Seis libros de narrativa que amenizarán el verano de maduros y jóvenes

01 de Julio de 2025
Guardar
Seis libros de narrativa que amenizarán el verano de maduros y jóvenes

El amor no tiene edad. La literatura, tampoco. Sin embargo, siempre han existido libros de madurez, en contraposición a la habitualmente conocida como literatura juvenil. Aquí presentamos una selección de seis libros para que jóvenes y no tan jóvenes disfruten del verano:

Tres libros para adultos maduros:

  • Una historia es una piedra arrojada al río, de Mònica Batet (Las afueras). Esta peculiar narración, que tiene como protagonistas al folclorista y al revolucionario, cuenta cómo los narradores tienen el poder de crear y recoger historias que hacen frente a las dictaduras. La propia narración, de una increíble fineza, es una metáfora continuada de cómo el arte puede vencer el autoritarismo.
  • Fuego en la garganta, de Beatriz Serrano (Planeta). Una historia de treintañeras en la vorágine de la precariedad de los trabajos creativos, el reflejo de una generación millenial en busca de sí misma a través de una protagonista que aborda con sus amigas problemas actuales, como la sororidad, el feminismo, etc.
  • Este trozo de vida, de Estel Solé (Destino). Un aborto involuntario da lugar a las reflexiones lúcidas de una treintañera que ha de convivir con tres desconocidos en Occitania. El amor y la muerte se entrecruzan en esta excelente novela filosófica para todos los públicos, con la maestría habitual de la narradora y dramaturga Estel Solé.

Tres libros para jóvenes:

  • La saga de los longevos, de Eva Gª Sáinz de Urturi (Planeta). Llega el último tomo de esta trilogía en la que la autora imagina una humanidad en que un grupo de elegidos tiene la capacidad de vivir para siempre. Una narrativa ágil, ideal para a quienes les gusten los libros de aventuras.
  • A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales (Lunwerg). Es la versión ilustrada de la célebre novela sobre la guerra civil, ilustrada por David de las Heras, conocido dibujante que ya ha publicado en la misma editorial algunas obras poéticas de García Lorca. La desesperación y el absurdo de la guerra civil contado por uno de los mejores testigos posibles: un periodista independiente que narra como nadie los entresijos del conflicto.
  • Después de 1177 a. C.: la supervivencia de las civilizaciones, de Eric H. Cline (Crítica). Un libro excelente para conocer cómo desaparecen las civilizaciones que no se adaptan a su contexto y sí salen a flote las que cuentan con mayor capacidad de adaptación y renovación. Situado en la Edad de Bronce Final del Egeo y del Mediterráneo, narra con abundante documentación la situación de las sociedades de la época, y cómo algunas sobrevivieron: fenicios, neohititas, isrealitas y neoasirios, entre otros, desfilan por este ameno libro.
Lo + leído