Pablo Cambronero es Licenciado en Derecho y Policía Nacional. Ha sido diputado en el Congreso de los Diputados, y actualmente, ya fuera del ámbito de la política representativa, continúa investigando y poniendo sobre la mesa cuestiones de interés público.
La AECID es la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo. Un organismo que gestiona fondos provenientes de dinero público, destinado a organizaciones, instituciones y proyectos internacionales, de los que poco se conoce por la opinión pública.
En el momento en que el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos ha decidido paralizar las partidas presupuestarias de USAID, queremos hablar con Pablo Cambronero sobre la investigación que está llevando a cabo, a través de la cual pone sobre la mesa algunos puntos de interés sobre la gestión de nuestro dinero público.
En esta entrevista, que puedes ver aquí, Pablo nos cuenta que lleva años analizando los gastos públicos: comenzó como diputado y ha mantenido esta ingente labor después, colaborando con un equipo de personas que contribuye al análisis de los datos públicos y oficiales.
El pasado mes de septiembre abrieron la investigación sobre los fondos públicos que gestiona la AECID. Esta investigación, que sigue actualmente en curso, tiene como objetivo conocer de qué manera se priorizan las partidas presupuestarias, quién toma las decisiones y el proceso de transparencia que existe para poder evaluar los ingresos realizados y sus efectos sobre el terreno.
Como Pablo nos explica, se trata de una ardua labor, en la que hay que ir cotejando datos y "separando la paja del trigo", puesto que hay entregas que se realizan que, efectivamente suponen una grandísima ayuda, así como la labor de las personas que colaboran en ellas. Pero, en otros casos, se arrojan dudas ante la falta de información completa sobre determinados proyectos.
Cambronero nos explica cómo los países de destino cambian dependiendo del gobierno que esté al frente del ejecutivo en España. Parte de la investigación que Pablo está llevando a cabo consiste en contactar precisamente con estos terceros países para hacer un seguimiento de las ayudas entregadas. En el caso de Paraguay, por ejemplo ha generado que se haya abierto una investigación bicameral para poder determinar el "para qué" y a "quiénes" se han estado entregando este tipo de fondos.
Denuncia Cambronero la falta de transparencia a la hora de poder conocer el destino final de la financiación con nuestros impuestos. Subraya que su investigación no acusa ni señala, sino que se lleva a cabo ante la falta de transparencia y de acceso a la información, algo que debería poderse conocer de manera sencilla por los contribuyentes.