¿Eres propietario de una PYME y buscas un crecimiento sostenible para tu negocio?
La respuesta puede que no esté en trabajar más horas, sino en trabajar mejor. Y para eso, la clave está en optimizar procesos.
Desafortunadamente, muchas empresas todavía dependen de sistemas heredados y aplicaciones que no se comunican entre sí. Los datos están dispersos en hojas de cálculo, correos electrónicos y programas aislados. De esta forma es casi imposible saber con certeza lo que ocurre en cada departamento.
Invertir en una nueva herramienta para cada problema que surge no hará más que aumentar el caos. Lo que realmente necesitas es una solución integral que ponga orden y mejore la eficiencia operativa de tu negocio de una vez por todas. En otras palabras, necesitas un software ERP.
¿Qué es el software ERP?
El ERP es una herramienta fundamental para la gestión empresarial moderna. Su función principal es integrar los diferentes procesos de tu negocio (logística, producción, ventas, marketing, contabilidad, finanzas y RRHH) en una única plataforma centralizada.
Esto no solo facilita el acceso a la información, sino que también elimina los errores y la duplicidad de datos. Por ejemplo, el ERP de una empresa de fabricación puede registrar una orden de compra, actualizar automáticamente los niveles de inventario, generar la orden de producción, emitir facturas y rastrear el estado del envío hasta que llegue al cliente. Todo esto ocurre en tiempo real y se registra en una única base de datos, sin necesidad de saltar de un programa a otro ni de consultas telefónicas o correos para confirmar cada paso. Es la diferencia entre una gestión eficiente y el caos.
¿Qué tipo de empresas pueden beneficiarse del uso de un ERP?
Existe una creencia muy arraigada en el mundo de los negocios: que los sistemas ERP son herramientas exclusivas para las grandes corporaciones, complejas y con un coste prohibitivo. Por eso, muchas PYMES se muestran reacias a dar el paso.
Sin embargo, esta mentalidad se está quedando atrás. Con la llegada de los ERP en la nube (SaaS) y la constante reducción de los costes de implementación, el panorama ha cambiado drásticamente. Hoy en día, el uso de ERP entre las PYMES ha crecido de forma considerable.
De hecho, según datos de Eurostat, si bien es cierto que las grandes empresas (con 250 o más empleados) son las principales usuarias de ERP, con una tasa de adopción del 86.3% en 2023 en la UE, las pequeñas empresas también están reconociendo su valor. Ese mismo año, el 37.9% de las PYMES europeas ya utilizaba un sistema ERP, lo que demuestra una tendencia clara hacia la digitalización y la optimización de procesos en todos los niveles empresariales.
En resumen, el ERP es una solución válida para empresas de cualquier tamaño que deseen organizar sus operaciones y sentar las bases para un futuro crecimiento. Es especialmente beneficioso para aquellas que están en fase de expansión, explorando nuevos mercados o planeando introducir nuevas líneas de productos.
Además, gracias a su arquitectura modular, se adapta a las necesidades concretas de distintos sectores.
Ejemplos de sectores que se benefician del ERP:
- Industria manufacturera: planificación de la producción, seguimiento de pedidos y control de inventario en tiempo real.
- Proveedores de servicios: control de gastos, planificación de recursos y gestión de proyectos.
- Comercio electrónico: automatización de pedidos, control de stock y gestión de envíos.
- Sector sanitario: acceso rápido y seguro a historiales médicos, gestión de personal y control de suministros médicos.
- Banca y finanzas: automatización contable, control de riesgos y cumplimiento normativo.
¿Por qué Cegid ERP es ideal para empresas en crecimiento?
El tejido empresarial de nuestro país es muy diverso. Una empresa con menos de 100 empleados no tiene las mismas necesidades que una multinacional con sedes en diferentes países. Por eso Cegid ERP es una solución escalable que se adapta a las necesidades de cada negocio.
¿Cómo lo consigue? Gracias a su arquitectura modular que permite seleccionar funciones específicas y añadir nuevos módulos a medida que tu negocio crece.
Algunas ventajas de Cegid ERP para PYMES y startups:
Si tu empresa está en fase de expansión, Cegid ERP te ofrece una serie de ventajas clave para impulsar tu crecimiento:
- Automatización de procesos: di adiós a las tareas manuales y repetitivas. Cegid ERP automatiza procesos como la emisión de facturas, la gestión de pedidos o el control de stock. Esto libera a tu equipo de la carga administrativa para que puedan centrarse en actividades estratégicas de mayor valor.
- Integración de datos: ventas, compras, finanzas, recursos humanos… Cegid ERP centraliza la información de todas estas áreas en un único sistema. Esto elimina silos de datos, mejora la comunicación entre departamentos y garantiza que todos trabajen con la misma información en tiempo real.
- Finanzas y contabilidad avanzadas:soluciones como Cegid DiezFAC van más allá de los programas de facturación para PYMES tradicionales y permite analizar el rendimiento financiero, identificar áreas de mejora, monitorear el cumplimiento de metas y tomar decisiones estratégicas basadas en datos. Además, es compatible con el formato Factura-e y puede conectarse con otras aplicaciones como Cegid DiezCON para unificar facturación y contabilidad.
- Implementación en la nube: al ser una solución SaaS, Cegid ERP minimiza la carga de trabajo de TI y permite a las pequeñas y medianas empresas centrarse en el core de su negocio en lugar de preocuparse por el mantenimiento de la infraestructura.
- Mejora la seguridad de los datos: el sistema incorpora medidas de seguridad robustas, como el control de acceso basado en roles, el cifrado de datos y las auditorías de seguridad, para proteger la información corporativa de ciberataques y accesos no autorizados.
- Visión global y unificada: para empresas que se expanden a nuevos mercados Cegid ERP ofrece funciones para soportar operaciones internacionales como múltiples dividas e idiomas. Además, centraliza la información de todas las sedes facilitando la toma de decisiones estratégicas a nivel global.
- Optimización de procesos complejos: soluciones como Cegid XRP Enterprise están diseñadas para optimizar operaciones en áreas como la fabricación, la cadena de suministro o la gestión de proyectos a gran escala. Gracias a la IA y al análisis avanzado de datos, es posible automatizar tareas complejas y detectar problemas que hasta el momento pasaban inadvertidos.
- Inteligencia de negocio: Cegid ERP proporciona potentes herramientas de análisis. Puede identificar tendencias, predecir el comportamiento del mercado y generar informes que los gerentes de negocio utilizarán para tomar decisiones estratégicas.
¿Listo para transformar la gestión de tu empresa? Descubre cómo Cegid ERP puede ser el motor de tu crecimiento. Solicita hoy mismo una demo personalizada.