EE.UU. enviará a Colombia una unidad especializada delEjército para colaborar con el país latinoamericano "en su lucha contranarcóticos", señaló la Embajada estadounidense en Bogotá con un comunicadopublicado este jueves.
Según informaron desde la sede diplomática,se trata de una brigada de la Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB, por sussiglas en inglés), "formada para asesorar y ayudar operaciones en nacionesaliadas". Detrás de esta maniobra política militar se esconde una nuevaprovocación a Venezuela y una amenaza a todo el continente americano.
El equipo del denominado Comando Surcomenzará sus funciones desde junio y tendrá una duración de cuatro meses,adelantó el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, Luis FernandoNavarro.
"Las alianzas construidas a lo largode décadas con EE.UU., con quienes compartimos valores democráticos, nos ayudana potenciar nuestras capacidades", comentó el militar en un videodifundido en redes sociales.
Después de dos derrotas consecutivas de los EEUU conVenezuela: el fracaso de la invasión marítima y el intento de impedir elabastecimiento de gasolina de Irán, ahora intentan hacer una demostración defuerza militar.
Mientras el senador colombiano Iván Cepeda manifestó: “Encarta que dirigimos al Presidente de la República expresamos preocupación pordeclaración del Ministro de Defensa sobre apoyo del gobierno de Colombia aposible intervención de tropas de EEUU en Venezuela. Esto amerita en formainmediata un pronunciamiento del Jefe de Estado.
El pasado sábado, 23 parlamentarios junto a 15 gremiossociales escribieron una carta dirigida al presidente Iván Duque, en la queseñalan a Trujillo de haber apoyado abiertamente una posible incursión detropas estadounidenses en Venezuela, lo cual "preocupa y merece unpronunciamiento del Jefe de Estado".
Rápidamente, la Fuerza Alternativa Revolucionaria delComún (FARC), el partido político conformado tras la disolución del grupoguerrillero más conocido de Colombia, lanzó un comunicado para repudiar la llegadade militares norteamericanos: "Esto atenta contra la soberanía nacional yademás es inconstitucional". En otras palabras, la bancada de la fuerza deizquierda señala que ese tipo de decisiones deberían tomarse en el Congreso.
Mientras la ex senadora Piedad Córdobadenunció esta nueva provocación militar, con el aval del gobierno colombiano.Venezuela a pesar de todos estos planes de desestabilización, en medio de lapandemia está dándole soluciones a los distintos ataques derivados del bloqueo.El imperio una vez más se encontrará con una respuesta contundente del gobiernoy el pueblo venezolano.