Trump ataca la identidad de Kamala Harris y genera reacciones en las encuestas

Las bravuconadas del candidato repúbllicano y su impacto en la contienda electoral estadounidense

01 de Agosto de 2024
Actualizado el 02 de agosto
Guardar
¿Será Trump un Presidente-Monarca?

En una aparición ante la Asociación Nacional de Periodistas Negros (NABJ) en Chicago, el expresidente Donald Trump lanzó una serie de ataques personales contra la vicepresidenta Kamala Harris, poniendo en duda su identidad racial y su capacidad para liderar al país. Trump afirmó que Harris "decidió volverse negra" hace unos años, minimizando su identidad multirracial y sugiriendo que su afiliación con la comunidad negra es una estrategia política reciente. Estas declaraciones han generado un amplio rechazo y subrayan las tensiones raciales y políticas que marcarán las elecciones presidenciales de 2024.

Cuestionando la identidad de Harris: ¿una estrategia deliberada?

Las afirmaciones de Trump sobre la identidad de Harris no son solo inexactas, sino también peligrosas. Harris, hija de una madre india y un padre jamaicano, ha sido abierta sobre su herencia multicultural durante toda su carrera. Sin embargo, Trump, en su intento por socavar su credibilidad, ha decidido cuestionar esta identidad, sugiriendo que Harris solo comenzó a identificarse como negra recientemente para ganar apoyo electoral.

Este tipo de retórica no es nueva en la política estadounidense, especialmente entre figuras de la extrema derecha que buscan deslegitimar a sus oponentes a través de ataques personales. Sin embargo, lo que hace que este caso sea especialmente preocupante es el contexto en el que se produce. En un momento en que las encuestas muestran un apoyo creciente hacia Harris, especialmente entre votantes jóvenes e hispanos, Trump parece estar recurriendo a tácticas divisivas para intentar frenar su ascenso.

La respuesta de Harris

La campaña de Harris respondió rápidamente a los ataques de Trump, señalando que su hostilidad es coherente con su historial de divisiones raciales y políticas. En un comunicado, la vicepresidenta destacó que "el pueblo estadounidense merece algo mejor que la división y la falta de respeto de Donald Trump". Este mensaje busca no solo defender la identidad de Harris, sino también posicionarla como una líder que, a diferencia de Trump, busca unir al país en lugar de dividirlo.

Las encuestas recientes parecen reflejar un cambio en el panorama electoral. Según la última encuesta del *New York Times/Siena College*, Trump lidera ligeramente a Harris con un 48% frente a un 47% entre los votantes probables. Sin embargo, este margen estrecho no debe subestimarse. La encuesta también muestra que Harris ha mejorado significativamente su apoyo entre votantes jóvenes e hispanos, dos grupos demográficos clave que podrían determinar el resultado de las elecciones.

El ascenso de Harris en las encuestas es notable, especialmente en comparación con los números más bajos que registraba el presidente Joe Biden antes de retirarse de la contienda. El hecho de que Harris haya cerrado la brecha con Trump en tan poco tiempo sugiere que su candidatura está resonando más de lo esperado, lo que podría explicar los ataques desesperados de Trump.

El peligro de la retórica

Más allá del impacto inmediato en las encuestas, las declaraciones de Trump sobre la identidad de Harris representan un peligroso precedente en la política estadounidense. Al cuestionar la autenticidad racial de Harris, Trump no solo perpetúa estereotipos dañinos, sino que también aviva las tensiones raciales en un país ya profundamente dividido. Este tipo de retórica no solo afecta a Harris, sino que también envía un mensaje inquietante a las comunidades de color en todo Estados Unidos: que su identidad y su lugar en la sociedad pueden ser cuestionados por motivos políticos.

Además, estos ataques tienen el potencial de movilizar a los seguidores más radicales de Trump, quienes pueden interpretar sus palabras como una licencia para actuar con hostilidad hacia las minorías raciales. Ya hemos visto cómo la retórica de Trump ha inspirado a individuos y grupos a cometer actos de violencia en el pasado, y esta vez podría no ser diferente.

Trump y Harris: un duelo que define la contienda electoral

La disputa entre Trump y Harris es más que un simple enfrentamiento político; es un reflejo de las divisiones profundas que atraviesan la sociedad estadounidense. Mientras Trump continúa utilizando tácticas divisivas para movilizar a su base, Harris parece estar apostando por un enfoque que enfatiza la unidad y el respeto mutuo.

Sin embargo, la verdadera pregunta es si el electorado estadounidense está dispuesto a rechazar la política del miedo y la división en favor de un liderazgo más inclusivo. Las encuestas muestran que la carrera está cerrada, pero también indican que Harris está ganando terreno en sectores clave. Esto sugiere que su mensaje está calando entre aquellos que buscan un cambio en la dirección del país.

Las próximas elecciones presidenciales serán decisivas no solo para el futuro de Estados Unidos, sino también para la forma en que se definen y se abordan las identidades raciales y culturales en el país. Trump, con su historial de cuestionar las legitimidades raciales y de género de sus oponentes, sigue siendo una figura polarizadora que podría movilizar tanto a sus seguidores como a sus detractores.

Por otro lado, Harris, con su identidad multirracial y su mensaje de inclusión, representa una visión del país que contrasta marcadamente con la de Trump. Su éxito o fracaso en las urnas no solo definirá su futuro político, sino también el rumbo que tomará la nación en los próximos años.

Lo + leído