
El artista y cantante senegalés
El Hadj Ndiouga Dieng, uno de los pilares de la grandísima
Orchestra Baobab, murió el pasado jueves en Dakar a la edad de 71 años. Nacido en
Bargny, departamento de Rufisque, Senegal, fue antes electricista, soldado y policía. En 1960 dejó el funcionariado para dedicarse a cantar.Entrada la década de los 70, Dieng se incorporó como cantante de la orquesta sensación del país entonces, la Orchestra Baobab, una institución de la música africana. Su estilo tradicional dio un aire tremendamente nuevo al influjo
tropical cubano que caracterizaba a la banda.Dieng, que también formó parte de otra banda senegalesa legendaria,
Xalam, es el autor del número musical más enigmático de la Orchestra Baobab, Bul Ma Min.
Vídeo: Bul Ma Minhttps://www.youtube.com/watch?v=SBm_PqFIyJM
Una orquesta VIPLa Orchestra Baobab se formó en
Dakar un viernes de 1970 para amenizar la inauguración de una sala de baile que un grupo de ministros del
gobierno senegalés acababa de fundar para distraer sus veladas con sus distinguidas amistades. La selecta parroquia del
Baobab Club, que así se llamaba, se rindió al ritmo
único, sensual, afro y cubano de la agrupación que se quedó como banda fija del local, de donde tomó su nombre.

Los miembros de la orquesta respondían al crisol étnico del que está compuesto Senegal, incluyendo inmigrantes de otros países de África. Los cantantes
Laye M’Boup – fallecido en 1974
— y el propio
Ndiouga Dieng, daban al grupo el lustre popular del canto senegalés tradicional, con falsetes casi imposibles y melodías arabescas.Los otros tres vocalistas de la formación,
Medoune Diallo, salsero mayor,
Balla Sidibé de la región sureña de Casamance, y
Rudi Gomis, de
Guinea-Bissau –dos zonas muy interrelacionadas por la identidad común de su gente y con gran influencia de la colonización portuguesa— ponían la guinda afrocubana con su
soneo a la africana en un español onomatopéyico e ininteligible. La estrella de la canción senegalesa
Thione Seck y su hermano
Mapenda, también formaron parte de la orquesta.Tras este quinteto, un elenco de músicos que forjaría el estilo inimitable de la Orchestra Baobab: el saxofonista mandinga
Issa Cissokho, el bajista
Charlie N’Diaye y el percusionista
Mountaga Koité.

Mención aparte merece el miembro fundador, abogado y guitarrista, nacido en
Togo,
Barthelemy Attisso, el jefe. Sus solos, que trasladan el
tumbao del piano en la música afrocubana a las cuerdas de la guitarra, combinados con el
efecto eco tan apreciado en
África y un deslizar los dedos en
melodías sedosas y dulces, son seña de identificación de la orquesta.
Vídeo: Werente Serignehttps://www.youtube.com/watch?v=0YdKOpo5if0
La época de oro de la Orchestra BaobabHacia mediados de los 70, la Orchestra Baobab ya era aclamada no sólo como la mejor banda de Senegal sino de toda África. La orquesta acabó desarrollando un sonido único mezclando ritmos
mandinga,
diola y
wolof con el son afro-cubano, teñidos de algo de
reggae y bastante
jazz.En 1978 tocaron en París junto al Arco de Triunfo invitados por
Pierre Cardin para amenizar la boda de su hija y fueron los participantes especiales en la travesía inaugural del crucero
Casamance Express que une Dakar con Ziguinchor en el sur y sigue hasta Conakry, en Guinea. La orquesta se presenta con un plantel de vocalistas de primera clase durante los años ochenta: Thione y Mapenda Seck, N'Diouga Dieng. Balla Sidibé, Rudi Gomis y Medoune Diallo, convirtiéndose en imbatible.Ndeleng Ndelenghttps://www.youtube.com/watch?v=q_S9OQtI8gA
El ocaso de la Orchestra BaobabEntrados los años 80, los jóvenes del humilde y populoso barrio de
La Medina empezaron a preferir un sonido más salvaje, percusivo, sincopado y funk. Y ese ritmo popular y urbano incipiente, conocido como
mbalax, lo impuso la orquesta
Etôile de Dakar, dirigido por un joven
Youssou N'Dour.

En 1985, en lo que resultó un vano intento de ponerse al día, el grupo introdujo los tradicionales
tambores sabar, base del novedoso mbalax, e incluyó a los cantantes jóvenes
Ndeye Seck y Nattou Sarr. Sin embargo, los cambios no funcionaron, la juventud les dio la espalda y el grupo se disolvió en 1987 tras una complicada gira por Francia.
La resurrección de la Orchestra BaobabEn el
verano de 2002 recibí una llamada desde Francia: ¿Oye, quieres hacer un concierto de la Orchestra Baobab en Barcelona? No daba crédito, pero dije que por supuesto. El 18 de octubre de ese mismo año, una de las más grandes orquestas africanas tocaba por primera vez en España, en la
sala Bikini de Barcelona.

Casi dos décadas después de su disolución, la Orchestra Baobab había vuelto a la palestra con un nuevo disco,
Specialist In All Styles y una gira por Europa. Todo gracias a
Nick Gold, el capo de
World Circuit, que ya un año antes había editado en un doble cd
Pirate´s Choice, un directo de 1982 de la orquesta editado sólo en cassette en Senegal. Gold había encontrado la cinta curioseando en un mercadillo e inmediatamente, en la línea de lo que había hecho con
Buenavista Social Club, se empeñó en volver a reunir a la Baobab.Hubo que localizar de nuevo al guitarrista Atisso, ejerciendo de abogado en Lomé, capital de Togo, reunir a los músicos dispersos y buscar un
productor y padrino adecuado. Y ése fue, paradójicamente, Youssou N’Dour, el hombre que había acabado con el reinado musical de la Baobab 15 años antes.Desde entonces, la orquesta ha girado por todo el mundo reclamada por los mejores festivales y salas de concierto internacionales. Fueron invitados varias veces por
David Letterman y
Jools Holland en sus prestigiosos
late night shows.
Vídeo: Specialist in all styleshttps://www.youtube.com/watch?v=IHylI1-Hjk4