“Cuando en 2014 cubrimos la ofensiva de Israel en Gaza, mostrábamos desde el terreno ataques a ambulancias, barrios enteros arrasados... Nos quedábamos sin palabras. Esta operación es mucho más mortífera. Por eso Israel no deja entrar a la prensa”. Estas palabras de Yolanda Álvarez, actual corresponsal de Televisión Española en Asia-Pacífico y ex corresponsal en Oriente Próximo hasta que fue destituida en marzo de 2015 por las “presiones” de la embajada de Israel a la dirección de RTVE, no dejan lugar a dudas que el Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu ha ordenado un ‘apagón informativo’ a todos los niveles en sus bombardeos masivos sobre la Franja de Gaza en busca de los terroristas de Hamás que perpetraron la masacre del pasado 7 de octubre y secuestraron a más de 200 ciudadanos israelíes, al tiempo que prepara una invasión inminente de la Franja.
El último incidente del ejército israelí con la prensa española lo sufrió este domingo el enviado especial de TVE a la zona, Óscar Mijallo, que fue interrumpido en pleno directo por un soldado israelí, que le obligó a cortar la conexión y a desplazarse hacia otro lugar para poder seguir haciendo su trabajo periodístico. “Gracias a todos los que os habéis interesado por el incidente con el ejército israelí, esta mañana. Tanto Miguel de la Fuente como Hugo Úbeda-Romero Alonso y yo estamos bien y posteriormente a la expulsión no hemos tenido ningún problema con el ejército”, publicó en la red social X el enviado especial de TVE a la zona.
“Esta operación es mucho más mortífera”, asegura la corresponsal de TVE cesada por las presiones israelíes tras narrar los bombardeos de Gaza en 2014
Fran Sevilla, el experimentado reportero de guerra de Radio Nacional de España, recuerda la “excelente cobertura” que hizo Yolanda Álvarez en el interior de la Franja de Gaza durante los bombardeos israelíes de 2014. “Te costó la corresponsalía por las presiones a TVE de la embajada israelí en Madrid. Eran otros tiempos”, ha asegurado el periodista.

También Miguel de la Fuente, el cámara que acompaña a Mijallo en la zona para TVE, ha asegurado que “al final no ha quedado en nada, nos han obligado a trasladarnos a otro lugar. Y aunque es más difícil cada día, aquí seguiremos contando como son las cosas”.
Desde que se produjo el ataque de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre, las autoridades israelíes han prohibido la entrada de periodistas extranjeros a la Franja y en estos momentos solo informan desde territorio israelí en la frontera con Gaza. Únicamente fotoperiodistas palestinos realizan en estos momentos la labor informativa desde dentro de Gaza, narrando las condiciones extremas que viven sus ciudadanos y también las numerosas víctimas civiles que están teniendo los bombardeos masivos de la aviación israelí.