​Gran Premio de Holanda: Ferrari, Verstappen, Alonso... y el azar

31 de Agosto de 2025
Guardar
​Gran Premio de Holanda

​Aún faltan nueve carreras y ya prácticamente es seguro quién va a ganar el Mundial. En el caso del campeonato de constructores es aún más seguro, porque Red Bull más que duplica al segundo equipo en la tabla: Ferrari.

Ay Ferrari, al final siempre tan mal.

​Su piloto estrella, al menos por palmarés y salario, Lewis Hamilton, les pide que le dejen entrar a cambiar ruedas para hacer un adelantamiento por estrategia (undercut).

​¿Y qué hace Ferrari? En lugar de meter a Hamilton en boxes, mete a Leclerc. Y justo en la vuelta en que se queda fuera, Hamilton hace un trompo, se pega un porrazo fenomenal y adiós Holanda, porque ya es un premio que se va a dejar de celebrar. Y para mayor risa de los dioses, de esos dioses que parecen burlarse de Ferrari a pesar de su fama y presupuesto, al poco tiempo Charles Leclerc también hace otro trompo y se queda fuera de la carrera. Si hubieran hecho caso a Hamilton, Ferrari probablemente habría estado en el podio o luchando por él.

​Cuánta inutilidad, y cuánto azar, hay en la Fórmula 1: que si la lluvia, que si un safety car, que si un trozo de coche rebota por la pista y le pincha el neumático a alguien. Por no hablar de las normas... Uno de los males de la sociedad actual en todos los sentidos. No hay ni una sola persona en el mundo que conozca todas las normas que gobiernan sus movimientos. En Fórmula 1 algunos se saben el reglamento, pero eso da igual, porque luego hay que interpretarlo y entonces, otra vez, jajajá.

​Y sin embargo, a pesar de lo anterior, el talento se abre camino. Fernando Alonso dirige a sus ingenieros de pista y gracias a su estrategia consigue acabar en los puntos, y Max Verstappen... Max Verstappen estaría luchando por el Mundial, dicen los comentaristas, si estuviese en el equipo B de Red Bull. Puede que sí, puede que no, pero siempre es un aliciente verle luchar. Mejor aún si no tiene el mejor coche, porque cuando lo tiene resulta casi imposible no verle en algún momento bostezar.

​En suma, que tenemos un Mundial prácticamente sentenciado ya. Malo para el negocio y para Liberty Media. Nosotros lo veremos porque escribimos sobre el Gran Circo, pero hay muchos espectadores a los que ha dejado de interesar.

​Hace cuatro años, el equipo que está detrás de esta sección en el periódico, escribimos un libro sobre cómo era la Fórmula 1 en sus principios. El título original era EL HOMBRE QUE PINTÓ DE NEGRO SU FERRARI, pero la editora, los editores de mesa en literatura son como los ingenieros en la Fórmula 1, decidió que era mejor no dejarme entrar en boxes para adelantar y que se titulase el libro con una frase que puede encontrarse en el capítulo final: EL SABOR DEL ÚLTIMO BESO.

​Nuestro título original nos sigue gustando mucho más, y si alguien quiere enterarse de cómo eran las carreras de coches en la máxima categoría cuando todo era de verdad, y las normas apenas existían, que lo busque y flipará.

EL SABOR DEL ÚLTIMO BESO: Alfonso de Portago, el marqués sin miedo (NOVELA HISTORICA) : Puebla, Javier: Amazon.es: Libros https://share.google/voujVqNcJEvq9Ctsk

​Tigre Tigre

Lo + leído