Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní

La lucha por la vida y en contra de la pena de muerte de cientos de mujeres españolas por tres activistas iraníes en riesgo de ejecución inminente

20 de Mayo de 2025
Actualizado a las 19:48h
Guardar
Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán
Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán

En las profundidades de un régimen opresivo, donde la libertad es un lujo inaccesible y las mujeres son las principales víctimas de la represión, tres activistas iraníes enfrentan una condena a muerte que podría ejecutarse en cualquier momento. El gobierno de la República Islámica de Irán ha sentenciado a muerte a estas valientes defensoras de los derechos humanos, acusadas de "rebelión contra Dios". Sus delitos: luchar por la libertad, la justicia y los derechos de mujeres, niñas y trabajadores en uno de los países más autoritarios del mundo.

Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán
Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán

A pesar de las amenazas y las torturas a las que han sido sometidas, estas mujeres no han dejado de alzar la voz contra la discriminación y la represión. Pero ahora, esa misma voz podría ser silenciada por el régimen que sigue liderando el triste récord mundial de ejecuciones, particularmente de mujeres. En 2024, Irán ejecutó a 31 mujeres, y más de 900 personas en total. La comunidad internacional no puede permanecer ajena a esta brutalidad.

Por eso, cientos de mujeres se han manifestado frente al Congreso de los Diputados, convocado por el grupo "Mujer, Vida, Libertad – Madrid". A la cita está han acudido la presidenta del Congreso, Francisna Armengol del PSOE, Aina Vidal y Enrique Santiago de Sumar entre otras, con el propósito de exigir a los representantes políticos españoles y a las instituciones internacionales que actúen para evitar la ejecución de estas tres activistas. Los convocantes, que incluyen a UGT Madrid y CCOO Madrid, asociaciones feministas y organizaciones de derechos humanos, están decididos a movilizarse para poner fin a la persecución que sufren estas mujeres.

Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán
Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán

El régimen iraní se ha destacado por su represión hacia quienes defienden los derechos fundamentales, y las mujeres que se rebelan contra la opresión patriarcal se encuentran en la primera línea de fuego. La condena a muerte de estas activistas, que han sido víctimas de juicios injustos y torturas, refleja la impunidad con la que las autoridades iraníes actúan contra aquellos que se atreven a desafiar su autoridad.

Un grito global de justicia

La convocatoria de la manifestación se enmarca dentro del movimiento global "Mujer, Vida, Libertad", que nació en Irán tras la muerte de Mahsa Amini a manos de la policía moral en 2022. Este movimiento se ha convertido en un grito de resistencia y solidaridad que trasciende las fronteras iraníes, inspirando a miles de mujeres a exigir su derecho a vivir libremente y sin miedo. En este contexto, el grupo "Mujer, Vida, Libertad – Madrid" ha decidido dar un paso adelante para que la voz de las activistas iraníes llegue hasta los pasillos del Congreso español.

Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán
Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán

Las mujeres que enfrentan la condena a muerte no son solo víctimas, sino símbolos de la resistencia frente a la barbarie. Son mujeres que, como tantas otras, luchan por un mundo más justo y equitativo, donde los derechos humanos sean respetados sin importar el género, la orientación sexual o la religión. Desde UGT Madrid y otras entidades, se ha expresado el apoyo incondicional a la lucha de estas activistas y se ha denunciado la brutalidad del régimen iraní.

El régimen iraní y su historial de represión

Irán, en 2024, ocupó el quinto lugar en el Índice de Derechos Humanos de la Confederación Sindical Internacional (CSI), una clasificación que refleja la falta de derechos laborales fundamentales. Las mujeres, en particular, son las principales víctimas de esta falta de derechos. Además de las ejecuciones, las mujeres iraníes enfrentan una constante persecución por exigir sus derechos básicos, como el acceso a la educación, la igualdad laboral y el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos.

Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán
Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán

El régimen no se limita a la represión interna; también emplea la tortura y las desapariciones forzadas como herramientas para silenciar a la oposición. Las tres activistas condenadas a muerte representan solo una pequeña parte de los miles de presos políticos y sindicalistas que se encuentran en las cárceles iraníes, sometidos a condiciones inhumanas y privados de sus derechos más fundamentales.

Un llamado a la acción

Es fundamental que los representantes políticos en España y la comunidad internacional se pronuncien en contra de la pena de muerte y exijan la liberación inmediata de estas mujeres. El 20 de mayo, frente al Congreso, se alzarán voces que exigirán una respuesta firme del gobierno español y de las instituciones europeas para detener las ejecuciones y poner fin a la represión en Irán.

Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán
Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán

La concentración será una oportunidad para que las organizaciones feministas, los movimientos sociales y los ciudadanos en general se unan en solidaridad con las mujeres que luchan por un futuro mejor. También será una ocasión para recordar que la lucha por los derechos humanos es una causa global que nos afecta a todos. En este sentido, es importante destacar que la defensa de las libertades fundamentales no debe estar limitada por las fronteras geográficas ni por la indiferencia.

Un mundo sin miedo

El lema "Mujer, Vida, Libertad" refleja el deseo de millones de personas que exigen un mundo sin miedo, donde las mujeres no sean objeto de represión ni violencia por el simple hecho de ser mujeres. Es un grito que resuena en cada rincón del planeta, desde Irán hasta España, pasando por todos los países que aún luchan por la igualdad y los derechos civiles.

La manifestación del 20 de mayo es solo una parte de esta lucha global por la libertad. La solidaridad internacional es esencial para presionar al régimen iraní y lograr la liberación de las activistas condenadas. Solo con un compromiso firme y unánime se podrá poner fin a la injusticia que sufren miles de mujeres y disidentes en Irán.

Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán7
Concentración frente al Congreso en apoyo a las mujeres condenadas a muerte por el régimen iraní, foto Agustín Millán7

A medida que el día de la ejecución se acerca, el miedo se apodera de quienes luchan por sus derechos. Sin embargo, la solidaridad de la comunidad internacional puede ser la clave para salvar vidas. Este 20 de mayo, todos tenemos una oportunidad para alzar la voz en defensa de la libertad, la justicia y la vida.

La lucha por los derechos humanos no conoce fronteras. La libertad de estas tres mujeres activistas es nuestra lucha.

Lo + leído