En una operación marcada por la urgencia y la precisión logística, el Ejército del Aire y del Espacio español ha completado con éxito el lanzamiento de 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza. El avión A400M despegó el jueves desde Ammán, Jordania, tras haber sido preparado meticulosamente en la Base Aérea de Zaragoza, donde personal de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Defensa trabajaron contrarreloj para acondicionar la carga.
La misión comenzó el martes con la recepción y clasificación de 5.500 raciones de comida, suficientes para alimentar a 11.000 personas. En menos de 48 horas, se completó el montaje de los sistemas de entrega aérea (CDS), el plegado de 34 paracaídas y la inspección técnica de cada unidad. El avión partió de Zaragoza el jueves a las 14:00 horas, rumbo a Jordania, desde donde se realizó el lanzamiento sobre Gaza.
El Ministerio de Defensa ha confirmado que los alimentos fueron lanzados con ayuda de 34 paracaídas, en un esfuerzo por mitigar la grave crisis humanitaria provocada por el bloqueo terrestre de la ayuda humanitaria. La operación se enmarca en la respuesta urgente del Gobierno español ante lo que califica como una “catástrofe humanitaria”.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha sido contundente: “La hambruna inducida que están sufriendo los gazatíes es una vergüenza para la humanidad”. Según datos oficiales, más de 100.000 niños y 40.000 bebés están en riesgo de muerte por inanición. Albares ha exigido a Israel que permita el paso libre, permanente e ininterrumpido de ayuda humanitaria.
España, firme en su compromiso con Palestina
Albares ha reiterado que “España es el país de la comunidad internacional que más ha hecho por Palestina”, subrayando que esta acción se realiza “por justicia y por humanidad”. Además, ha reclamado un alto al fuego que permita distribuir la ayuda de forma segura y neutral, conforme a los principios humanitarios internacionales.
Durante la reciente Conferencia por la solución de los dos Estados celebrada en la ONU, el ministro instó a otros países a seguir el ejemplo de España, que reconoció oficialmente al Estado de Palestina en mayo de 2024. “Esto no va de bandos, va de vidas”, ha afirmado, llamando a pasar “de las palabras a la acción”.
Una gota en el océano, pero una gota necesaria
Aunque Albares reconoce que esta misión es “una gota en el océano”, confía en que sirva para aliviar el sufrimiento de miles de palestinos. El Gobierno español ha dejado claro que continuará movilizándose para responder a la emergencia humanitaria en Gaza, y que seguirá apostando por una solución política duradera basada en la coexistencia de dos Estados.