Esta semana, en Grupo de Control, hemos tenido el privilegio de charlar largo y tendido con Xavier Azalbert, el director de la histórica cabecera France Soir y ex empleado de la consultora McKinsey, en relación con el papel jugado por la ONG a la que pertenece bonsens.org en los procesos judiciales que se llevan contra Ursula von der Leyen derivados de las irregularidades cometidas por la Presidenta de la Comisión en los contratos de compras de vacunas contra la COVID, sobre los que recientemente hemos tenido nuevas noticias, ya que el Tribunal General de la Unión Europea anuló la semana pasada la decisión de la Comisión de no entregar los SMS por los cuales Von der Leyen habría cerrado de manera presuntamente fraudulenta un compromiso de compra de más de 1800 millones de dosis sin atender a la legislación europea en materia de licitaciones.
También, pudimos charlar sobre la serie de artículos publicados por Azalbert en France Soir, sobre la utilización por parte de los gobiernos de marcos conceptuales para el moldeamiento de la opinión pública. Esta serie de artículos de France-Soir explora la naturaleza y el impacto de los marcos metodológicos, definiéndolos como herramientas conceptuales o procesales diseñadas para estandarizar y coordinar. La primera parte rastrea sus orígenes históricos desde la antigüedad hasta la era digital, destacando su uso en inteligencia y ciencias sociales. La segunda parte analiza la tensión inherente entre la estandarización impuesta por estos marcos y la singularidad humana y su creatividad no lineal. La tercera parte examina el uso moderno de los marcos en la gestión de la información para moldear verdades grupales y influir en la toma de decisiones. Finalmente, la última parte propone estrategias para resistir su influencia y preservar la libertad a través del pensamiento crítico y el disenso.