Open de Roma: Djokovic marca el ritmo

10 de Mayo de 2025
Guardar
Djokovic marca el ritmo 

El abuso que hace el circuito ATP de los jugadores está generando una clara respuesta, de facto, de las grandes estrellas del  mundo del tenis. 

Lo que empezó a suceder el año pasado en el Open de Madrid, propiciado por una mala gestión general del evento, luego se fue contagiando al resto de la temporada y, en la actual, lo sucedido en el Open de Madrid 2025 ha sido una rebelión en toda regla; aunque nadie lo explique con estas palabras.

A los tenistas les obligan a jugar demasiado. A los tenistas les están matando. Los propios tenistas lo han denunciado y dicho claramente. 

Y ese abuso sobre todo lo sufren las grandes estrellas, porque un jugador mediocre que solo juega dos o tres partidos por torneo no se desgasta tanto, pero para ganar un ATP 1000 hay que jugar seis partidos. Y acaba uno y empieza otro y luego otro..., y cuando llevas unos cuantos de categoría 1000 y 500 comienzan los Grand Slam.

Muchos imbéciles, pero eso lo trataremos más ampliamente en otro artículo, se han atrevido a criticar a Carlos Alcaraz por pretender darle prioridad a la vida, adisfrutar de la maravilla de estar vivo del modo que mejor le parezca a su corazón, a su cabeza y a sus cojones. A nosotros nos parece que es una muestra de personalidad e inteligencia.

Es evidente que en el nivel en el que están Sinner, Alcaraz o Djokovic,  el dinero en verdad no es ya lo más importante, porque todos ellos ya tienen lo suficiente para vivir varias vidas. El único aliciente auténtico es la grandeza. Esa medalla de oro para Novak Djokovic..... 

Y la grandeza, además de en los juegos Olímpicos, sólo existe en los cuatro grandes, y en especial en Roland Garros y Wimbledon. Australia y USA jamás serán tan míticos (por eso pagan más dinero en premios, para compensar la calidad insuficiente de su brillo). 

Hemos afirmado en el título de este artículo que Djokovic marca el ritmo. A pesar de no estar jugando. O más exactamente, hemos titulado así precisamente por eso. 

Djokovic, es evidente y además lo ha dicho, no esta jugando porque se guarda para Roland Garros. Y Sinner, el dopado que se salvó de una sanción de dos años gracias al poder de su muchísimo dinero (recuerde el lector que dijo que "necesitaba" los millones del torneo de los árabes), ha explicado que juega en Roma, su torneo de vuelta a una supuesta normalidad, como un entrenamiento para Roland Garros. 

Djokovic, no lo olvidemos, directamente ¡no está jugando! Y todos los grandes, todos los que piensan que pueden aspirar a ganar Roland Garros o Wimbledon, a la menor dificultad o signo de cansancio, van a hacer lo mismo. Dejar la raqueta a descansar en cuanto sientan la menor preocupación sobre su estado físico.

Quien siembra vientos recoge tempestades, dice un refrán español. Y otro asegura que la avaricia rompe el saco. 

Abusar de las estrellas del tenis es inmoral y lamentable. Era evidente que a largo plazo estallaría la tormenta y se empezaría a romper el saco.

Tigre Tigre

Lo + leído