Uno de los puntos principales que confirman la nulidad de la operación del Banco Popular fue el hecho de que el FROB y la JUR iniciaran todo el proceso de resolución y venta de la entidad cuando aún no se había declarado la inviabilidad de la misma. ¿Cómo es posible que un organismo público ponga el anuncio de «Subasta» a una entidad sistémica sin siquiera haberse declarado el estado
Fail or likely to fail (FOLTF) necesario para iniciar una resolución?El día 2 de junio a las 23.03, Elke König remitió un correo electrónico a Emilio Saracho y a Jaime Ponce, presidente del FROB, entre otros, en el que convocaba una reunión para el día siguiente a las 9 de la mañana, tal y como confirmó Ponce en otro correo enviado a las 0.10 del 3. El mail de König contenía un archivo adjunto encriptado y el presidente del FROB afirmó lo siguiente:

Es muy importante ver cómo entre los destinatarios de ese correo estaba también Javier Torres Riesco, el ex directivo del Santander que se incorporó al FROB unos días antes de que Emilio Saracho fuera nombrado presidente del Banco Popular.En esa reunión se inició todo el proceso de resolución del Banco Popular con la puesta en marcha del Proyecto Hipócrates en el que, según la documentación trasladada a las entidades bancarias españolas, se incluía el cronograma que finalizaba con la venta del banco:

Como podemos comprobar, todo el proceso de venta del Popular estuvo diseñado por el FROB en los días previos a que Saracho declarara la inviabilidad. Las comunicaciones a las entidades se realizaron el día 4 de junio, quienes pudieron acceder a la Virtual Data Room (VDR) al día siguiente, el mismo día en que se realizaron las retiradas masivas de depósitos por parte de los organismos públicos, algunos de ellos dependientes directos del propio FROB como, por ejemplo, la SAREB.El día 6 de junio la institución presidida por Jaime Ponce tenía previstas diferentes reuniones entre las entidades que habían accedido a entrar en el proceso de venta, es decir, Santander y BBVA, con el Popular para resolver dudas sobre el negocio.Por otro lado, en el documento del Proyecto Hipócrates se incluían los plazos en los que se tenía que resolver el proceso de venta tras la resolución: el día 7 de junio a la 1 de la madrugada, hora que no se cumplió porque no se cerró hasta las 3.21.Sin embargo, el Popular no comunicó al Banco Central Europeo (BCE) la inviabilidad hasta las 19.15 horas del día 6 de junio. Esto se produjo a través de un correo electrónico enviado por el secretario del Consejo de Administración, Joaquín Hervada, a Daniele Nouy y a Ramón Quintana:

Además, hay que recordar que la estrategia de venta privada que estaba gestionando JP Morgan estaba en marcha y había un plazo hasta el día 10 de junio para recibir ofertas por parte de otras entidades bancarias. De ahí que, tras esa reunión en que se inició todo, los ejecutivos del banco de inversión americano se pasaran todo el fin de semana haciendo llamadas a las entidades españolas para que compraran al Popular.Por tanto, el hecho de que el FROB iniciara el proceso de venta del Popular antes de que la entidad hubiese declarado la inviabilidad supone un elemento fundamental para determinar que toda la operación es nula.