África sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta

Lo organiza la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Unión Ciclista de Ruanda. Será un maravilloso logro africano.

09 de Septiembre de 2025
Guardar
África sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta

Uno como aficionado lo primero que se pregunta, cómo es posible organizar en África un evento como este y particularmente porqué en Ruanda. En segundo lugar dar entrada al ciclismo internacional ayuda a entender que África es un rico continente de más de 1555 millones de habitantes y que el ciclismo está ya maduro para organizar esto. Todo ello es la mejor señal de que este deporte entra en su vía internacional apoyado por la Unión Ciclista Internacional. Ahora deberá confrontarse lo previsto con la realidad. Hay que decir que la otra oponente que fue Tánger en Marruecos, quedo descartada. Dos países africanos en pugna.

También uno se pregunta y más bien se imagina los puntos de evaluación contrastados como el del estado actual de las carreteras y de las infraestructuras y sobre todo el del circuito y la ciudad donde se celebrará la prueba, también las dificultades de tipo organizativo, hoteles, medios, tecnologías, etc.

Igualmente el número de Asociaciones ciclistas habrán sido evaluadas, teniendo en cuenta aspectos, como estado de las carreteras, situación en la compra y equipamiento de material ciclista por otro lado, personal especializado como managers, corredores, personal de asistencia, técnicos, médicos especializados en lesiones de ciclistas. Ahora tienen el reconocimiento de la Unión Ciclista Internacional.

Vale como dato que desde hace unos cuantos años, ya hay algunos ex corredores/as, técnicos -entrenadores y miembros deportivos y especialistas mecánicos, estos últimos para reparar y  aquellos para crear escuelas de ciclismo- que se ocupan de los  clubs ya establecidos y carreras existentes en Sudáfrica y Ruanda fundamentalmente. La UCI ha entendido que este puede ser el momento para dar salida a corredores y corredoras africanas y ver lo que allí esta pasando muy positivamente e impulsar fuertemente a este bello deporte en el País Africano. El premio es un campeonato mundial que solo en países muy desarrollados y con una gran afición estaban acreditados por su experiencia. Ahora le ha tocado a la República de Ruanda organizar un nuevo mundial. Decir que los idiomas oficiales son Kiñaruanda, francés, inglés y suajili. Y será en su capital Kigali.

Y si nos intriga cómo es la calidad de vida en Ruanda y si ordenamos el país en función de su índice de desarrollo humano, hay que decir que se encuentra en el puesto 162, por lo que sus habitantes están entre los que ocupan los últimos  lugares del ranking de desarrollo humano (IDH). Este índice tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Ruanda por otro lado es el quinto país más seguro del mundo, con un crecimiento económico mundial anual del 8% ( 1995-2019), con los sectores de la minería y el turismo en pleno auge. Es el país mas densamente poblado de África continental.(Wilkipedia)

El Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta es la competición de ciclismo más importante a nivel internacional, se realiza anualmente desde 1927, bajo organización UCI. Cada categoría se disputa en una sola carrera y a cada vencedor se le premia con el maillot arcoíris siendo campeón durante un año completo

El campeonato constará de carreras en las especialidades de contra reloj y de ruta en las divisiones, élite masculino, élite femenino, masculino sub-23 y femenino sub-23, además de una carrera por relevos mixtos. Se otorgarán nueve títulos de campeón mundial. Todas se celebrarán en Kigali, capital. Llevamos 91 ediciones, con la del 2024. A partir del 2011 y dentro de este evento se desarrollará igualmente el Campeonato Mundial de ciclismo en ruta juvenil.

Los ciclistas que más triunfos poseen en ruta son, Alfredo Binda, Eddy Merckx, Rik Van Steenbergen, Oscar Freire y Peter Sagan con tres títulos ca (Euskadi)da uno, mientras que en contrareloj Fabian Cacellara y Tony Martin suman cuatro títulos cada uno.

La edición XXII que se celebró en Lasarte (Euskadi) en 1965, gano en ruta el inglésTom Simpson. La 40 edición en Barcelona, 1973,  la ganó el italiano Felice Gimondi, en 1984 fue en Barcelona y la ganó el francés Claude Criquielion, en 1992 en Benidorm ganó Gianni Bugno, en 1997 en San Sebastián gano Laurent Brochard, en el 2005 en Madrid ganó el belga Tom Boonen, En el 2014 en Ponferrada fue el polaco Michael Kwiatkowski. Decir que estas carreras son las de hombres, en algunas ocasiones las mujeres han disputado en otros países y años como Bélgica-1927, Leipzig -1928, Reino Unido-1929 , Italia-1930, Colombia-1931  y en 1932 en Bardolino (Italia), Francia 1933, Bélgica 1935, Dinamarca 1937.

