismo tiempo en este día de Pascua, de alegría y de esperanza, me hago eco de tantos y tantos católicos, de la Iglesia en Valladolid, de la Iglesia en España que sentimos la pérdida del papa Francisco, que en medio de las lágrimas vivimos esta experiencia pascual de confiar en la fuerza de la resurrección del Señor”, ha afirmado Argüello, también arzobispo de Valladolid, en un mensaje distribuido por la CEE.

El prelado ha invitado a “todos a orar, a celebrar la Eucaristía por el eterno descanso del papa Francisco y a empezar ya a invocar al Espíritu Santo para que regale a la iglesia un nuevo obispo de Roma que nos ayude a seguir siendo un signo de comunión misionera en medio de este mundo”.

El Rey resalta en un telegrama el espíritu de consenso del Papa "para lograr un mundo más justo y solidario"

Felipe VI, la reina Letizia y toda la Familia Real han trasladado sus condolencias por la muerte del papa Francisco a través de un telegrama que se ha hecho publico pasadas las 13.30 de la tarde. En el mensaje, dirigido al cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Sacro Colegio Cardenalicio, el Rey ha remarcado que Francisco dio testimonio de la importancia que para el mundo actual tienen "el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social" que profesaba el fallecido Pontífice. "Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario", ha cerrado Felipe VI.

Felipe VI, la reina Letizia y toda la Familia Real han trasladado sus condolencias por la muerte del papa Francisco a través de un telegrama que se ha hecho público pasadas las 13.30 de la tarde.

En el mensaje, dirigido al cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Sacro Colegio Cardenalicio, el Rey ha remarcado que Francisco dio testimonio de la importancia que para el mundo actual tienen “el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social” que profesaba el fallecido Pontífice. 

“Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario”, ha cerrado Felipe VI.

Von der Leyen: “Inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado este lunes que “el mundo llora la muerte del papa Francisco”. La alemana ha subrayado en un mensaje en la red social X que Francisco “inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica [Von der Leyen es protestante], con su humildad y su amor tan puro para los menos afortunados”. 

“Mis pensamientos están con todos los que sienten esta profunda pérdida”, ha continuado Von der Leyen, “que encuentren consuelo en la idea de que el legado del papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”.

Pedro Sánchez destaca el compromiso de Francisco con “los más vulnerables y la justicia social”

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del papa Francisco, de quien ha destacado “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables”.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader: "Reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz"

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha destacado la labor del papa Francisco y su liderazgo en favor de la paz, la defensa de los derechos humanos y el apoyo a los más desfavorecidos: "Reconocemos su liderazgo y su legado en favor de la paz", afirmó.

"En nombre del pueblo dominicano y el de mi familia, expreso mi más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Nos unimos a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados. Su memoria permanecerá por siempre.

Macron destaca la “sensibilidad” del pontífice “hacia los más frágiles”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha elogiado la labor del Papa Francisco, destacando su constante apoyo a los más frágiles a lo largo de su pontificado. “En este tiempo de guerra y brutalidad, ha demostrado una profunda sensibilidad hacia el otro, hacia los más frágiles”, ha declarado Macron.

Meloni despide al papa Francisco: “Nos deja un gran hombre y un gran pastor”

La presidenta de Italia, Giorgia Meloni, ha expresado su tristeza por la muerte del papa Francisco, a quien ha definido como “un gran hombre y un gran pastor”. A través de un mensaje publicado en X, la mandataria ha recordado el vínculo personal que compartió con el Pontífice: “Tuve el privilegio de su amistad, de sus consejos y enseñanzas, que nunca faltaron, incluso en los momentos de mayor sufrimiento”.

Meloni también ha destacado en su mensaje el Vía Crucis, donde el Papa habló del poder del don y su capacidad para reconciliar lo que parece irreconciliable. “El Santo Padre pidió al mundo el coraje de cambiar de rumbo, de seguir un camino que no destruye, sino que cultiva, repara y cuida”, ha escrito. “Lo despedimos con el corazón lleno de tristeza, pero con la certeza de que ahora está en la paz del Señor”, ha añadido.

