Mañas: Kronen y hombres lobos digitales

02 de Marzo de 2025
Guardar
Mañas Escalonilla2

(para David Trías,

a quien grabé en video

el día que nos conocimos)

 

Es viernes y estoy en un hotel llamado Petite Palace en Santa Bárbara (Mad Madrid) asistiendo a la presentación de EL REGRESO DEL HOMBRE LOBO, obra de José Ángel Mañas para Las 15 Letras, la editorial de literatura digital de Benjamín Escalonilla.

La literatura digital -un invento en el que las palabras están vivas, pueden tener sonido, cambiar de traje o esconderse en la boca de quien las dice, amén de cualquier otra cosa que se le puede ocurrir al autor de una obra y sea posible hacer en el mundo virtual- está dando sus primeros pasos y siendo muy bien recibida en ámbitos universitarios.

Dejo aquí el enlace para quien quiera asomarse a este nuevo mundo de posibilidades infinitas:

https://lasquinceletraseditorial.es/

Hace tiempo largo que no veía a Mañas. Tampoco a Escalonilla. Me apetecía darles un abrazo. A ambos. Como es natural apoyo el proyecto, de hecho me entusiasma y hasta tengo ya un relato protagonizado por Panizo, Javier Panizo, publicado en Las 15 Letras.

Y a lo anterior, a las ganas de ver a mis colegas y amigos, se sumaba el hecho  que acababa de terminar de leer, la noche anterior UNA HISTORIA DEL KRONEN, las memorias de Mañas (que no es hijo del gran dramaturgo y guionista de Alfredo Mañas, aunque Jorge Semprún, como se cuenta en el libro, estaba convencido de que sí. Y yo añado aquí que el propio Alfredo, quien cuando se publicó en el libro trabajaba en la SGAE, al principio negaba que José Ángel fuese su hijo, pero como no paraban de preguntárselo, acabó diciendo que sí, que gracias por las felicitaciones, para que no le diesen más la tabarra).

UNA HISTORIA DEL KRONEN.

Ningún escritor español debería dejar de leerlo.

Ya es raro que alguien escriba sus memorias a los 53 años.

La explicación es que alcanzó su momento más alto, la cima de su montaña, nada más salir a la palestra literaria, a los 23 años, ganando el Nadal, en su categoría de Finalista, con Historias del Kronen. Diez años antes de que lo ganase precisamente yo, que soy diez años más viejo.

La novela se convirtió en película (merece la pena leer el libro sólo para conocer cómo fue el proceso) y que le valió a su autor también un Goya al mejor guión adaptado.

Y a partir de ahí… ha acabado escribiendo sus memorias a los 53.

Es un libro triste. Todo bajada con pequeños repechos y rebotes. Pero también es un libro lenitivo: para casi cualquiera que escriba y sobre todo haya pretendido, o pretenda, vivir de escribir profesionalmente. Envidiado por muchísimos, pero también amado y protegido por otros tantos, Mañas ha ido cuesta abajo desde aquel primer momento. Libros excelentes como UNA VIDA DE BAR EN BAR, que garantizo personalmente pues me parece la mejor novela sobre la transición que he leído (aunque tampoco las he leído todas) pasó, igual que otros muchos suyos,  prácticamente desapercibido.

Por estas memorias de Mañas circulan todos los grupos musicales de su generación, y muchos personajes, entre los que destacan los del mundo literario, aunque también faltan algunos… Esto último me dio un poco de pena.

Podría haber sido un libro de 500 páginas narrado en tercera persona, y por lo tanto convertido en novela de no ficción, pensé al terminar de leerlo. O haberlo hecho todo dialogado, porque Mañas, el que no es hijo de Alfredo y por lo tanto tampoco hermano de Achero, es el mejor dialoguista que nunca he leído. Recuerdo una entrevista que me hizo para Zenda: mis amigos me dicen que cuando la leen sienten que me están escuchando. Dejo también pegado el enlace:

https://www.zendalibros.com/cronicas-del-underground-iii-javier-puebla-a-tumba-abierta-soy-un-genio-tio/

Y me despido. Si esto fuese un texto para la editorial de Las15Letras, donde José Ángel acaba de publicar EL REGRESO DEL HOMBRE LOBO, al final del texto la palabra EXCELSIOR se convertiría en imagen: unas manos abandonando un teclado…, y luego apagando un ordenador portátil, y al cerrarlo del todo crecerían unas uñas al final de unos dedos peludos de infatigable hombre lobo, que se moverían hacia adelante hasta abrazar una cerveza que está sobre la barra de un bar situado en la Calle Francisco de Silvela, El Kronen, y la cerveza se elevaría buscando brindar con otra, sonaría el “chín chín”, y a continuación se vería, sonriendo y lleno de futuro, a Mañas, José Ángel Mañas, que allí estará, en su Kronen, para siempre; y siempre con apenas veinte años.

Excelsior.

Lo + leído