En 2016 incrementarán los acuerdos de refinanciación y las mediaciones concursales
27
de Enero
de
2016
Guardar

Según datos del Consejo General de Economistas, entre las materias relacionadas con las insolvencias que cobrarán protagonismo en 2016 se encuentran los acuerdos de refinanciación. De acuerdo con un estudio elaborado por el Registro de Expertos en Economía Forense (REFOR), órgano especializado del Consejo General de Economistas, el número de acuerdos de refinanciación homologados judicialmente, desde el 12 de noviembre de 2011 –es decir, desde la entrada en vigor de la Ley 38/2011, de reforma Concursal, que introdujo la posibilidad de homologar estos acuerdos– hasta el 30 de diciembre de 2015, fue de 156.Según el estudio del REFOR, la mayoría de estos acuerdos homologados judicialmente se han producido en los años 2014 y 2015. Ello ha sido debido fundamentalmente a las reformas introducidas en estos dos últimos años para facilitar y flexibilizar la consecución de estos acuerdos. Así, a partir de 9 marzo 2014 –fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial– hasta 31 diciembre 2015, esto es, aproximadamente en 20 meses, el número de ellos fue de 119, lo que supone un 76% del total de acuerdos de refinanciación homologados judicialmente hasta la fecha.La homologación judicial permite la extensión de los efectos del acuerdo de refinanciación a los acreedores que no estén conformes o que no lo hayan suscrito, lo que, en cierta medida, blinda dicho acuerdo. Sin embargo, el REFOR estima que los acuerdos de refinanciación que se producen en nuestro país son mucho más numerosos, pero que estos no se homologan. El motivo es que las homologaciones judiciales tienen que publicarse de forma obligatoria en el BOE, con lo que se pone en evidencia la situación financiera de las empresas. Por ello, es habitual que los acuerdos de refinanciación se hagan con carácter secreto –lo que está permitido por ley– y que no se publiquen. Según el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, “esto podría deberse a que las empresas prefieren perder las ventajas que supone homologar sus acuerdos de refinanciación antes que someterse a una supuesta pérdida reputacional”. Ello hace que sea imposible saber el número total de acuerdos de refinanciación que se producen en nuestro país.Por otro lado, el REFOR señala que Cataluña, Madrid, Galicia y Andalucía son las CC AA donde más acuerdos de refinanciación homologados se realizan –un total de 99, lo que representan el 63% de todos ellos–.
Lo + leído