El primer ministro polaco, Donald Tusk: “Un hombre bueno, cálido y sensible”. 

Desde Polonia, su primer ministro, Donald Tusk, ha lanzado un mensaje en la red social X corto y humano por la muerte del papa Francisco: “Un hombre bueno, cálido y sensible. Que descanse en paz”. 

Polonia es un país de gran tradición católica, en el que la inmensa mayoría de su población sigue esta religión. Además, de allí era Juan Pablo II, quien tuvo un papado largo en el que nombró cardenal a Jorge Mario Bergoglio. No obstante, el signo de ambos papados, separados por el interregno de Benedicto XVI, ha sido muy distinto.

Carlos de Inglaterra destaca el compromiso de Francisco con “las personas y el planeta”

El rey Carlos III de Inglaterra ha expresado la profunda tristeza que le aflige por la muerte del papa Francisco y que comparte con su esposa, la reina Camilla. En un comunicado, destaca la “compasión” de Francisco, “su preocupación por la unidad de la Iglesia y su incansable compromiso con las causas comunes de toda la gente de fe y con aquellos que trabajan en beneficio de los demás”. Firme defensor del medio ambiente, Carlos III también subraya que “su convencimiento de que el cuidado de la Creación es una expresión existencial de fe en Dios tuvo eco en muchas personas de todo el mundo”. “Mediante su trabajo y preocupación tanto por las personas como por el planeta, el tuvo un profundo efecto en las vidas de muchos”, dice el comunicado.

“La reina y yo, recordamos con afecto especial nuestras reuniones con su Santidad a lo largo de los años y estuvimos muy conmovidos de haber podido visitarle este mismo mes”, recuerda Carlos III, que envía sus “más sentidas condolencias y empatía a la Iglesia a la que él sirvió con tanta dedicación y a la gente de todo el mundo que, inspirada por él, estará llorando esta devastadora pérdida de este fiel seguidor de Jesucristo”.

Putin lamenta la muerte del Papa, un “hombre sobresaliente”

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha expresado sus condolencias por la muerte del papa Francisco, este lunes, a quien califica de “hombre sobresaliente” y de quien el Kremlin ha destacado su impulso al diálogo entre las iglesias católica y ortodoxa.

“Tuve el privilegio de comunicarme con este hombre sobresaliente en muchas ocasiones, y siempre guardaré el más cariñoso recuerdo de él”, ha afirmado el presidente ruso. En paralelo, su portavoz, Dmitri Peskov, ha afirmado que durante su pontificado “el papa Francisco ha promovido activamente el diálogo entre la iglesia rusa ortodoxa y la iglesia católica romana, así como una relación constructiva entre Rusia y la Santa Sede”. Peskov ha recordado que Putin y Francisco se vieron en varias ocasiones y se trataron con gran respeto.

Trump: “Que Dios bendiga al Papa y a quienes lo amaron” 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha escrito un breve mensaje tras la muerte del Papa en su red social, Truth Social. “Descanse en paz, papa Francisco! Que Dios le bendiga y bendiga a aquellos que le amaron”.

Screenshot 2025 04 21 at 14 36 48 Donald J. Trump (@realDonaldTrump) Truth Social
Screenshot 2025 04 21 at 14 36 48 Donald J. Trump (@realDonaldTrump) Truth Social

Lula: “Llevó el tema del cambio climático al Vaticano” 

El presidente Luis Inácio Lula da Silva ha decretado siete días de luto en Brasil, uno de los países con más católicos del mundo y destino de su primer viaje internacional como Papa, en 2013. “Con su sencillez, coraje y empatía, Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano. Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias”, ha destacado el mandatario brasileño en una nota.

Lula también ha dicho que, “tal como lo enseña la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado”.

Sheinbaum: “Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha lamentado la muerte del papa Francisco en un mensaje en sus redes sociales. La mandataria lo ha recordado como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”.

