Madrid, Barcelona y Mallorca,figuran como las provincias con alquileres más caros. Dentro de la provinciade Barcelona despuntanla propia capital (12 euros por metro cuadrado y mes), San Cugat, Castelldefels, Esplugues y l'Hospitalet,entre otros. Dentro de cada uno de estos municipios, se puede explorar cuálesson los distritos y los mini barrios más caros.
El nuevo Índice de Alquiler de Viviendaquiere responder a una serie de preguntas: ¿Cuántocuesta el alquiler de vivienda en mi ciudad? ¿Cómo ha cambiado en losúltimos cuatro años?¿Y en mi barrio, cuánto cuesta alquilar? ¿Y en mi distrito censal?
Ayerel ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), JoséLuis Ábalos, presentóestá instrumento que según sus palabras "es una herramientasencilla, contrastada y fiable para las administraciones, los actores delmercado inmobiliario y el conjunto de los ciudadanos”.
Primerosresultados
La presentación de los primeros resultados del Sistemaestatal de índices de referencia del precio de alquiler de vivienda, que dacumplimiento a lo previsto en el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, demedidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, ofrece una serie dedatos de referencia de gran interés para aproximarse al mercado, como preciosmedios y superficies, característicos de los diferentes enclaves territoriales,que son de gran utilidad tanto para los agentes públicos y privados que operanen este mercado, como para el conjunto de la ciudadanía.
Se da cumplimiento así a los principales objetivos delSistema, el garantizar la máxima transparencia y el conocimiento de laevolución del mercado del alquiler de viviendas y el de servir para laaplicación de políticas públicas que incrementen la oferta de viviendaasequible, a través de una línea de colaboración interadministrativa coordinadapor el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En esta hanparticipado la Agencia Tributaria, la Dirección General delCatastro, el Instituto Nacional de Estadística, el Bancode España, el Colegio de Registradores y el Departamento deAsuntos Económicos de Presidencia del Gobierno, entre otros.
Los datos que seofrecen son el resultado de la explotación de la información declarada aefectos tributarios y de las bases de datos catastrales, efectuada por partedel Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la Agencia Tributaria,sobre arrendamientos de vivienda habitual de los últimos cuatro años cuyainformación se encuentra disponible, 2015, 2016, 2017 y 2018,correspondiente a más de 11,2 millones de bienes inmuebles que han sidoarrendados como vivienda habitual.
Lapresentación de los resultados se realiza a través del portal ministerial,mediante cinco visores cartográficos, que presentan los datos a cada uno de losniveles territoriales: sección censal, distrito, municipio, provincia,comunidad autónoma. Además, también se ofrece la posibilidad de descargar todala información de manera libre en un formato de tabla, lo que facilita lainteroperabilidad y el análisis por parte de los diferentes operadores y lareutilización de los datos. A todo ello se puede acceder a través de: https://mitma.es/vivienda/alquiler .