Tower Up de Tranjis Games Reseña – Planifica y construye tus rascacielos

16 de Julio de 2025
Guardar
Tower Up

Tranjs nos trae el recién publicado Tower Up. Este título, diseñado por Frank Crittin, Grégoire Largey y Sébastien Pauchon nos sumerge en una vibrante competición urbanística. En este juego de construcción y gestión, los jugadores asumen el papel de arquitectos que compiten por renovar el centro de la ciudad, levantando rascacielos y superando a sus rivales. Un título de 2 a 4 jugadores con partidas de hasta 45 minutos (más o menos) y apto para toda la familia.

La jugabilidad de Tower Up combina mecánicas accesibles de gestión de recursos y construcción de patrones con una sorprendente profundidad estratégica. En cada turno, los jugadores tienen dos opciones principales: o bien "Robar una carta del mercado", lo que les otorga recursos como pisos de colores para sus edificios o avances en un tablero personal; o bien "Construir un nuevo edificio".

Esta última acción es el corazón del juego: se elige un espacio vacío en el tablero central, se paga un coste a los edificios adyacentes, se coloca un nuevo piso y se añade un tejado de nuestro color, lo que nos da puntos. Pero la construcción de un nuevo piso o un nuevo edificio conlleva algunas normas que se deben cumplir en este Tower Up. Debes construir en un espacio colindante a otro edificio y no puede ser del mismo color que ese edificio anexo.

Tower Up: Escalando hacia la victoria 

La clave está en la planificación. Cada nuevo edificio implica reforzar los adyacentes, lo que significa que nuestras construcciones pueden beneficiar o perjudicar a los oponentes. Y es que en Tower Up deberemos colocar pisos del mismo color que el edificio anexo, ya que si no, no vamos a poder construir.

A lo largo de la partida, los jugadores también intentan cumplir objetivos comunes que otorgan bonificaciones sustanciales. Tras haber construido y pagado la cuota con edificios, deberás colocar un tejado en uno de los edificios nuevos. Tendrás que elegir bien dónde colocar el tejado de tu color ya que la siguiente fase es la puntuación de nuestro movimiento en cada tarjeta de jugador.

La partida termina cuando un jugador coloca último tejado, tras lo cual cada participante realiza un último turno. La victoria es para quien acumule más millones, combinando los puntos de su marcador personal con las fichas de bonificación. Este sistema de puntuación es sencillo y gratificante, haciendo que cada decisión cuente, ya que aparte hay máquinas que dan bonificación, fichas y los pisos y tejados como tal.

Un entramado urbano de decisiones 

Tower Up brilla por cómo sus mecánicas, aparentemente sencillas, dan lugar a un juego táctico y rejugable: La elección de qué carta robar para obtener recursos es una decisión crucial, ya que los pisos de colores son vitales para construir y para cumplir los objetivos. además pagar recursos a los edificios adyacentes al nuestro introduce una interacción constante y sutil con los oponentes.

Como decíamos antes, Tower Up está diseñado para 2 a 4 jugadores, con una edad mínima recomendada de 8 años y una duración de partida ágil, de unos 30 minutos hasta 45 minutos. Esto lo convierte en una excelente opción para jugar en familia o con amigos que buscan una experiencia táctica rápida pero con un buen componente de decisiones. Su estilo visual limpio y sus reglas accesibles lo hacen ideal tanto para novatos como para expertos.

Arquitectos para todas las edades 

Tower Up es un juego que destaca por su estética limpia, colorida y funcional. Los componentes son de muy buena calidad, incluyendo 120 pisos en 3D y 40 tejados, que se apilan para formar rascacielos muy satisfactorios. El tablero de doble cara ofrece variabilidad en el diseño del mapa, y las cartas son claras y fáciles de leer.

Tower Up es un juego de mesa que Tranjis Games nos trae con una propuestasólida y atractiva. Combina con acierto la accesibilidad para nuevos jugadores con una profundidad estratégica que satisfará a los más veteranos. Su ingeniosa mecánica de pago por adyacencia, la variabilidad de sus objetivos y la satisfacción de ver crecer tu ciudad en 3D lo convierten en un título altamente recomendable. De esos que se sacan a la mesa y divierten siempre

Lo + leído