Donald Trump, la gran corrupción a plena vista

El "rey Donald" está convirtiendo el poder Ejecutivo en un centro de negocios que sólo le beneficia a él y a su familia

18 de Agosto de 2025
Guardar
Trump corrupcion investigacion Senado Ofensiva Millonaria
Donald Trump en un acto en la Casa Blanca | Foto: The White House

Desde el inicio de su segundo mandato, Donald Trump ha convertido la presidencia en un trampolín para fortalecer su fortuna personal y la de su familia, con un foco especialmente lucrativo: el negocio de las criptomonedas. Documentos a los que ha tenido acceso Diario16+ muestran cómo, a través de decisiones políticas, maniobras regulatorias y alianzas estratégicas, el presidente ha moldeado el mercado de criptoactivos en beneficio propio, eliminando barreras contra prácticas corruptas y generando miles de millones de dólares en ganancias para él, sus empresas y las de su círculo más cercano.

Un patrón de decisiones a medida 

En menos de un año, Trump ha desmantelado la unidad de control de criptomonedas del Departamento de Justicia, detenido una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sobre un magnate del sector vinculado a su empresa y cerrado un caso clave contra Binance, después de que su ex director ejecutivo estableciera vínculos comerciales con la familia presidencial. Los documentos señalan que hasta el 73% del patrimonio neto actual de Trump proviene de inversiones en criptomonedas, un porcentaje sin precedentes para un mandatario en ejercicio.

El presidente ha utilizado su capacidad para mover los mercados como una herramienta de enriquecimiento personal. Declaraciones públicas, anuncios de reformas y hasta rumores filtrados desde la Casa Blanca han provocado subidas y bajadas en el valor de determinados criptoactivos, movimientos que han beneficiado de manera directa las carteras de inversión de Trump y de multimillonarios afines.

Entre las medidas más controvertidas está la creación de una propuesta de “Reserva de Criptomonedas de Estados Unidos”, que otorgaría ventajas competitivas a empresas vinculadas a la familia presidencial, y la aprobación de la Ley GENIUS, que suaviza las exigencias regulatorias para la industria cripto, dejando sus salvaguardias por debajo de las que se exigen a bancos y fondos de inversión.

Riesgos para la economía y la seguridad nacional 

Economistas y analistas de seguridad advierten que este nuevo marco, más laxo y opaco, no solo aumenta el riesgo de fraude y lavado de dinero, sino que podría ser utilizado por inversores con vínculos en países hostiles a EE. UU. para comprar influencia política. Cuando el presidente acepta dinero sin restricciones y sin transparencia, el interés nacional queda comprometido. En el plano económico, el temor es que una burbuja en el mercado de criptomonedas, alentada por la desregulación de Trump,  pueda detonar una crisis financiera similar a la de 2008. Los desplomes previos en este sector, como el colapso de FTX en 2022, son vistos por los expertos como advertencias ignoradas.

Las encuestas reflejan un creciente rechazo a esta política: más del 60% de los estadounidenses, incluyendo dos tercios de los votantes independientes, se muestran favorables a limitar la capacidad del presidente y su familia para realizar inversiones en criptomonedas mientras ocupen la Casa Blanca

Congreso bajo presión 

Con el regreso del Congreso este otoño, los demócratas y algunos republicanos críticos con Trump preparan iniciativas que podrían obligar a la divulgación pública de todas las inversiones presidenciales en criptoactivos, prohibir el uso de información privilegiada para transacciones y reactivar las unidades de supervisión que fueron disueltas.

Mientras tanto, la fortuna de la familia Trump sigue creciendo al ritmo del mercado de criptomonedas, en una dinámica que sus críticos califican como “corrupción a cielo abierto” y que sus defensores presentan como “libertad económica”. El desenlace dependerá de si el Capitolio logra o no poner freno a una presidencia que ha convertido el Despacho Oval en una sucursal del negocio cripto.

Lo + leído