Milei: “A pesar de las diferencias, conocerlo en su bondad y sabiduría fue un honor para mí” 

El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha sumado a las condolencias por la muerte de Francisco, el primer papa argentino. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, ha escrito el mandatario argentino en la red social X. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

Gustavo Petro, sobre el Papa: “Comprendió su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha lamentado la muerte del Papa en un breve mensaje por X. “Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”, ha escrito en un tono personal que le es usual. “Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción. Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la vida”, ha publicado junto a un video en el que comenta, con voz en off, sobre esa relación, y en la que aparecen imágenes de su vista al Vaticano, en enero de 2024.

Nicolás Maduro: “Francisco no dudó en incomodar a los poderosos”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha recordado en un comunicado al papa Francisco como “un hombre de Dios que no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio”. Para Venezuela, su pontificado “será recordado por su profunda opción por los excluidos, por su valentía pastoral y por su capacidad para renovar la esperanza en los pueblos. Fue hombre de Dios que no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio”, ha afirmado Maduro.

Además, el Gobierno ha agradecido las gestiones que hizo en sus últimas semanas para lograr la causa de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el primer santo venezolano, a la que siguió la de hermana Carmen Rendiles, anunciadas el mes pasado. Por su lado, la Conferencia Episcopal de Venezuela, ha pedido a los venezolanos orar por el “Papa de América, el Papa de todos”.

José 'Pepe' Mujica: "Siento que Francisco necesitaba más tiempo"

El expresidente uruguayo José Pepe Mujica, que en mayo cumplirá 90 años, habló esta mañana sobre el fallecimiento del papa Francisco, por quien sentía “un enorme respeto” y con quien compartía “algunas esperanzas”, según expresó. “Siento que necesitaba más tiempo, tal vez más compañía, en la formidable batalla que emprendió”, dijo en diálogo con el canal 10 de Uruguay.

Para Mujica, el papa representó una mirada crítica “hacia el pasado reciente [de la Iglesia]” y siempre tuvo un gesto de bonhomía y ayuda a los sectores sociales más débiles. “Vivía en sintonía con el viejo mensaje cristiano (…) Toda una postura de compromiso con los más débiles de la sociedad”, añadió.

El expresidente espera que Francisco haya utilizado “los escalones humildes de poder que pudo tener” para resembrar en el viejo cristianismo “su primitivo mensaje de solidaridad con los más débiles, con los más golpeados en la vida”.

Retirado de la actividad pública por el cáncer que padece, Mujica también recordó la llamada telefónica que recibió del papa Francisco el año pasado, interesándose por su salud. “Estaba preocupado por mi salud, por mis futuros compromisos, porque él compartía algunas de mis esperanzas, de que se pudiera utilizar un poco más el conocimiento humano para mitigar las contradicciones dolorosas en nuestras sociedades”.

Zelenski: “Sabía cómo dar esperanza, aliviar el sufrimiento con la oración y fomentar la unidad”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mostrado su pesar por el fallecimiento del papa Francisco a través de un mensaje publicado en la red social X. “Millones de personas en todo el mundo están de luto por la trágica noticia del fallecimiento del papa Francisco”, ha escrito el mandatario, destacando la entrega del pontífice “a Dios, a las personas y a la Iglesia”.

Zelenski ha subrayado el papel del Papa como símbolo de esperanza y unidad, y ha recordado especialmente sus oraciones por la paz en Ucrania. “Sabía cómo dar esperanza, aliviar el sufrimiento con la oración y fomentar la unidad”, ha dicho. “Lloramos junto con los católicos y todos los cristianos que encontraron en el papa Francisco un apoyo espiritual. ¡Memoria eterna!”, concluye el mensaje.

Teresa Ribera: “Abrazó inmediatamente la defensa ambiental como eje central de la paz”

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha sido también de las primeras voces europeas en reaccionar al fallecimiento del papa Francisco. “Entendió y abrazó inmediatamente la defensa ambiental como eje central de la paz y la justicia entre los hombres”, ha destacado la española, ligando uno de los mensajes que lanzó el Papa con sus competencias en el Ejecutivo comunitario. 

La socialista española, con una carrera política muy vinculada a la lucha contra el cambio climático ha optado por destacar este aspecto del papado del religioso argentino: “Su Laudato, si, quizás el producto ecuménico más importante de su papado, marcó un antes y un después en la acción climática a nivel mundial”. Incluso ha recordado una de las frases que “medio en broma, medio en serio”, pronunciaba Jorge M. Bergoglio: “Dios perdona siempre, los hombres a veces y la naturaleza nunca”.

