Banco Popular: Saracho tampoco vendió a Allianz el negocio de seguros

14 de Enero de 2021
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
Saracho Allianz

Tal y como venimos publicando en los últimos días en Diario16, el día 10 de abril de 2017 se celebró una reunión del Consejo de Administración previa a la Junta General de Accionistas. El punto más importante de ese Consejo, más allá de la contratación de Ignacio Sánchez-Asiaín como Consejero Delegado tras la salida de Pedro Larena y de Miguel Escrig como director financiero, fue la aprobación del Plan de Capital que Emilio Saracho no mencionó en la Junta.

Uno de los puntos en los que se basaba esa estrategia de captación de 3.000 millones de euros de capital sin necesidad de acudir al marcado era la venta de la participación del Popular en el negocio de seguros que el banco tenía junto a la aseguradora alemana Allianz.

En 2011 Popular creó una nueva compañía con Allianz, que estaba participada en una proporción 40/60 para, la gestión de seguros, fondos y pensiones. En 2015, por la evolución del negocio, se firmó con la multinacional alemana un nuevo acuerdo de distribución de seguros de no vida.

El Plan de Capital contemplaba la venta del 40% propiedad del Popular del holding formado por Allianz Popular Vida, Compañía de Seguros y Reaseguros S.A., Allianz Popular Pensiones y Allianz Popular Asset Managment SGIIC S.A.

El precio de venta para dicha operación se estipuló en 485 millones de euros, un escenario basado en el análisis interno de la evolución de la compañía que se situaba por encima del plan de negocio. El impacto hubiera sido de 63 puntos básicos de capital en phase in y de 88 en fully loaded:

El proceso de venta de esta participación estaba centrado en negociar directamente con Allianz puesto que tenía un conocimiento pleno del funcionamiento de la compañía.

Sin embargo, a pesar de haberse aprobado en el Consejo de Administración, Saracho no vendió dicha participación y provocó, por un lado, que el Popular no captara ese capital y, en segundo término, que el Santander tuviera un grave problema con la aseguradora alemana.

El mismo 7 de junio de 2017, Emilio Saracho irradiaba optimismo tras haber llevado a la sexta entidad financiera de España a la resolución y, sobre todo, hizo mucho hincapié en valorar positivamente que hubiera sido el Santander, y no otro, quien finalmente se hiciera con el Popular: «hemos sido adquiridos por un gran banco español […] es el final de una operación que se anunció de una manera particularmente singular por dos situaciones […]  el Popular se incorpora a un banco que tiene un camino claro, que tiene un liderazgo muy claro también y que tiene identificado específicamente por qué el Popular […] El Banco Santander es una oportunidad para el Popular», afirmó Saracho en una entrevista realizada por Antonio San José, director de Comunicación del banco.

No obstante, Saracho había metido en un grave problema al propio Santander, banco para el que trabajó de la mano de Ana Patricia Botín, puesto que le ha costado 936 millones de euros a la entidad cántabra romper ese acuerdo existente con los alemanes, algo que se hubiera evitado de haber vendido Saracho su participación, además de una situación de enfrentamiento entre dos gigantes que duró más de dos años y que puso en peligro el propio negocio de seguros del Santander, puesto que la exclusividad existente para la distribución de estos productos en las oficinas del Popular impedía realizar cualquier estrategia, además de chocar con los acuerdos que tenía el Santander con otras aseguradoras.

Lo + leído