Si el sexo es solo placer, ¿por qué siempre se lo rodea de un halo de culpabilidad y suciedad? Este sentimiento de culpa es herencia de nuestra tradición judeocristiana, donde el deseo desde la creación del hombre y la mujer, está castigado. Que una mujer conociera su cuerpo, su deseo, su placer no interesaba al sistema, una mujer que conoce cómo obtener su placer es una mujer libre, independiente y poderosa. Por eso, tanto Iglesia, como ciencia y gobierno, se interesaron en castrar la sexualidad femenina, porque lo que sustentaba el sistema patriarcal era que la mujer fuese la encargada de cuidar de los hijos y de la casa. Por este motivo se encargaron de reprimir el placer de las mujeres, haciéndonos creer que era algo sucio, y que no era algo digno de una “señorita”. Todos estas creencias todavía a día de hora siguen en nuestra sociedad. ¿Quiénes se encargan de que esa imagen distorsionada se mantenga vigente?El sistema heteropatriarcal sigue perpetuando estos prejuicios, que siguen instaurados en nuestra mentalidad, en nuestra educación, en nuestras tradiciones… y es el feminismo el que nos ayuda a deconstruirnos. Sus viñetas son desenfadadas, directas y… ¿provocativas? Intento que lo sean. Quería hablar de sexualidad sin tapujos, sin vergüenza, porque creo que justamente si lo que deseo es que se normalice debo empezar hablando yo misma con naturalidad. Creo que sí, que algunas de ellas son provocativas, porque no me callo, y puede ofender a algunas personas, pero creo que del conflicto, del debate, es como podemos reflexionar.“El sistema heteropatriarcal sigue perpetuando los prejuicios, que siguen instaurados en nuestra mentalidad, en nuestra educación, en nuestras tradiciones”
¿Busca esto para concienciar o no hace falta llegar a tanto para ello?Empecé a hablar sobre sexualidad porque un día compartí en mi cuenta de Instagram que me habían regalado un vibrador, y no paré de recibir mensajes de chicas y mujeres preguntándome: “¿pero tú te masturbas?” “¿Eso lo puedes usar si tienes pareja?” “¿Si no he tenido un orgasmo esto me puede ayudar?” y simplemente aluciné. Yo daba muchas cosas por sentado y me di cuenta de cómo la masturbación femenina seguía siendo un tabú. Empecé a hacer viñetas reflejando situaciones reales que me habían sucedido, pensando que quizás me tacharían de “exagerada” y mi sorpresa fue ver que no solo me habían pasado a mí, sino que había miles de personas que empatizaban con esas situaciones y me di cuenta que era necesario hablar de esto y crear un espacio de encuentro, de debate, para sentirnos menos solas. ¿Son el machismo instalado entre las propias mujeres y la espada de Damocles de la religión los que impiden disfrutar con normalidad de este placer?Y el machismo instalado en toda la sociedad, que oprime a mujeres pero también a los hombres, a los que se les exige que sean unos triunfadores, que sean fuertes, que no pueden llorar, que deben ser unos machos. Eso también crea mucha presión y es causante de muchos de los problemas que tenemos en nuestra sociedad actual. Otro de los problemas es que nadie nos ha hablado de nuestro placer. La educación sexual es casi inexistente, como mucho nos han enseñado a poner preservativos y nos han prevenido de embarazos no deseados y ETS, pero nadie nos ha hablado de placer, de afecto, de cariño, de autoconocimiento, de todas las zonas erógenas que tenemos en nuestro cuerpo, de diversidad, de identidad de género…“Algunas de mis viñetas son provocativas, porque no me callo, y puede ofender a algunas personas, pero creo que del conflicto, del debate, es como podemos reflexionar”
Las publicaciones feministas están viviendo una eclosión pareja al surgimiento del movimiento #MeToo y otros. ¿Es esta una tendencia imparable ya, o es precisamente ahora cuando hay que estar más vigilantes ante los nuevos coletazos del patriarcado más intolerante?Mi sensación es que es un movimiento imparable, pero también creo que es el momento de estar más vigilantes y activas que nunca.“Daba muchas cosas por sentado y me di cuenta de cómo la masturbación femenina seguía siendo un tabú”
