Portugal se abre al reconocimiento del Estado de Palestina

El gobierno luso de centro derecha comenzará en los próximos días a negociar su aprobación con los partidos de la oposición

02 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 8:35h
Guardar
Portugal Montenegro

Tras elevar la consulta al presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, el gobierno de Luis Montenegro citará a las demás formaciones del arco parlamentario de la Asamblea de la República (Congreso de Diputados) para escuchar sus opiniones y puntos de vista sobre el eventual apoyo legislativo a la iniciativa de reconocer el estado palestino.

La ronda de contactos, que será en el transcurso de esta semana, se iniciará con los partidos que sostienen al actual gobierno luso que no cuenta con mayoría absoluta desde las pasadas elecciones anticipadas del mes de mayo. En primer lugar, el ejecutivo portugués de la Alianza Democrática se reunirá con la extrema derecha de Chega. Posteriormente, será el turno de los centristas de Iniciativa Liberal para finalizar con los representantes de Livre, la única formación de izquierdas convocada por Montenegro. Llama notablemente la atención que el Partido Socialista, hasta hace menos de dos años en el poder con mayoría absoluta, y mayor partido político del ala progresista no haya sido anunciado.

Así lo ha confirmado el ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel, este sábado en una reunión ministerial de los países de la Unión Europea (UE) en Copenhague, Dinamarca “Las conversaciones con el presidente de la República ya han tenido lugar, ahora faltan las consultas con los grupos parlamentarios, al menos tres esta semana”. En la misma línea, Rangel recordó que “Desde el 31 de julio está claro que Portugal ha iniciado ese proceso” de reconocer al Estado de Palestina en septiembre, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos.

Por otro lado al ser preguntado sobre la posibilidad de sancionar a los “colonos israelíes violentos” que ocupan territorio palestino en Cisjordania, el representante portugués de Exteriores admitió que “hay mucho margen para negociar”. Rangel tampoco evitó pronunciarse sobre el acuerdo de asociación de la UE con Israel “Estamos a favor de que haya sanciones, no digo totales, ya que el consenso es difícil, pero sí algunas. Serían señales importantes de presión sobre el Gobierno israelí para que detuviera la ofensiva que está llevando a cabo ahora en Gaza, ya sea los obstáculos a la llegada de ayuda humanitaria o el plan para los nuevos asentamientos en Cisjordania, que es extremadamente preocupante”, finalizó.

España a la vanguardia

Cuando en Portugal o en Francia se está iniciando el debate de reconocer el Estado de Palestina, cabe recordar que el actual gobierno de PSOE-Sumar fue de los pioneros en tomar la iniciativa junto a Noruega e Irlanda.

Hace poco más de un año, en concreto, el 22 de mayo de 2024, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en el Congreso que España reconocería oficialmente al Estado de Palestina seis días más tarde, vía resolución del Consejo de Ministros, sin votación parlamentaria.  

Sin embargo, también por esas fechas, en concreto, el 23 de mayo, salió adelante en el pleno del Congreso de los Diputados una moción para reafirmar la solución de dos Estados como vía al conflicto entre Israel y Palestina: fue aprobada con 300 votos a favor, con el apoyo de PP, PSOE, Sumar y aliados. Vox fue el único partido que votó en contra. Podemos y Junts se abstuvieron.

Lo + leído