Caso Banco Popular: Alguien tiene que pagar

16 de Abril de 2019
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
Popular-Justicia.jpg
Expolio, estafa o robo son algunas de las acepciones con la que los afectados del Banco Popular definen lo que ocurrió en la madrugada del 7 de junio de 2017. Lo sucedido con la sexta entidad financiera de España se podría calificar como una mezcla de las tres, pero, en realidad, eso lo tendrá que determinar la Justicia.Durante estos años ha habido muchas estrategias, algunas de las cuales pretendían culpar a la ampliación de capital de 2016 y a una supuesta manipulación de las cuentas. Sin embargo, el informe presentado por los peritos del Banco de España en la Audiencia Nacional es demoledor a la hora de mostrar cuáles fueron las verdaderas razones por las que el Popular fue resuelto por la Junta Única de Resolución y vendido por el FROB por un euro al Banco Santander.En ese documento de los expertos del supervisor se afirma con claridad que el banco era solvente puesto que disponía de más de 11.000 millones de euros de recursos propios y unos beneficios de explotación superiores a los 1.100 millones. Por tanto, se trataba de una entidad viable y con capacidad para cumplir con los objetivos para 2018 post ampliación si se hubiera cumplido el plan de negocio aprobado por el Consejo de Administración en el año 2016.Esta afirmación de los peritos destroza las conclusiones del informe de Deloitte, el proceso de venta y es una verdadera censura a la gestión de Emilio Saracho. Además, deja en evidencia algunos informes de juristas conniventes con la operación, la pasividad de la Justicia a la hora de adoptar medidas cautelares pre y post resolución, la falta de ética, de verdad y los comportamientos corruptos de quienes fueron conniventes o cómplices de la operación, medios de comunicación incluidos. En este sentido, es de reseñar el cambio de línea de algunas publicaciones tras la crudeza de las conclusiones del documento pericial. Algo debe haber ocurrido en Neguri para que la salida definitiva de Rodrigo Echenique del grupo Vocento haya generado el cambio de estrategia editorial en lo referente al Caso Popular. ¿Veremos próximamente a los medios controlados por los grandes bancos defendiendo el resultado final provocado por el giro que ha dado la situación actual de la causa?El informe de los peritos destroza la complicidad de quienes, por ausencia o por pasividad, no intervinieron cuando se estaba llevando a la sexta entidad financiera de España estaba siendo atacada tanto en los mercados como desde dentro de la propia institución.Los peritos del Banco de España, además, han desnudado el golpe a la democracia que se ha dado desde los propios poderes del Estado: el Ejecutivo fue cómplice al utilizarse organismos dependientes del Ministerio de Economía de Luis de Guindos para mirar hacia otro lado (CNMV) o para tomar decisiones que afectaron claramente a la situación del Popular en el segundo trimestre. El propio Banco de España, por ejemplo, además de aprobar la venta un día antes de que se produjera, tal y como se muestra en el documento publicado en estas páginas, debió destituir a Saracho tras su discurso en la Junta General de Accionistas, según el análisis de algunos prestigiosos juristas.Respecto al legislativo, las conclusiones de la comisión de investigación y el tono de los interrogatorios de casi todos los grupos parlamentarios, indican que se ha mirado hacia otro lado y no se ha intentado descifrar lo que realmente ocurrió para que más de 305.000 familias fueran arruinadas.Respecto al judicial, durante casi año y medio la instrucción del caso fue inexistente, tal y como lo definió Elpidio Silva y sólo con el cambio de magistrado se han dado pasos reales para desentrañar la realidad de la operación del Popular. Por otro lado, hay que tener en cuenta el inmenso poder de ciertos despachos de abogados que tienen influencia en los órganos judiciales donde se están instruyendo las diferentes querellas, demandas y recursos que los afectados han interpuesto.Por tanto, ¿quién está obligado a pagar? El Santander se está viendo acorralado en diferentes frentes, tanto en España como en Europa. El informe pericial le está dejando en una difícil situación porque ¿cómo va a afrontar la devolución de los recursos del Popular de los que ya se ha beneficiado y ha contabilizado en sus balances?  Se trata de una situación difícil desde un punto de vista judicial y que sólo se podrá restañar negociando con los accionistas con la devolución de, al menos, 15.000 millones de euros, tal y como llevan reclamando los afectados desde hace años. Sólo así se hará justicia verdadera y el propio Santander saldría beneficiado porque se evitaría un coste de miles de millones en litigios, porque el banco cántabro tiene varios frentes abiertos, tanto en España como en Europa.El informe de los peritos del Banco de España ha supuesto el golpe definitivo para los verdaderos responsables de la operación del Banco Popular, un informe que deja claro quiénes tendrán que pagar porque, al fin y al cabo, alguien va a tener que pagar a las más de 305.000 familias arruinadas.
Lo + leído