La «casual» coincidencia en el argumentario del Santander como salvador del Popular… y de la Patria

06 de Agosto de 2019
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
05 Presentacion Medina. Corcostegui
Cuando personas de diferentes ámbitos que, a priori, no tienen ningún tipo de relación entre sí, dan la misma versión de una operación como la del Popular, tan llena de aristas y sospechas de nulidad, quiere decir que puede existir una presunta connivencia o intereses compartidos entre ellas. Eso es lo que ocurre con el Caso Popular, puesto que todas las personas cercanas al Santander han catalogado la acción del banco cántabro como de salvadora de la propia entidad intervenida como del propio sistema financiero nacional. Por eso, nada puede ser casual, aunque se quiera dar apariencia de que sí lo es.En la presentación de Se vende banco por un euro, de Manuel Medina se pueden encontrar estas claves, por las amistades cruzadas del abogado con importantes miembros de la Administración Justicia que, a su vez están relacionados, de un modo u otro con el Santander.En la presentación de ese libro, en mayo del año pasado, en la mesa presidencial al lado de Medina y de la representante de la editorial Plaza & Janés, editora del libro, se sentaban como presentadores Ángel Corcóstegui, ex Consejero Delegado de Emilio Botín, y Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, quien ya presentó otros libros del abogado jienense. A ambos los presentó Medina como miembros de la familia. No hay más que leer las loas que les dedica en El éxito de la humanidad. Lógicamente, Corcóstegui desdeñó la actuación de los administradores del Banco, pasó por alto a Saracho y centró sus halagos en el Santander, al rescate del Popular.Para los que la memoria les traicione o sean lo suficientemente jóvenes para no conocerlo, Ángel Corcóstegui fue Consejero Delegado de Santander Central Hispano desde su fusión en 1999. En 2002, Botín zanjó la guerra abierta entre los antiguos bancos fusionados —Santander y Central Hispano, del que procedía Corcóstegui—, con victoria absoluta del Santander, al precio conocido de pagar unas fabulosas indemnizaciones tanto al presidente José María Amusátegui (más de 43 millones de euros), como a Corcóstegui, que recibió la escalofriante cifra de 110 millones de euros. Algunos medios señalaron que, además de esa indemnización, Corcóstegui se había garantizado una pensión anual de 1,2 millones de euros. Nadie se preguntó por qué se pagó más al Consejero Delegado que al presidente. El asunto acabó en los Tribunales y, como siempre, pese a la exorbitada cifra pagada, Botín ganó la batalla y la Justicia dio conformidad a unos increíbles pagos.Otra casualidad: a Corcóstegui, el ex empleado de Botín mejor pagado de la historia, amigo de Manuel Medina, según indican diversas fuentes de la Audiencia Nacional, se le ha visto cerca de Fernando Andreu, al que frecuentaba.Otra casualidad: JP Morgan designó en 2015, cuando Emilio Saracho era Vicepresidente mundial del banco de inversión americano, a un hijo de Corcóstegui, Director General para España del banco JP Morgan, que tan decisiva intervención tuvo en el devenir final del Banco Popular. ¿De qué hablaban Corcóstegui y Andreu? ¿Hablarían sobre el Banco Popular? ¿Hay más asuntos que puedan ser de preocupación común? Pero, ¿qué hacía un juez como Andreu, amigo de Medina y de Corcóstegui, en la presentación del libro Se vende Banco por un euro? Según confirmó el propio magistrado a Diario16, estuvo allí porque el escritor era su amigo. Casualidades.
Lo + leído