António Costa: “Me uno a los muchos millones de personas en todo el mundo que lloran la muerte de su santidad”

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha sido uno de los primeros en reaccionar a la muerte del papa Francisco. “Me uno a los muchos millones de personas en todo el mundo que lloran la muerte de su santidad”. El portugués ha destacado que el fallecido “se preocupaba por los grandes retos mundiales de nuestro tiempo —la migración, el cambio climático, las desigualdades, la paz—, así como por las luchas cotidianas de unos y otros”.

Costa ha recordado que en su último mensaje en la jornada mundial de la paz, Francisco propuso “la condonación de la deuda internacional, la abolición de la Peña de muerte y la reasignación de los fondos militares para acabar con el hambre”. El presidente del Eurogrupo, de filiación socialdemócrata, ha ido más allá cuando ha afirmado: “Que sus ideas sigan guiándonos hacia un futuro de esperanza. Requiescat in pace”.

Guterres subraya el legado de “fe, servicio y compasión por todos” del Pontífice

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha lamentado la muerte del papa Francisco, que “deja un legado de fe, servicio y compasión por todos, especialmente los marginados de la vida y los que quedan atrapados en el horror de los conflictos”. Guterres, católico practicante, ha escrito un largo mensaje en el que destaca que durante el papado de Francisco, la ONU “se sintió profundamente inspirada por su compromiso con los objetivos e ideales de nuestra organización”.

También ha resaltado el hecho de que haya sido “un hombre de fe para todos los credos”, como lo demostró su trabajo “con gentes de todas las creencias y procedencias”, en referencia a su labor ecuménica y sus mensajes conciliatorios hacia las demás religiones del mundo. De todo el legado que deja Francisco, Guterres ha destacado su compromiso con la lucha contra el cambio climático, pues “él entendió que proteger nuestro hogar común es, en el fondo, una misión profundamente moral y una responsabilidad que compete a cada persona”. Por último, ha destacado que este mundo en discordia “sería un lugar mucho mejor si seguimos su ejemplo de unidad y entendimiento mutuo en nuestros propios actos”, y subrayó “la extraordinaria vida y ejemplo del papa Francisco”.

El Dalai Lama dice que Francisco demostró “cómo vivir una vida sencilla, pero significativa”

El líder espiritual del budismo tibetano, el Dalai Lama, ha expresado su “tristeza” por la muerte del Papa Francisco y ha recalcado que el Pontífice “se dedicó al servicio de otros” y demostró con sus acciones “cómo vivir una vida sencilla, pero significativa”. “El mejor tributo que podemos rendirle es ser personas cándidas que sirven a otros allá y de la forma en la que se pueda”, ha afirmado en un comunicado. Asimismo, ha expresado sus condolencias a sus “hermanos y hermanas espirituales y a sus seguidores en todo el mundo”, mientras que su oficina ha confirmado que la comunidad tibetana en el templo de Tsuglagkhang, en Dharamsala --una ciudad india en la que reside en el exilio el Dalai Lama--, celebrará un acto en recuerdo del Papa Francisco.

El islam suní llora la muerte del papa, un "símbolo de humanidad"


La principal institución del islam suní en el mundo, Al Azhar, ha lamentado la muerte del papa Francisco, a quien ha definido como "un símbolo de la humanidad" y al que ha agradecido sus esfuerzos para fomentar el diálogo interreligioso y combatir la islamofobia.

En un comunicado, el jeque de Al Azhar, Ahmed al Tayeb, también ha lamentado la muerte de su "hermano" tras "una trayectoria de vida que dedicó al trabajo por la humanidad, a apoyar a los débiles y a fomentar el diálogo interreligioso". Además, ha añadido que Francisco "no escatimó esfuerzos para servir a la humanidad".

