El fanatismo israelí no respeta nada. Ni la vida de niños palestinos ni a los referentes de la cultura mundial. Ayer, un grupo de colonos linchó a Hamdan Ballal, codirector de la oscarizada película No Other Land. “Lo golpearon y presenta heridas en la cabeza y el estómago. Los soldados irrumpieron en la ambulancia que había llamado y se lo llevaron, informa Efe. No hay rastro de él desde entonces”, denunció en su cuenta de X, Yuval Abraham, codirector israelí de la película.
El suceso está aún por esclarecer, pero se sabe que fuerzas israelíes arrestaron a Hamdan Ballal mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta, en la Cisjordania ocupada, después de que un grupo de colonos le propinara una paliza. Posteriormente, Abraham informaba de que Ballal “está herido y detenido en una comisaría”. “Aún no han permitido que su abogado hable con él, así que no sabemos más”, ha denunciado.
Según la productora, los hechos ocurrieron alrededor de las 18.00 horas de la tarde del lunes, cuando una decena de colonos israelíes atacaron la aldea palestina Susiya, en Masafer Yatta, hiriendo a personas y destruyendo propiedades. “El grupo de asaltantes llegó con porras, cuchillos y al menos un rifle de asalto; muchos también iban enmascarados. Cinco activistas judíos estadounidenses acudieron al lugar para documentar el ataque y fueron violentamente agredidos por los colonos, quienes también utilizaron piedras para destrozar su vehículo con los activistas dentro”, recoge una nota. Durante el ataque, Ballal quedó herido, con “sangre e hinchazón”, y mientras los paramédicos le atendían, las fuerzas israelíes le arrestaron junto a otro palestino.
No Other Land abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar del periodista palestino Basel Adra en el conjunto de aldeas en Masafer Yatta, en Cisjordania ocupada, y muestra las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del Ejército de Israel, acciones que a día de hoy continúan.
El pasado 3 de marzo, la película ganó el Óscar a mejor documental y desde entonces el grupo de activistas palestino-israelí Standing Together ha organizado proyecciones en Tel Aviv y otras ciudades de Israel, después de que el ministro israelí de Cultura, Miki Zohar, solicitara a los cines que no exhibieran la película.
Coproducción entre Palestina y Noruega, la película fue seleccionada para la sección Panorama del 74 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde tuvo su estreno mundial el 16 de febrero de 2024. Allí, ganó el Premio del Público Panorama a Mejor Película Documental, y el Premio de Cine Documental de la Berlinale. El argumento no ha gustado a los sectores más fanatizados de Israel. Basel Adra, un joven activista palestino, ha estado luchando contra el desplazamiento forzado de su pueblo en Masafer Yatta, una región de Cisjordania, desde su niñez. A través de su cámara, documenta la lenta destrucción de su tierra natal, donde el ejército israelí derrumba casas y expulsa a los residentes para establecer una zona de tiro militar. A lo largo de su lucha, se hace amigo de Yuval, un periodista judío israelí que lo apoya en su causa. Juntos forman un vínculo inesperado, pero su amistad se ve puesta a prueba por la abismal diferencia entre sus realidades: mientras Basel enfrenta una constante opresión y violencia, Yuval goza de libertad y seguridad.