jueves, 27junio, 2024
25.8 C
Seville

El Gobierno elimina el IVA del aceite de oliva: alivio económico para los consumidores

La medida, que entrará en vigor el 1 de julio, busca frenar la escalada de precios y fomentar el consumo de este producto esencial

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El Gobierno español ha anunciado una decisión histórica para combatir la crisis de precios que afecta al aceite de oliva. A partir del 1 de julio, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de este producto se reducirá al 0%, una medida que se espera alivie significativamente el bolsillo de los consumidores y fomente el consumo de uno de los pilares de la dieta mediterránea.

El aceite de oliva un producto esencial

La eliminación del IVA del aceite de oliva es la culminación de un proceso iniciado en 2023, cuando el Ejecutivo, liderado por la ministra de Hacienda María Jesús Montero, redujo este impuesto del 10% al 5%. Esta acción formaba parte de un paquete de medidas destinadas a mitigar los efectos de la inflación provocada por la guerra en Ucrania y otras crisis globales.

La medida actual se enmarca dentro de las estrategias del gobierno para garantizar que los productos esenciales sean más accesibles para la población. Según fuentes del Ministerio de Hacienda, el objetivo principal es “proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva”, un producto no solo fundamental en la dieta de los españoles, sino también crucial para la economía de regiones productoras como Andalucía.

El camino hacia la eliminación del IVA fue allanado por acuerdos políticos significativos. En marzo, PSOE y Sumar activaron este cambio en el Congreso como una enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis, inicialmente convalidado en enero. Este acuerdo fue parte de un compromiso con Junts a cambio de su apoyo a varios decretos, mostrando una vez más cómo las negociaciones políticas pueden traducirse en políticas públicas que benefician directamente a los ciudadanos.

Impacto económico y social

El impacto de esta medida será inmediato y profundo. Actualmente, el precio del aceite de oliva ha experimentado un aumento del 13% en lo que va del año, una situación agravada por una producción 55% inferior debido a la sequía y otros factores climáticos adversos. La eliminación del IVA al 0% se presenta como un «balón de oxígeno» tanto para los consumidores como para el sector productor, que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años.

Los consumidores serán los principales beneficiarios de esta medida. La rebaja del IVA se traducirá en una reducción directa del precio del aceite de oliva en los puntos de venta, haciendo que este producto esencial sea más asequible. Esto es especialmente importante en un contexto donde muchas familias luchan contra el aumento del costo de vida.

Además, se espera que esta medida tenga un efecto estabilizador en el mercado. La combinación de una mayor producción de aceituna y la eliminación del IVA debería contribuir a una reducción de los precios a medio plazo, aunque las proyecciones exactas aún deben confirmarse.

Reacción del los productores de aceite de oliva

El sector agrícola ha recibido la noticia con optimismo cauteloso. Aunque la eliminación del IVA es un paso positivo, los productores siguen enfrentando desafíos significativos, como la recuperación de la producción después de varios años de condiciones climáticas adversas. La medida gubernamental es vista como un apoyo necesario, pero no suficiente, para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector.

El aceite de oliva no es solo un alimento; es una parte integral de la economía de regiones enteras. Andalucía, la principal región productora, se beneficiará enormemente de esta medida. La reducción del IVA puede ayudar a revitalizar la economía local, proporcionando un alivio financiero directo a los agricultores y promoviendo un mayor consumo de productos locales.

Medidas complementarias

Además de la eliminación del IVA, el Gobierno ha prorrogado otras rebajas fiscales sobre productos de primera necesidad, vigentes hasta el 30 de junio. Esta decisión complementaria refuerza el compromiso del Ejecutivo con la protección de los consumidores frente a la inflación.

La eliminación del IVA del aceite de oliva es una medida sin precedentes que refleja el compromiso del Gobierno con la protección de los consumidores y el apoyo a sectores clave de la economía. A medida que la fecha de implementación se acerca, tanto consumidores como productores esperan con esperanza que esta acción contribuya a estabilizar el mercado y mejorar el acceso a este producto esencial. En un momento de desafíos económicos globales, decisiones como esta son cruciales para asegurar el bienestar de la población y la sostenibilidad de sectores económicos vitales.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído