Banco Sabadell logra récord de beneficios

El banco catalán ha logrado 1.827 millones, un 37,1% más, y eleva a 3.300 millones la retribución a sus accionistas

07 de Febrero de 2025
Actualizado a las 9:05h
Guardar
Sabadell Corp
Banco Sabadell obtiene resultados record

El Grupo Banco Sabadell logró un beneficio récord de 1.827 millones de euros en 2024, un 37,1% más, después de haber superado en cada uno de los dos últimos trimestres la cota histórica de los 500 millones de euros, gracias al gran dinamismo que está registrando el negocio en España tanto con particulares como con empresas, y la contribución creciente de TSB.

Con este resultado y las previsiones positivas que tiene para el ejercicio actual, el Consejo de Administración de Banco Sabadell ha elevado su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros.

Esta cifra equivale a repartir 61 céntimos por acción en el conjunto de los dos ejercicios. Esta retribución comprende dividendos en efectivo por 20,44 céntimos por acción con cargo a 2024 y una cuantía prevista al menos igual por cada título para 2025, y también programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13%. Este año, dedicará a este fin 1.002 millones de euros, previa aprobación por parte de la Junta de Accionistas.

Tras abonar ocho céntimos en un dividendo a cuenta el pasado 1 de octubre, la entidad prevé distribuir a sus accionistas un total de 53 céntimos por acción en los próximos 13 meses, equivalente a un 22% de su valor actual en bolsa.

Oliu: “Hemos triplicado el dividendo

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha explicado: “El Consejo de Administración ha decidido elevar la estimación de retribución para sus accionistas visto el buen desempeño financiero reportado, la sólida y recurrente generación de capital, y las favorables perspectivas”.

En 2024, hemos triplicado el dividendo en efectivo, y en los próximos 13 meses, los accionistas tendrán una retribución equivalente al 22% del valor de sus acciones. Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar”, ha aseverado Oliu, quien ha mostrado su convicción en que la política de remuneración al accionista de Banco Sabadell seguirá siendo muy atractiva en los próximos años.

“Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banco Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad”, ha señalado. 

El consejero delegado de la entidad, César Gónzalez-Bueno, ha afirmado: “Banco Sabadell ha logrado un nuevo beneficio récord que demuestra que en los últimos años hemos tomado las decisiones acertadas, que estamos en el camino correcto y que tenemos un futuro alentador, con unos niveles de rentabilidad elevados y sostenibles, con una excelente calidad del riesgo y con una alta capacidad de seguir generando capital para distribuir entre los accionistas”.

Igualmente, ha asegurado: “El compromiso e involucración de todas las personas que forman parte de la entidad ha sido clave en la evolución positiva de todas las unidades de negocio, que avanzan a un ritmo saludable y con una óptima capacidad para apoyar a pymes, empresas, autónomos y familias”.

Asimismo, el director financiero, Sergio Palavecino, ha destacado “el nuevo avance de la calidad de los activos, que permitió reducir dotaciones a provisiones y el coste de riesgo, y lograr así un beneficio histórico de 532 millones de euros en el último trimestre del año”. Además, se ha mostrado confiado en que “la elevada capacidad de retribución a los accionistas y las positivas expectativas de la rentabilidad del banco proporciona potencial de revalorización de la acción en los próximos meses”.

Altos crecimientos del capital y la rentabilidad

Banco Sabadell volvió a mejorar su fortaleza financiera en 2024, impulsada principalmente por un mayor volumen de ingresos, la contención del gasto y la continua mejora de la calidad de sus activos, que le permite reducir las dotaciones a provisiones y mejorar el coste de riesgo por encima de lo previsto.

Como resultado de este nivel de beneficio, el Grupo generó 83 puntos básicos de capital en el ejercicio, que alcanzó el 13% de CET1, tras anunciar el programa de recompra de acciones. Igualmente, experimentó un crecimiento de 343 puntos básicos en su rentabilidad RoTE, que se elevó al 14,9% al cierre de 2024, por encima del consenso del mercado.

El banco prevé mantener estas tendencias positivas de forma recurrente en el ejercicio presente y los posteriores. Su previsión es que la rentabilidad RoTE se mantenga en el 14% en 2025 y por encima de ese nivel en 2026, con una nueva mejora del coste de riesgo y una elevada capacidad de generación recurrente de capital, que le permitirán mantener una atractiva política de retribución al accionista.

La entidad tiene previsto llevar a cabo un Capital Markets Day para presentar el nuevo guidance financiero hasta 2027, y que servirá para explicar las palancas para cumplir con los nuevos objetivos del banco. El evento tendrá lugar tras la presentación de resultados del primer trimestre de 2025.

La cuenta de resultados anuales se vio impulsada por un margen de intereses de 5.021 millones de euros al término del ejercicio 2024, un 6,3%, interanual más.