La Contra reloj femenina se disputará en Kigali, (Ruanda) sobre una distancio de 31,2 Km para las féminas, y la sub 23 de 22,5 Km, la masculina sobre 40,6 Km y la sub-23 sobre 31,2 Km. También todas en Kígali en Ruanda. También en Ruta sub-23 femenina con 119,3 Km y los hombres con 164,6 Km.

Decir que las ciclistas ruandesas están rompiendo barreras y desafiando estereotipos en un deporte históricamente dominado por los hombres. Una de las principales dificultades que enfrentan las africanas es la violencia de género, un problema generalizado. Hasta el 95% de las mujeres han sufrido violencia física o psicológica por parte de sus parejas. Esto afecta en sus capacidades para participar en deportes y otras actividades.

Existe un proyecto llamado “Bicicleta para el futuro”, una iniciativa que es ya un plan internacional que busca mejorar la autoestima de las mujeres africanas a través del ciclismo, “Women Rising for Africa” proporciona formación en conducción y habilidades esenciales y cursos formativos para ayudar a las mujeres a la mejora de sus vidas. Algunos países del continente africano como Ruanda han mostrado alto interés en promover el ciclismo y otros deportes entre sus ciudadanos.

Actualmente, este 2025 se ha disputado el Tour de Ruanda. El francés Fabien Doubey -Total Energies- se ha proclamado Campeón de este Tour en el 2025. Completó el podio Henok Mulubrhan de Eritrea y el alemán Oliver Matttheis -Bike Aid- respectivamente.

Otro ejemplo es la de la corredora Ashleig Moolman-Pasio, nacida en Pretoria (Sudafrica),  ciclista profesional. Su equipo actualmente es el AG Insurance-Soudal Quick-Step. Es campeona del Campeonato Africano en Ruta en 2011,2012, 2013,2015 y 2024, también campeona del Sudafricano en ruta en el 2012, 2013, 2014, 2015, 2019 y 2020.

Debutó como profesional en el equipo Lotto, equipo que históricamente ha ido incorporando a las mejores corredoras sudafricanas. Se ha clasificado cinco veces entre las diez primeras en el Giro de Italia femenino. Y en la primera etapa de la Emakumeen Euskal Bira en el 2017 en Euskadi y en el 2019 en la Emakumeen Nafarroako Klasikoa .

Otras historias inspiradoras son las de Amina y Cynthia, dos jóvenes ciclistas ruandesas que participaron en la Copa de Carreras Juveniles de Ruanda en el 2024 y ganaron medallas en su primera carrera. Con 14 y 15 años demostraron que las mujeres pueden destacar en el ciclismo y mejorar su confianza. El proyecto “bicicleta para el futuro” es un plan internacional que busca aumentar la autoestima de ellas y promover su autonomía económica a través del ciclismo.

Todas estas notas nos acercan al continente africano en el que como se indica se correrá el Campeonato del Mundo del 2025 en Ruanda para una mejor comprensión del porque el evento y donde se realiza. Será la primera vez que la UCI, llevará un campeonato de esta magnitud al continente africano. Eso al mismo tiempo supondrá un apoyo fundamental a las organizaciones ciclistas en dicho continente y a las personas practicantes. Allí hasta ahora la bicicleta es un medio diario de transporte por necesidades de trabajo, a lo que se intenta llegar en otros continentes como en Europa, con mayor poder adquisitivo y riqueza. En esta ocasión más que por trabajo por sport y vida sana..

Los próximos campeonatos quedan por celebrarse en 2027 en Alta Saboya en Francia, en 2028 Abu Dabi en EAU, y en el 2030 Bruselas.

Desde luego es conmovedor y aleccionador que un campeonato mundial de ciclismo en ruta se celebre en África por un apoyo de la UCI decidido a la práctica deportiva en un continente con muchas más carencias, pero en el que el ciclismo ya escala posiciones y ahonda en sus potenciales.

Fuentes: Wikipedia y UCI 2025 Road World Championships. Unión Ciclista Internacional

Lo + leído