Aya Velazquez nos explica en primicia el contenido de los archivos censurados del Robert Koch Institute

La periodista alemana destapó las directrices políticas que regían en la toma de decisiones durante la pandemia del Covid-19

12 de Febrero de 2025
Actualizado a las 12:48h
Guardar
Aya Velazquez nos explica en primicia el contenido de los archivos censurados del Robert Koch Institute

En Grupo de Control hemos tenido el privilegio de poder charlar con Aya Velázquez (pseudónimo), periodista alemana que publicó sin censura los archivos del Robert Koch Institute, dependiente del Ministerio de Salud de Alemania, en los que se demuestra que las medidas tomadas durante la pandemia no respondieron a criterios científicos, sino a criterios meramente "políticos", desatendiendo los consejos y advertencias del propio Robert Koch Institute.

Curiosamente, las medidas que se tomaron fueron coincidentes con las conclusiones que se desprenden del  Evento 201, aquel simulacro pandémico organizado por el World Economic Forum y la Fundación Bill y Melinda Gates en los albores de la "llamada pandemia".

Aya Velázquez publicó más de 10 GB de datos, incluyendo todos los protocolos de reuniones del equipo de crisis del RKI desde 2020 hasta 2023. La documentación le fue facilitada a Aya por parte de un denunciante anónimo desde el interior del RKI, quien alegaba "motivos éticos" para destapar lo que realmente estaba sucediendo. 

De esta filtración se obtienen conclusiones clave, como por ejemplo que las medidas como vacunaciones obligatorias, cierre de escuelas, confinamientos, fueron tomadas bajo criterio político y no científico. Y más concretamente, en contra de los planteamientos científicos que se dispensaron al gobierno. 

Pulse aquí para ver la entrevista completa que Carlos Sánchez realiza a Aya Velázquez 

Lo + leído