Banco Sabadell prevé terminar este año con un margen superior a los 4.900 millones de euros, apoyado por el crecimiento de volúmenes, la resistencia que le permite tener más del 60% de la cartera de crédito a tipo fijo y por la aportación de su filial británica TSB, que este año prevé incrementar su margen de intereses a ritmos de un dígito alto.

Las comisiones netas ascendieron a 1.357 millones de euros en el conjunto del año, lo que implica una reducción del 2,1% interanual, mejor de lo esperado. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se elevaron a 6.378 millones de euros en el acumulado de 2024, un 4,4% más. Los costes totales se situaron en 3.084 millones de euros en el ejercicio, un 2,3% interanual más, mientras que los costes recurrentes (no tienen en cuenta elementos extraordinarios) se elevaron un 2,7% interanual, en línea con lo esperado.

Gráfico, Gráfico de barrasDescripción generada automáticamente

Por su parte, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) registró una evolución positiva, con un crecimiento del 6,0% interanual, tras cerrar el año en 3.315 millones de euros. La ratio de eficiencia mejoró en 2,8 puntos porcentuales, hasta cerrar en el 48,7% en 2024, frente al 51,4% de 2023.

También en la cuenta de resultados destacó la reducción del 21,6% interanual de las provisiones totales, hasta 714 millones de euros al cierre de 2024, principalmente como resultado de la continua mejora del perfil de riesgo. Banco Sabadell registró de esta forma una nueva mejora del coste de riesgo del crédito, que ya se sitúa en 26 puntos básicos a cierre de diciembre. El coste de riesgo total del Grupo se apuntó igualmente a esta tendencia de mejora y se colocó en 42 puntos básicos al término del cuarto trimestre del año.

Fruto del crecimiento de los ingresos, la contención de los costes y la mejora de la calidad del balance, el beneficio del banco creció un 37,1% en el año, hasta la cifra récord de 1.827 millones de euros. Solo el último trimestre, la entidad ganó 532 millones de euros, un 75% más que en el mismo trimestre del año anterior. Hasta el tercer trimestre de 2024, la entidad nunca había alcanzado la cota de 500 millones de beneficio en un solo trimestre.  

Fuerte dinamismo comercial

El crédito vivo de Banco Sabadell presentó un crecimiento del 4,7% interanual en el ejercicio, con un saldo de 156.913 millones de euros al cierre de diciembre, después de que creciera con fuerza la nueva financiación a empresas y la concesión de hipotecas en España.

La producción de crédito a empresas, es decir, la financiación a medio y largo plazo más las líneas de crédito, ascendió a 15.351 millones de euros entre enero y diciembre, lo que supone un incremento del 31% con respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, la actividad hipotecaria continuó demostrando solidez, al crecer un 53% en el año, hasta 5.753 millones de euros.

El crédito al consumo también mantuvo con su tendencia positiva, al experimentar un alza del 21% en el año, tras concederse 2.548 millones de euros, con un porcentaje de préstamos al consumo preaprobados que ascendió al 90% en el cuarto trimestre.

De igual forma, se observó un comportamiento al alza en la facturación de tarjetas, que avanzó a un ritmo del 7% interanual, hasta 25.093 millones de euros a cierre de diciembre. En esta línea, el volumen de las operaciones realizadas con TPVs se incrementó un 8% hasta diciembre, por importe de 57.041 millones de euros.

Crece el ahorro e inversión de clientes

Por el lado del pasivo, los recursos de clientes gestionados por Banco Sabadell, tanto dentro como fuera de balance, experimentaron un crecimiento del 7,1% interanual, para ascender a 215.729 millones de euros hasta diciembre.

Concretamente, los recursos de clientesen balance se situaron en 169.557 millones de euros, presentando un crecimiento del 5,4% interanual, debido a un aumento tanto de las cuentas a la vista como de los depósitos a plazo.

Por su parte, los recursos de clientesfuera de balance se colocaron en 46.171 millones de euros, lo que implica un alza del 13,8% interanual, fundamentalmente por la buena evolución de los fondos de inversión. Los recursos de clientes en productos de ahorro e inversión en España se elevaron en 3.200 millones de euros en el último trimestre del año, hasta cerrar diciembre en 66.400 millones de euros.

Los activos totales del Grupo se colocaron en 239.598 millones de euros, representando una subida del 1,9% interanual, a pesar de la devolución de la totalidad de la TLTRO III y gran parte del TFSME al Banco de Inglaterra.

