El Santander era consciente de sus pérdidas cuando adquirió el Popular

19 de Septiembre de 2019
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
Santander Ana Botin Divisas
El documento entregado a la Justicia y que ha sido admitido como prueba del que venimos hablando en Diario16 desde hace varios días, indica claramente que la partida que aportaba pérdidas más significativas en el Ejercicio 2017 es la relativa a la conversión de divisas: 8.014 millones de euros. En la página 145 del Informe de Auditoría y Cuentas Anuales de 2017, el Santander indica lo siguiente:«El epígrafe Conversión de divisas recoge el importe neto de las diferencias de cambio con origen en las partidas no monetarias cuyo valor razonable se ajusta con contrapartida en el patrimonio neto y de las que se producen al convertir a euros los saldos de las entidades consolidadas cuya moneda funcional es distinta del euro. La variación en el ejercicio 2017 refleja el efecto negativo de la depreciación generalizada de las principales divisas especialmente del real brasileño y dólar estadounidense mientras que la variación de 2016 muestra el efecto negativo de la fuerte depreciación de la libra esterlina y el efecto positivo por la apreciación del real brasileño».Por tanto, el Santander reconoce sin ningún tipo de duda dos elementos fundamentales de su actividad. En primer lugar, la fuerte exposición de la entidad cántabra a los tipos de cambio de divisa, algo que ya fue advertido por el Fondo Monetario Internacional, y que, como ocurrió en 2017, supuso un impacto superior a los resultados generados por el banco. El informe de auditoría muestra el impacto que tiene por ese concepto en tres ejercicios:Es muy importante el impacto negativo del real brasileño respecto al resto de divisas, puesto que la variación de 2017 supone un 51,9% de las pérdidas acumuladas por el Santander desde 2015.En segundo término, las variaciones de resultados en base a los tipos de cambio no es un hecho aislado, por lo que el Santander era muy consciente en el año 2017 del impacto que iba a tener en sus resultados y podía calcularlo prácticamente a diario, sobre todo por los efectos del Brexit y la situación en Brasil. Por esta razón el informe de auditoría y cuentas anuales ofrece un cuadro con el impacto en el patrimonio neto y resultados de la variación de sólo un 1% en el tipo de cambio:En el cuadro se puede observar cómo los cálculos están hechos de un modo muy preciso y cómo se hace una distinción entre el impacto en el patrimonio neto y la cuenta de resultados. El Santander decidió no incluir estas pérdidas en las cuentas ordinarias y los trató de forma separada en el apartado Otros resultados globales, tal y como vimos en artículos anteriores. Este movimiento contable lo que proporciona es una imagen distorsionada de la realidad del banco en la información hecha pública.En consecuencia, resulta obvio que cuando el Santander adquirió la compra del Popular por un euro, en base a las condiciones aprobadas en su Consejo de Administración del 22 de mayo de 2017, ya era consciente del fuerte impacto negativo que su exposición a los tipos de cambio de divisas en sus resultados y en su solvencia.
Lo + leído