Forest Shuffle reseña – Cuidamos del bosque hasta que llegue el invierno

05 de Mayo de 2025
Guardar
Forest Shuffle reseña

En Forest Shuffle, desde Asmodee nos presentan una imagen idílica. El bosque está lleno de vida: los animales corretean por los claros buscando plantas e insectos con los que alimentarse. Algunos prefieren las densas copas de los árboles y otros los frondosos matorrales. Sin embargo, algo que sí tienen en común las criaturas del bosque es que solo se sienten a salvo al refugio de los árboles.

En Forest Shuffle tendremos que crear un hábitat sostenible para la flora y la fauna del bosque. Jugaremos las cartas de árbol de nuestra mano, a las que iremos añadiendo animales, plantas y hongos. Pero este proceso debe hacerse con cabeza, buscando la combinación que nos aporte la mayor cantidad de puntos, mientras satisfacemos las necesidades de las criaturas. Algunas requieren la presencia de miembros de su especie, y otras tienen preferencia por hábitats o alimentos concretos.

CONTENIDO DEL JUEGO 

Encontramos un total de 180 cartas. Todas ellas con una ilustración y arte muy peculiar y cuidado. Esto se lo tenemos que agradecer a los ilustradores Toni Llobet y Judit Piella, así como al diseño gráfico de Klemens Franz. De estas 180 cartas, 66 pertenecen a árboles, 48 a fauna y flora divididas en mitades arriba y abajo, y otras 44 divididas en mitades izquierda y derecha. Tendremos 3 cartas de invierno, 1 tablero central con un claro del bosque, 14 cartas de referencia y 5 cuevas, así como un cuadernillo de puntuaciones.

PREPARACIÓN Y PARTIDA EN FOREST SHUFFLE 

Forest Shuffle es un juego de desarrollo de cartas en el que el Claro del Bosque es el escenario central de la partida. Cada jugador comienza con una carta de cueva y 6 cartas del mazo, formando su mano, y debe tener al menos con un árbol. Los árboles son fundamentales, ya que permiten colocar otras cartas alrededor: una encima, una debajo y una a cada lado.

En cada turno, el jugador activo tiene dos opciones a su disposición: robar cartas o jugar una de su mano. Si elige robar cartas, podrá añadir 2 cartas a su mano, tomando cada una del mazo o del suministro en el tablero de claro. Sin embargo, nunca podrá superar el límite de 10 cartas en mano; si ya tiene 9, solo podrá robar una.

Si opta por jugar una carta, deberá pagar su coste, devolviendo al suministro tantas cartas como se indiquen. Si la carta jugada es un árbol, este se coloca en su zona de juego. Por el contrario, si es una carta de posición (arriba/abajo o izquierda/derecha), se solapa bajo un árbol en el espacio disponible. Algunas cartas permiten solapar más de una en un mismo lado. Además, al jugar un árbol, hay que aplicar sus efectos y revelar una nueva carta del mazo al tablero de claro.

EFECTOS DIFERENTES Y ESPECIES A MONTÓN

Tras la acción principal, se activan los efectos de las cartas jugadas. Debemos tener en cuenta que ciertos efectos requieren que todas las cartas utilizadas para el pago compartan un símbolo de color específico. Asimismo, existen cartas con efectos permanentes que se desencadenan al jugar determinados tipos de carta, y deben aplicarse en el momento correspondiente. Las cartas pueden jugarse como brotes si se colocan bocabajo. Aunque estas no aportan puntos, funcionan como árboles sobre los que pueden solaparse cartas de posición. Si al robar cartas aparece una carta de invierno, esta se coloca boca arriba junto al tablero de claro, y el jugador roba inmediatamente otra carta. En el momento que se robe la tercera carta de invierno, esté habrá llegado al claro, dando lugar al final de la partida.

En definitiva, Forest Shuffle es un juego de desarrollo de cartas en el que, con una mecánica tranquila y que evita totalmente la confrontación entre jugadores. Esto permite que sea un juego apto para todos los públicos, con un tamaño de caja pequeño y fácil de transportar o incluso llevártelo en modo mazo. Esto lo hace un título jugable en todas partes.

Lo + leído