South of Midnight análisis – Magia sureña y folklore local

14 de Abril de 2025
Guardar
South of Midnight

South of Midnight es el último lanzamiento de Compulsion Games, publicado por Xbox Game Studios el 08 de abril de 2025. Se lanza para Xbox Series X/S y PC, y estará en Game Pass desde el día uno de su lanzamiento.

South of Midnight es un juego de acción y aventura, con toques plataformeros y exploración. Destaca por su ambientación, en la que Compulsion Games ha logrado capturar la esencia del gótico sureño, rodeado de manglares y campos de cultivo. Pero también con poblados de antiguos esclavos, con mansiones de terratenientes, dejando clara la tradición en la que se ha ambientado. Por supuesto, la base de la trama es el folclore sureño y las criaturas míticas, los rituales ancestrales y las historias de fantasmas.

SOUTH OF MIDNIGHT ES UNA AVENTURA ADICTIVA 

Nos pondremos en la piel de Hazel, que, tras un incidente traumático con su madre durante un huracán, comienza a desarrollar sus poderes mágicos. Nuestra protagonista empieza a dar indicios de ser una tejedora, figura con poderes capaz de manipular los hilos de la naturaleza. Estas son capaces de ver las emociones negativas y los desgarros que sufre el gran tapiz. Este último, es el tejido del universo que lo conecta todo, invisible e intangible excepto para las tejedoras.

Al avanzar con Hazel por los mapas, veremos como aparece una fuerza maligna llamada el estigma, este es el resultado de los desgarros del gran tapiz. Se provocan por sucesos traumáticos como muertes de inocentes o hechos injustos, acciones que violan las leyes de la naturaleza. La función de las tejedoras es desenredar los hilos que están enredados en el estigma y sanar estas almas.

El estigma crea criaturas malignas de diferentes tipos que nos atacarán y a las que tendremos que hacer frente con Hazel. El combate cuenta con varios hechizos que pueden ser mejorados a través de un árbol de habilidades. Para mejorar estos poderes tendremos que recolectar pelusas sueltas por los diferentes mapas. El pago de estas pelusas aumentará no solo nuestro poder, sino también las funcionalidades de habilidades como empujones o tirones a estos enemigos.

COMBATE FLUIDO Y DIVERSOS ENEMIGOS 

El combate es bastante fluido, y nos permite hacer combinaciones entre los diferentes hechizos, así como esquivar. Conforme avanzan los combates, la variedad de enemigos y las mecánicas idóneas para derrotar a cada uno de ellos aumenta. Además, tendremos mejoras de vida permanentes por el mapa que nos ayudarán a aumentar nuestra barra de HP total.

En cuanto a la movilidad, South of Midnight combina plataformas en 2D con plataformas en 3D. Tendremos que desplazarnos por cornisas agarrándonos, pero también tendremos ecos del pasado que podremos utilizar para crear puentes y plataformas para avanzar. Disponemos de doble salto, y de planeo para poder movernos con agilidad por el mapa, y es fundamental detenernos a explorar. Buscando en los rincones del mapa podremos obtener múltiples pelusas que nos ayudarán a mejorar nuestras habilidades, por tanto, la exploración tiene una gran recompensa.

GRÁFICAMENTE ES ESPECIAL 

El apartado gráfico de South of Midnight es muy característico y bastante atractivo. Los entornos están detallados y contribuyen a la inmersión en la ambientación del juego. Las criaturas y personajes están diseñados con un estilo único, y la animación en cinemáticas tiene un estilo muy característico similar al stop motion.

La música del juego se inspira en géneros y estilos originarios del sur de Estados Unidos, lo que contribuye a la inmersión en la ambientación. Y me he descubierto buscando en Shazam alguna canción en particular. En cuanto a la interfaz del juego, es sencilla y está completamente traducida al castellano. Las voces son en inglés o francés, y están subtituladas.

Si en general South of Midnight es un juego absolutamente recomendable por lo entretenido y divertido de su jugabilidad, para mí, va más allá. Las historias que rodean a la comunidad en la que viven Hazel y su madre, contiene mucha crítica social. El sufrimiento de los colectivos oprimidos como esclavos, o personas diferentes rechazadas por la comunidad están muy presentes en el juego. Y este último aspecto, es lo que, a mi opinión, lo convierte en un must play de esta temporada.

Lo + leído