Ahora que está a punto de celebrarse el dia de la Victoria de Rusia sobre el nazismo y que nuestra Sra PESC, ha prohibido asistir al desfile de su celebración en Moscú, parece oportuno recordar algunos acontecimientos históricos.
El 22/23 de Noviembre de 1943, en el pueblo de la Ucrania ocupada, Ilashkiva, en la provincia de Ostroh, se produjo la primera "Conferencia de los pueblos de Europa Oriental y Asia esclavizados por la URSS". La presidieron Roman Shukevich y un tal "Mikhailo". Shukevich era el militante ucraniano que presidía dos de las unidades militares colaboracionistas, las Brigadas Nachtigal y Roland, subvencionadas por los nazis con 2.5 millones de marcos. Ambas unidades se ilustraron no solo en el asesinato sistémico de judíos sino también de polacos, en torno a los cien mil. La división Roland tuvo el "honor" de haber tenido como primer jefe al Teniente de la Abwehr Hans-Albrecht Herzner, famoso por haber sido el primero en entrar en Polonia bajo el falso nombre de Heinrich Herzog, para preparar desde dentro la invasión inminente. La Nachtigal constaba de cuatro secciones. Una alemana y tres ucranianas.
En cuanto a Mikhailo provenía de los servicios de seguridad del nuevo régimen. El factótum del evento era Jaroslav Stetsko, fundador de la II República ucraniana en Lviv, el 30 Junio de 1941 y que se saldó con el pogrom de esa misma ciudad cuyas imágenes terroríficas pueden verse incluso en formato fílmico en internet.
Quedan de este encuentro unas cuantas fotos borrosas. Rossoliski-Liebe en su estudio sobre Stepan Bandera dice que el encuentro fue propuesto por el nazi Himmler desde el Ostministerium y llevado a término con la colaboración del entonces ubicuo y fundador de la Brigada colaboracionista Galitzen, Jaroslav Stetsko. Pero no parece darle mucha importancia ya que el libro está escrito el 2015, solo un año después del Maidan. Sin embargo, como consecuencia de ese golpe de Estado, la tal conferencia ha terminado por convertirse en un acontecimiento que se celebra anualmente y que se blanquea atribuyéndole la estrategia de querer liberar a Ucrania, tanto del yugo soviético como nazi. No hace falta decir que el argumento es falso. Se trataba de luchar contra la URSS para ver de romperla en pequeñas unidades políticas nacionales sometidas a Berlín.
Este propósito estratégico se hacía realidad sobre la falsilla ideológica heredaba del dictador polaco Joseph Pildsuski, gran amigo de Hitler, creador de dos iniciativas políticas que sobreviven hasta hoy. El Mesdumorie o corredor occidental de Mar Báltico a Mar Negro (corredor "ario" para los neonazis ucranianos de Pravi Sektor) y el Prometeísmo o filosofía que buscaba desmembrar a la URSS en pequeños estados colaboracionistas.
Stetsko sobrevivió a la guerra, como lo hicieron los supervivientes de la División Galitzen que no fueron entregados a los rusos, como si lo fueron otras insurgencias de matriz nazi. Un elemento clave en su tratamiento especial fue el Papa Pio XII.
Ya en el exilio de los EEUU, Stetsko jugó un papel institucional relevante como Presidente del recién creado Comité de Naciones anti Bolcheviques. Como tal fue recibido por Ronald Reagan y el entonces VicePresidente Bush (Sr.). El 30 de Julio, por cierto, se solía celebrar en el Congreso de los EEUU como dia de Ucrania mientras que sobre su cúpula se agitaba la bandera rojinegra que enarboló el Ayuntamiento de Lviv mientras el mismo Stetsko mataba judíos con sus voluntarios, precisamente en tal fecha. Según explicó mas tarde a los propios nazis, para el, judío y comunista venía a ser la misma cosa. El Comité desapareció con la guerra fría en 1996.
No termina aquí el tema sino que tras el Maidan, uno de los oligarcas cómplices del golpe, Oleg Magaleski, fundó una sugerente alianza llamada Foro de las Naciones en 2022. El Foro ha realizado ya 14 encuentros en diversas capitales del mundo, entre ellos uno el 31 de Enero del 2023 en el Parlamento europeo donde se aprobó que "el futuro de todos los pueblos y regiones liberados deberá de decidirse por los mismos pueblos y regiones basándose en el principio de la libre determinación de los pueblos, incluida la secesión, y otras normas reconocidas del derecho internacional". Las naciones prisioneras de Rusia, según ellos, son 26. Especialmente relevante es que el movimiento paneuropeo se haya adherido a los ideales del Foro.
Y ahora viene la sorpresa. Nuestra Ministra del Asunto Exterior, Sra Kaja Kallas, ha asegurado que estará atenta a la tribuna de invitados del 9 de Mayo en Moscú y que los países candidatos o en la recámara, no deberán de asistir al evento en el que se conmemora la gesta heroica del pueblo ruso para librar al mundo del Apocalipsis nazi. Y llueve sobre mojado. Cuando la nueva administración georgiana, que preside Ivanishvili, pidió perdón a Osetia del Sur por la agresión a esa provincia en Agosto del 2008, la Comisión Europea puso pies por alto y habló de ingerencia de Moscú. Quede claro que la iniciativa me pareció excelente y demorada, pues Moscú no invadió nada sino que se limitó a defender a Osetia del Sur, víctima de la vesania de nuestro hombre en Georgia, Sakashivili. Poco mas tarde, cuando otra vez Ivanishvili promulgó la ley de ONG prohibiendo que esos instrumentos tuviesen mas del 20% de subvención extranjera, se volvió a hablar de filosofía totalitaria moscovita. Espero que el tratamiento de Trump a Harvard por la presencia de fondos extranjeros en sus activos pueda convencer a nuestros eurócratas de la estupidez que están cometiendo. Peor aun. La Sra Kallas se extralimita en su autoridad pues lo único institucional que está permitido examinar son los criterios de Copenhague. Y estos hacen referencia a valores cardinales de la UE tales como respeto a las minorías, tolerancia, democracia y demás, criterios que Ucrania no cumple en absoluto sin que ello le impida ser "uno de los nuestros". Ejemplo de incompetencia profesional que no puede sorprender en una Sra PESC a la que no se recibe ni en Washington ni en Moscú.
Que hacer de perro guardián sea además de ilegal, estúpido o infame, queda al juicio del lector. Se castiga al que desea rendir homenaje a una gesta civilizadora de la mayor importancia, y se premia a quienes participaron en el Holocausto y mataron civiles inocentes sin otra culpa que haber nacido en el territorio de una patria definida por criterios nazifascistas. Y eso lo hace una ciudadana estonia, país que ya la Conferencia de Wansee en 1942 definió como Judenrein, debido a la eficacia de su genocidio judío, y que todavía hoy homenajea a los antiguos SS de la División SS Estonia, embutidos en sus uniformes SS nazis, para ser precisos, en el pueblo de Sinimäe. La UE cierra así el círculo que abrió el Reichsführer Himmler en un bosque de la Ucrania ocupada y cubrimos de basura el proyecto de paz y unión europea que alumbraron los resistentes antifascistas de la Isla de Ventotene, bajo la égida del exilado Altiero Spinelli.
No me queda sino asegurar al pueblo ruso que a muchos esa iniciativa de Kallas nos ofende tanto como les ofende a ellos. Desde aquí les ofrecemos nuestra cordial felicitación en dia tan señalado al tiempo que les saludamos como es tradicional hacerlo. Slava!