
Saracho repudiado por los accionistas de Iberia-British Airways (IAG)
22
de Junio
de
2019
Actualizado
el
02
de julio
de
2024
Guardar

La aerolínea resultante de la fusión de Iberia con British Airways, International Consolidated Airlines Group, S.A. (IAG), tuvo una Junta de Accionistas «movida» el pasado jueves dado que los accionistas, en el turno de preguntas, se enfrentaron al Consejo por un motivo concreto: no querían que Emilio Saracho continuara como consejero independiente del grupo. Se escucharon argumentos relacionados como que la presencia del hombre que llevó al Banco Popular a la resolución producía un importante riesgo reputacional a la compañía o que, directamente, era una temeridad mantenerlo en ese puesto.De momento, Saracho tiene el apoyo del Consejo, pero no de los accionistas que ven en su consejero independiente un verdadero peligro para sus intereses: no quieren que IAG termine como el Popular y la evolución del mercado en los últimos seis meses no da pie al optimismo dado que ha perdido un 25%:
La presencia de Saracho en el Consejo de IAG podría ser la explicación de su fijación por la aeronáutica. Quien haya hablado con el ex vicepresidente mundial de JP Morgan, sabrá que tiene la costumbre de poner muchos ejemplos relacionados con los aviones. Tal y como afirmó Ángel Ron en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Saracho le dijo que «iba a amenazar con estrellar el avión en la puerta del BCE».¿De dónde viene esta obsesión de Saracho con la aviación? Muy bien podría proceder de los tiempos en los que fue vicepresidente de JP Morgan y fue el banco de inversión el encargado de la fusión entre British Airways e Iberia, una operación que en su momento fue tratada como una «traición» por la venta de uno de los símbolos de España durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con Elena Salgado como ministra de Economía y José Blanco como ministro de Fomento.¿Fue el puesto en el Consejo de IAG un premio a Saracho por esa operación? El hombre que llevó al Popular a la resolución cobra por ser consejero independiente de la aerolínea 138.000 euros anuales. Además, tiene el apoyo del presidente no ejecutivo de la compañía, Antonio Vázquez, dado que fue el primer defensor de Saracho tras los abucheos y las preguntas de los accionistas, porque justificó que no había ningún tipo de decisión judicial firme como para tomar la decisión de expulsar del Consejo de IAG a Saracho y que, además, «cumple a la perfección como consejero […] el Consejo está encantado con él», afirmó Vázquez.En la actualidad Saracho forma parte de los consejos de administración de Inditex y de IAG, dos empresas cotizadas que, casualmente, mantienen una buena relación o han sido clientas de JP Morgan. Los informes del banco de inversión respecto a estas dos empresas son siempre bastante benévolos y, en momentos de crisis del valor de ambas compañías, suele aparecer un analista de JP Morgan para animar al mercado a comprar los títulos de ambas compañías. Por cierto, en Inditex Saracho es compañero del Consejo de Rodrigo Echenique, el hombre que le sustituyó en el Banco Popular tras la resolución.Todo lo anterior indica que Emilio Saracho continúa con el mismo estilo que desarrolló durante la presidencia del Popular en el que se incluyen, evidentemente, el cobro de su «dinerito» (lo cual no sería reprochable) y sacar un beneficio personal de lo que hace… o destruye, sin ningún tipo de ética en sus actos. ¿Podría ser el puesto en el consejo de IAG un pago de favores? Eso sólo lo sabe él, quien le puso y los que lo mantienen.Desde luego, en una empresa como IAG en la que hay un presidente español no ejecutivo y que está controlada por los consejeros británicos, Saracho es la persona perfecta para hacer de puente entre el continente y la isla, sobre todo cuando el Brexit vuelve a convertirse en una amenaza para sus intereses personales.

Lo + leído