La ciudadanía alemana impide que los ultras entren en el gobierno

Los resultados de los sondeos a pie de urna indican que ganará el candidato del centro derecha. Los socialdemócratas se hunden pero serán claves para la formación de gobierno

23 de Febrero de 2025
Actualizado a las 18:30h
Guardar
Olaf Scholz ciudadanía

La ultraderecha supremacista de Alternativa por Alemania (AfD) no llegará al gobierno. La ciudadanía alemana ha decidido que no quiere a neonazis gobernando su país, por más que sean la segunda fuerza política con un 20% de los votos. Así lo indican los sondeos a pie de urna que, tradicionalmente, y al igual que sucede en Francia, suelen calcar el resultado final en los comicios federales de Alemania. 

Las encuestas publicadas por la cadena pública ARD indican que, como era de esperar, Friedrich Merz, candidato de la CDU, será el próximo canciller. El partido demócrata cristiano obtendrá el 29% de los votos. Esto le daría una proyección de 187 diputados. Los ultraderechistas de AfD lograrían 131 escaños, con un 20% de los votos. Eso sí, hay que tener en cuenta que el partido de extrema derecha ha logrado duplicar sus resultados respecto a los anteriores comicios. Algo sobre lo que los partidos que conformen el nuevo gobierno tendrán que tomar nota para gobernar para la gente, no para las minorías privilegiadas.

Será terrible el declive de los socialdemócratas del actual candiller, Olaf Scholz, que se queda en un 16,5%, con 108 diputados. También han sorprendido los resultados de la extrema izquierda de Die Linke, con 59 escaños y un 9% de los votos. 

Por su parte, Los Verdes alcanzan un 12% con una proyección de 79 escaños. Los liberales del FDP se quedan al borde de no lograr representación, dado que están al borde del 5%. 

Ante este escenario, será inevitable un gobierno de coalición. La mayoría absoluta es de 316 diputados. En consecuencia, los posibles pactos de gobierno pasarán por acuerdos a tres, lo que puede complicar las negociaciones. Con estos resultados sólo hay dos opciones, teniendo en cuenta que nadie quiere coaligarse con los neonazis de AfD. 

Por un lado, está la coalición CDU-SPD-FPD, es decir, centro derecha, socialdemócratas y liberales, con 328 escaños. En el otro, estaría un pacto entre CDU-SPD-Verdes, con 374 diputados, aunque esta última es muy complicada porque una parte del partido ganador niega también cualquier pacto con los ecologistas. 

Lo + leído