JD Vance lamenta la muerte del Papa, con quien se reunió ayer

El vicepresidente de EE UU, JD Vance, el último mandatario que se entrevistó con el papa Francisco, ayer mismo, ha lamentado la muerte del Pontífice, recordando que estaba “muy enfermo” cuando mantuvieron la reunión el domingo. “Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían”, afirma. “Siempre le recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la [pandemia de la] covid. Fue realmente muy hermosa”, recuerda el vicepresidente de Donald Trump.

Félix Bolaños lamenta la muerte de “un gran Papa”

Una de las primeras figuras de la política española en expresar su condolencia por la muerte del papa Francisco ha sido el ministro español de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha definido a Francisco como “un gran Papa” y ha alabado su “defensa de los débiles” en un mensaje en X.

“Su defensa de los débiles y su impulso renovador dejan un gran legado en la Iglesia y en el mundo”, escribe Bolaños, que recuerda que tuvo el “honor” de conocerlo.

Albares retrata al Papa como un hombre de paz y de diálogo

El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha sido uno de los primeros miembros del Gobierno en lamentar en la red social X la muerte de Francisco. “Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones”, ha remarcado.

Lagarde, presidenta del BCE: “Fue una voz global a favor de la unidad, la justicia y la dignidad humana”

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se ha sumado a los líderes de instituciones europeas que han lamentado la muerte del papa Francisco. “Fue una voz global a favor de la unidad, la justicia y la dignidad humana. Su sabiduría y humildad impactaron vidas mucho más allá de la fe”, ha subrayado la francesa, uniéndose a las reacciones que ponen el acento en los que han sido los principales mensajes de Jorge Bergoglio durante su papado. 

“Mis pensamientos están con todos los que lloran su pérdida”, ha declarado Lagarde para acabar su mensaje en la red social X acompañado de una foto suya en una de las audiencias que mantuvo con el pontífice.

Feijóo lamenta la muerte del Papa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, han lamentado la pérdida del Papa en sus cuentas de la red social X. Feijóo destaca que el Papa sirvió al mundo desde sus convicciones y recuerda también que Bergoglio “hablaba español” y que estuvo “a punto de peregrinar a Santiago de Compostela” (Galicia), su tierra. “Descanse en paz”, han coincidido ambos.

Roberta Metsola: “El papa del pueblo será recordado por su compasión para la justicia social”

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha subrayado que “Europa llora por la muerte de su santidad el papa Francisco”. A continuación, ha optado por destacar un rasgo humano de la personalidad de Jorge Bergoglio: “Su contagiosa sonrisa cautivó el corazón de millones de personas alrededor del todo el planeta”.

“El Papa del Pueblo será recordado por su amor a la vida, por su esperanza por la paz, por su compasión para la igualdad y la justicia social”, subrayando en esta última parte el legado más político del papado De Francisco, para quien ha deseado que “descanse en paz”.

Yolanda Díaz

También la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha lamentado su fallecimientio: "El papa Francisco ha sido un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social. Utilizó su posición para impulsar un mundo mejor. Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran. Le haremos caso: no aflojaremos. Lo recordaremos siempre 🤍",  ha afirmado en un mensaje en la red social Bluesky.

El papa Francisco ha sido un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social. Utilizó su posición para impulsar un mundo mejor. Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran. Le haremos caso: no aflojaremos. Lo recordaremos siempre 🤍

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 21 de abril de 2025, 11:31

 

Ayuso decreta tres días de luto por la muerte del papa Francisco

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha guardado un minuto de silencio durante un acto celebrado esta mañana en la capital. “Quiero transmitir”, ha dicho durante su breve intervención, “el pésame a los 1.400 millones de católicos, desde hoy vamos a decretar tres días de luto en Madrid, como hemos hecho con los dos papas anteriores. Descanse en paz”. Ayuso fue recibida por el papa Francisco en marzo de 2023, con motivo del IV Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador, patrón de la ciudad de Madrid.

Illa: “Sus reflexiones en favor de la paz y de los derechos humanos siempre serán un referente para millones de personas”

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha lamentado en un mensaje en la red la muerte del Papa Francisco. “Conocerlo fue un momento muy especial para mí. Sus reflexiones a favor de la paz y de los derechos humanos y su lucha contra las desigualdades siempre serán un referente para millones de personas”, ha afirmado Illa que ha adjuntado una fotografía saludando al pontífice tomada de su visita al Vaticano en marzo del año pasado.