Mejora del perfil de riesgo

El saldo de activos problemáticos se redujo en 1.068 millones de euros en los últimos doce meses (-16% interanual), hasta cerrar diciembre en 5.680 millones de euros, de los que 4.844 millones corresponden a préstamos dudosos y 836 millones de euros a activos adjudicados. Fruto de ese descenso, la ratio de morosidad bajó hasta el 2,84% en diciembre de 2024, firmando su menor nivel desde 2009. Esta ratio es mejor que el 3,14% del trimestre inmediatamente anterior y compara igualmente en positivo con el 3,52% del cierre de 2023.

El fortalecimiento de la calidad del balance se refleja también en un ascenso de la cobertura de activos problemáticos, que se elevó al 58,6%, al tiempo que el total de provisiones sobre préstamos dudosos (stage 3) ascendió hasta el 61,7% y la cobertura de los activos adjudicados se colocó en el 40,5%.

Gráfico, Gráfico de embudoDescripción generada automáticamente

 

Por su parte, la ratioloan to deposits (que muestra la proporción entre préstamos y depósitos) se situó en el 93,2% al cierre de 2024, con una estructura de financiación minorista equilibrada; mientras que la LCR (liquidity coverage ratio) alcanzó el 210% en diciembre, con una cifra total de activos líquidos de 65.257 millones de euros.

Aportación récord de TSB al Grupo: 253 millones €

TSB completó el ejercicio 2024 con un beneficio neto individual de 208 millones de libras, un 18,9% más, lo que disparó su contribución positiva a las cuentas del GrupoBanco Sabadell hasta una cifra de 253 millones de euros en el conjunto del año (+29,9% interanual), la mayor aportada desde su adquisición en 2015. La entidad prevé incrementar el beneficio alrededor del 15% en el ejercicio actual y seguir aumentándolo en 2026.

El margen recurrente se redujo un 7,3%, con una disminución del margen de intereses y de las comisiones en línea con lo esperado, y con un recorte del 3,7% de los costes recurrentes tras los planes de eficiencia llevados a cabo.

La actividad comercial en TSB se mantiene firme, lo que se refleja en un crecimiento del 19% interanual en la nueva concesión de hipotecas en el año.

Retribución prevista al accionista con cargo a 2024 y 2025

2024: 1.100 millones en dividendos en efectivo y 1.002 millones enrecompras de acciones

Con cargo a los resultados del ejercicio 2024, la entidad abonará el próximo 28 de marzo, previa aprobación por parte de la Junta de Accionistas, un dividendo bruto complementario de 12,44 céntimos por acción. Esta cifra, unida al dividendo a cuenta de 8 céntimos de octubre, supone un pago total en efectivo en el año de 20,44 céntimos por acción, equivalente a 1.100 millones de euros, el triple que el año anterior. Se trata de un pay-out del 60%, según aprobó en julio pasado el Consejo de Administración cumpliendo la Política de Retribución al Accionista de repartir cada año entre el 40% y el 60% de los beneficios.

Además, la entidad dedicará 1.002 millones de euros (equivalentes a 18,69 céntimos por acción) a programas de recompras de acciones para repartir el capital que excede del 13%, habiendo recibido la autorización del supervisor y sujeto a aprobación de la Junta.

El banco va a dedicar este año a recompras una cantidad más elevada de lo que sería habitual en un solo año porque, entre otras cosas, el año pasado no pudo repartir el capital que tenía acumulado, por el lanzamiento de la OPA hostil por parte de BBVA.

Banco Sabadell considera que las recompras de acciones son beneficiosas para los accionistas, dado que la reducción del número de acciones en circulación implica un mayor beneficio para cada uno de los títulos, con el consiguiente incremento del beneficio por acción y, por tanto, de su valor intrínseco.

En total, el importe distribuido con cargo a 2024 será de 2.100 millones de euros, equivalentes a 39 céntimos por acción.

2025: Dividendo previsto en efectivo por acción igual o mayor que el del ejercicio 2024

Con cargo a los resultados de 2025, la entidad tiene previsto abonar un importe en efectivo total por acción que será igual o superior a lo abonado con cargo al ejercicio 2024, es decir, 20,44 céntimos de euro. También prevé realizar programas de recompra de acciones para repartir el capital que exceda del 13%.  

El reparto estimado con cargo a 2025, cuya generación de capital será totalmente recurrente, ascenderá a 1.200 millones de euros (o22 céntimos por acción), teniendo en cuenta dividendos y recompra de acciones.

Como novedad para los dividendos que se pagarán con cargo a los resultados de 2025, el Consejo de Administración propondrá a la Junta de Accionistas pasar de dos pagos a tres. Los dos primeros serán a cuenta y se abonarán en agosto y diciembre de este año, y el tercero será complementario y llegará en marzo de 2026.

La entidad ha habilitado en https://comunicacion.grupbancsabadell.com/accionistas una calculadora virtual que permitirá a cada accionista conocer la cuantía concreta que le corresponde en función de su número de acciones.

Lo + leído