Informe Robin sobre el proceso de validación de Robert F. Jennedy Jr

Esta semana ha comenzado el proceso para la validación de Robert Kennedy al frente de la Administración de Salud en el gobierno de Donald Trump

02 de Febrero de 2025
Guardar
Informe Robin sobre el proceso de validación de Robert F. Jennedy Jr

El nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. para el puesto de Secretario de Salud en la administración de Donald Trump ha comenzado esta semana ante la comisión parlamentaria donde deberá recabar los apoyos suficientes para después ser respaldado en sesión plenaria del Senado.  Los debates, cara ha cara, con distintos senadores, especialmente demócratas, ha destacado, hasta ahora por momentos de máxima tensión, graves acusaciones y exposición de datos relevantes para la opinión pública. 

A pesar de que a Kennedy se le pretende etiquetar como "antivacunas", lo cierto es que él ha defendido siempre un servicio de salud transparente y responsable, siendo un abogado que ha dedicado toda su vida a procesos contra abusos de la industria farmacéutica, entre otras cuestiones. El propio Kennedy lo ha dicho en reiteradas ocasiones: él no está en contra de las vacunas, sino que se opone a que se censure y oculte información relevante para los ciudadanos. 

La llegada de Kennedy a la Secretaría de Salud, si es respaldado por el Senado, supondrá una revolución en el sistema actual. Ha declarado "la guerra" a las farmacéuticas, anunciando que se llevará a cabo un trabajo de inspección y transparencia profundo para dilucidar las responsabilidades de los hechos acontecidos durante la pandemia. 

Entre los puntos fundamentales del programa de Trump para llegar a la casa blanca estaba, precisamente, un nuevo sistema de salud que pase por exigir a las farmacéuticas una reducción en sus precios, así como apostar por la investigación en casos de enfermedades graves, suprimiendo las intervenciones de "cambio de sexo" en menores de edad. La apuesta de Donald Trump por establecer un nuevo sistema basado en la salud y no en los beneficios de la industria farmacéutica ha dado ya su primer paso, declarando la salida de EEUU de la OMS, algo que supondrá un duro golpe para la organización, puesto que a nivel estatal, EEUU es la primera en la lista de donantes. Una decisión que, a pesar de ser anunciada en el primer día de mandato de Trump, no cobrará firmeza hasta enero de 2026, ya que en el tratado en el que EEUU se sumó a la organización, se señalaba el preaviso necesario para abandonarla de un año. 

En este informe Robin, Carlos Sanchez analiza cómo ha transcurrido el proceso ante la comisión del Senado encargada de hacer el escrutinio del candidato propuesto por el presidente. Un proceso que se espera culmine en los próximos días con la votación correspondiente. 

Pulse aquí para ver el informe Robin de hoy. 

 

Lo + leído