Page: "Se ha ido un buen hombre"

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha transmitido sus condolencias “a toda la Iglesia y a todas las personas de bien en este mundo” por la muerte del papa Francisco. Para el barón del PSOE “se ha ido un buen hombre, alguien del que podemos decir a ciencia cierta que ha pasado por la vida intentando hacer el bien. Así quería él que se le recordara y creo que se le va a recordar además por su clara vocación social”. Page ha resaltado que el papa “ha hecho que no solo la Iglesia, sino el mundo en general, tenga una mirada muchísimo más amable hacia los débiles, hacia los oprimidos, sobre todo también en tiempos de guerra”.

El presidente de Canarias destaca la preocupación de Francisco por el fenómeno migratorio

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha “lamentado profundamente” este lunes el fallecimiento del papa Francisco, de quien ha resaltado “su mensaje de concordia y diálogo”, el cual “inspiró a todos y en las islas”. “Agradecimos su conocimiento y constante preocupación por el fenómeno migratorio y su cercanía a la realidad que viven los miles de menores no acompañados y el pueblo canario”, ha concluido.

Ione Belarra: "Que la tierra le sea leve al Papa Francisco.

La secretaria general de Podemos ha utilizado un fragmento del evangelio de Mateo (Mateo 25:36-44) para lamentar la muerte del Papa Francisco: “Estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis. ¿Cuándo te vimos hambriento", y te sustentamos? De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.” Que la tierra le sea leve al Papa Francisco.

La OMS: “Su voz era humilde, pero poderosa, llena de sabiduría y humanidad”

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha lamentado este lunes la muerte del Papa Francisco, tras lo que ha resaltado que “su voz era humilde, pero poderosa, llena de sabiduría y humanidad”. “Tuve el honor de encontrarme con él varias veces y en cada ocasión me sentí personalmente inspirado por su humildad”, ha afirmado Tedros en su cuenta de la red social X.

Tras ello, ha recalcado la necesidad de que más líderes como él por su defensa de “la paz” y por priorizar “a los más pobres y vulnerables”. “Le echaremos mucho de menos”, ha añadido. El Papa Francisco ha muerto este lunes a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi.

El secretario de la Organización de Estados Iberoamericanos subraya la defensa del “diálogo y de la educación” del Papa

El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, ha mostrado su profundo pesar por la muerte del pontífice, “quien destacó por la defensa del diálogo y de la educación como motores de la paz y el desarrollo”. “Desde la OEI tuvimos el privilegio de colaborar en iniciativas orientadas a fortalecer la integración regional y a impulsar la educación en Iberoamérica, valores que siempre promovió. Mi más sentido pésame a sus familiares, seres queridos y a la comunidad católica iberoamericana. Descanse en paz”, ha concluido Jabonero.

La Casa Blanca: “Descanse en paz”

La Casa Blanca ha publicado un escueto mensaje en X para referirse a la muerte del papa Francisco. “Descanse en paz, papa Francisco”, reza la publicación del perfil oficial de la presidencia de EE UU en la red propiedad de Elon Musk. El texto viene acompañado de dos fotografías, una de ellas de una visita al Vaticano del presidente Donald Trump, acompañado de su esposa, Melania, durante su visita a la Santa Sede en mayo de 2017; la otra es de este domingo, de la visita del actual vicepresidente estadounidense, JD Vance, el último dirigente político al que recibió antes de fallecer.

San Lorenzo de Almagro despide al Papa Francisco: "Siempre 'Cuervo'"

San Lorenzo de Almagro, club del que era hincha el Papa Francisco, despidió este lunes con tristeza al Pontífice, el cual será "siempre" 'Cuervo', como se denominan a los hinchas de este equipo argentino por el que "siempre transmitió su pasión" y del que era socio.

Abascal se une a las condolencias por la muerte del papa

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha publicado en su cuenta oficial de X un mensaje de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco:​ “Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del Papa Francisco. Descanse en Paz”.​

 

Lo + leído