Más allá de la guerra en Ucrania, la ciudadanía apunta a la corrupción como el problema principal del país

02 de Noviembre de 2023
Guardar
search

Más de la mitad de los ucranianos estarían preocupados por la corrupción del país, como el problema más acuciante (aparte de la guerra). Así lo señala un estudio realizado por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KMIC), donde se ha realizado una encuesta en la que se ha preguntado a la ciudadanía ucraniana sobre sus principales preocupaciones.

Fuente: encuesta poblacional sobre problemas en Ucrania, kiis.com

La encuesta, publicada en el día de ayer, señala que el 63% de los encuestados menciona el alto nivel de corrupción como el mayor problema al que se enfrenta Ucrania. Y un 46% señaló la situación de los salarios (demasiado bajos), así como de las pensiones.

Entre el 20 y 24% de las personas encuestadas han dicho estar preocupadas por las altos costes que les suponen los servicios públicos, así como los problemas demográficos a los que habrá de enfrentarse el país, puesto que los refugiados en terceros países no están regresando a sus casas.

Cuadro 1. Principales problemas en la dimensión regional

% en la columna Oeste Centro Sur Este
Corrupción 64 66 62 51
Salarios y pensiones bajos 47 46 48 38
Altas tarifas de servicios públicos 19 23 28 32
Problema demográfico, riesgos de no retorno de nuestros refugiados del extranjero 26 20 20 21
Desempleo 18 17 19 36
La falta de invitación para unirse a la OTAN y la posible falta de avances en esta materia en el futuro 19 15 14 11
El riesgo de colapso de la democracia y la amenaza del autoritarismo después de la guerra 9 11 7 9
El riesgo de que las negociaciones de adhesión a la UE no comiencen a tiempo y no concluyan con éxito 11 9 5 9
Lenta reconstrucción de territorios destruidos o dañados 6 8 8 19
Reducción de presupuestos de las comunidades locales a favor del Gobierno y posible debilitamiento de la descentralización 8 6 8 6
Asistencia insuficiente a los desplazados internos 5 5 5 6
Pérdida de ritmo en la construcción de carreteras. 3 3 3 2
Otro 5 7 7 4
Difícil de decir 2 2 2 3
Negarse a responder 0 0 0 1
Fuente: encuesta realizada por el KMIC

También revela esta encuesta que el 15% de los ucranianos están preocupados porque su país no ha sido formalmente invitado a unirse a la OTAN, mientras que el 8% teme que las negociaciones de Kiev para sumarse a la UE fracasen.

El responsable del estudio, Anton Grusjetsky señala que "como hemos dicho repetidamente, la corrupción sigue siendo un poderoso detonante para los ucranianos". "En particular, la cuestión de su propio bienestar (entendido en pensiones, salarios, desempleo o elevados impuestos) preocupa menos que las injusticias que causa la propia corrupción", ha recogido RT.

¿Quién debería hacer los esfuerzos para luchar contra la corrupción?

Según la encuesta, la mayoría de los encuestados (54%) afirma que la principal tarea de la lucha contra la corrupción corresponde a los nuevos órganos anticorrupción creados después de 2014. Al mismo tiempo, también se refieren al Presidente (43%) y a los organismos encargados de hacer cumplir la ley (policía, SBU, y fiscalía).

Gráfico 2. Recientemente, los escándalos de corrupción de alto perfil que involucran a varios funcionarios han sido discutidos regularmente en los medios de comunicación. ¿Quién, en su opinión, debería esforzarse en primer lugar para luchar contra la corrupción en Ucrania? Elija hasta 3 respuestas.

Cuadro 2. Principales problemas en la dimensión regional

% en la columna Oeste Centro Sur Este
Nuevos órganos anticorrupción: NABU, Fiscalía Especializada Anticorrupción, etc. 52 57 53 46
Presidente / Oficina del Presidente 42 44 44 41
"Antiguos" organismos encargados de hacer cumplir la ley: policía, SBU, fiscalía, etc. 33 31 30 36
Judicial 21 26 25 23
Ciudadanos comunes 20 18 19 25
Rada Suprema 17 dieciséis 12 18
ONG 11 12 12 15
Gabinete de Ministros de Ucrania y ministerios 12 9 8 9
Negocios, emprendedores 5 3 4 4
Otro 2 2 2 2
Difícil de decir 4 5 4 4

Lo + leído