La cumbre en la Casa Blanca deja más preguntas que certezas sobre la paz en Ucrania

Trump promete garantías de seguridad, pero Europa alerta de riesgos y Borrell cuestiona la falta de concreción

19 de Agosto de 2025
Actualizado a las 10:10h
Guardar
La cumbre en la Casa Blanca deja más preguntas que certezas sobre la paz en Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunieron el lunes

Donald Trump ha sugerido que Estados Unidos podría respaldar garantías de seguridad para Ucrania, mientras descartaba cualquier opción de adhesión del país a la OTAN. “Los países europeos quieren brindar protección y están muy convencidos de ello, y les ayudaremos con eso”, afirmó Trump, sin ofrecer detalles sobre cómo se implementaría este respaldo ni qué limitaciones tendría.

Trump
Mensaje de Donald Trump


El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, intentó valorar positivamente la propuesta: “Estados Unidos está ofreciendo una señal muy contundente y está listo para las garantías de seguridad”, aunque no existen compromisos concretos que garanticen la protección frente a futuras agresiones rusas.

Trump incluso sugirió que el presidente ruso, Vladimir Putin, estaría dispuesto a aceptar garantías similares a las de la OTAN, según declaraciones de su enviado especial, Steve Witkoff. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha descartado la presencia de fuerzas de paz de la OTAN en Ucrania, dejando en evidencia la distancia entre la retórica de Trump y la realidad diplomática.

La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen (de izquierda a derecha), el primer ministro británico Keir Starmer; el presidente finlandés Alexander Stubb; el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy; el presidente Donald Trump; el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni; el canciller alemán Friedrich Merz; y el secretario general de la OTAN Mark Rutte, posan para una foto de grupo en el Gran Vestíbulo de la Casa Blanca, el lunes en Washington.
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen (de izquierda a derecha), el primer ministro británico Keir Starmer; el presidente finlandés Alexander Stubb; el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy; el presidente Donald Trump; el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni; el canciller alemán Friedrich Merz; y el secretario general de la OTAN Mark Rutte, posan para una foto de grupo en el Gran Vestíbulo de la Casa Blanca, el lunes en Washington.

El presidente francés, Emmanuel Macron, elogió la idea de Trump afirmando que “cuando hablamos de garantías de seguridad, hablamos de la seguridad integral del continente europeo”. Pero incluso entre los aliados europeos, la falta de concreción genera dudas sobre la viabilidad de la propuesta estadounidense.

Europa muestra unidad, pero con reservas

Líderes europeos como Zelenski, el canciller alemán Friedrich Merz, Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el primer ministro británico Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, acudieron a Washington para mostrar unidad frente a Rusia.

Aunque muchos elogiaran públicamente a Trump, la realidad política detrás de escena es más compleja. Rutte se dirigió a él con un tono amistoso, llamándole “querido Donald”, mientras que Merz adoptó un enfoque más mesurado: “El camino está abierto ahora, pero los próximos pasos son más complejos. Intentemos presionar a Rusia”, dijo, subrayando que el alto el fuego todavía es un objetivo incierto.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió en que se trabaja por una paz justa y duradera, pero también reconoció implícitamente que cualquier acuerdo depende de la disposición de Moscú, que ha rechazado la participación de fuerzas de paz occidentales.

Borrell alerta sobre la improvisación estadounidense

El exjefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, cuestionó públicamente la propuesta de Trump y la falta de concreción sobre garantías de seguridad. Borrell advirtió que “la paz en Ucrania no puede depender de promesas vagas ni de gestos mediáticos. Es imprescindible definir mecanismos claros que realmente protejan a la población ucraniana y eviten nuevas agresiones”.

Según Borrell, las declaraciones de Trump reflejan más una estrategia de imagen que una política diplomática sólida. La UE, añadió, seguirá insistiendo en que cualquier acuerdo con Rusia incluya verificaciones internacionales, presencia de observadores y garantías reales de que no se violarán los derechos soberanos de Ucrania.

Un encuentro cordial con Zelenski, pero con gestos vacíos

El encuentro entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval fue marcado por un tono cordial, en contraste con las tensiones de citas previas. Zelenski apareció con camisa y blazer negros, en un intento de mostrar formalidad, mientras Trump se centró en bromas sobre la vestimenta y en elogios superficiales.

Zelensky reunidos con los líderes auropeos
Zelensky reunidos con los líderes auropeos

Si bien Zelenski agradeció la intervención de la primera dama Melania Trump, que envió una carta a Putin para proteger a los niños, la narrativa de Trump sobre “resolver la guerra en un día” resulta poco realista, según expertos y analistas europeos.

Cara a cara entre Putin y Zelenski: ¿una solución o un espectáculo?

Trump anunció que prepara un encuentro directo entre Putin y Zelenski, con la intención de que se vean a solas inicialmente y luego celebren una reunión trilateral con él presente. El republicano ha promovido la idea como un paso decisivo hacia la paz, pero no ha detallado los términos, la agenda ni los mecanismos de supervisión.

Zelenski describió las conversaciones como “buenas” y “constructivas”, centradas en seguridad, intercambio de prisioneros y devolución de niños. No obstante, la resolución de cuestiones esenciales, como la cesión de territorio, el futuro del ejército ucraniano y garantías de protección duradera, sigue sin concretarse.

Borrell recordó que “ninguna cumbre aislada puede reemplazar un proceso diplomático sólido. Las reuniones pueden ser útiles, pero la seguridad de Ucrania requiere compromisos verificables y la cooperación de todos los actores internacionales, no solo gestos de cara a la galería”.

Mucho ruido y pocas certezas

La cumbre en la Casa Blanca ha mostrado unidad europea y cierta disposición de Trump a implicfarse en la mediación, pero ha dejado más preguntas que respuestas. Las garantías de seguridad propuestas carecen de definición y dependen de la voluntad rusa, que ha mostrado escepticismo.

Europa, a través de figuras como Borrell, insiste en que la paz requiere planificación, transparencia y compromisos verificables, no promesas mediáticas. La comunidad internacional observa con cautela si las declaraciones de Trump son el inicio de un proceso diplomático serio o un episodio más de su estilo improvisado, donde los titulares superan la sustancia.

Lo + leído