lunes, 17junio, 2024
31.6 C
Seville

La inspección del Ayuntamiento de Madrid confirma obras ilegales en el piso del novio de Ayuso

Más Madrid denuncia la desaparición de documentos clave del expediente mientras la oposición exige explicaciones al Ayuntamiento

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

La reciente inspección realizada por técnicos municipales en el piso del novio de Isabel Díaz Ayuso ha confirmado que se llevaron a cabo obras ilegales en la vivienda. Esta inspección se produjo el 20 de mayo, coincidiendo con la declaración judicial de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, por delitos fiscales. La denuncia inicial fue presentada por Más Madrid hace dos meses, y ahora los hallazgos confirman la falta de permisos necesarios para las obras ejecutadas.

Obras ilegales en el piso del novio de Ayuso

La arquitecta técnica del distrito de Chamberí llevó a cabo la inspección, documentando la redistribución de piezas, renovación de acabados, e instalaciones eléctricas, de fontanería y de saneamiento. También se constató la instalación de un sistema de climatización con dos equipos exteriores y la sustitución de la carpintería exterior junto con la instalación de toldos en la terraza. Según el acta de inspección, ninguna de estas obras contaba con el título administrativo necesario, lo que constituye una infracción urbanística.

Durante la inspección, la persona presente en la vivienda, que prefirió no identificarse, argumentó que había una declaración responsable registrada que justificaba las obras. Sin embargo, la declaración fue rechazada un día después de su presentación el 4 de agosto de 2022, y se emitieron dos órdenes de paralización de las obras en noviembre y diciembre de 2022, las cuales fueron ignoradas hasta diciembre de ese año.

Sin título urbanístico de habitabilidad

El informe técnico del distrito de Chamberí concluye que «no se ha localizado título urbanístico habilitante que ampare las obras realizadas». Según la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, se requiere que el propietario solicite la legalización de las obras dentro de dos meses, o de lo contrario, se procederá a la demolición y a la imposición de una multa que podría alcanzar los 30.000 euros. Además, se podría abrir un expediente sancionador adicional.

Desaparición de documentos

Más Madrid ha denunciado que el documento donde se solicitaba la regularización de las obras desapareció del sistema informático del Ayuntamiento, un hecho que alimenta las sospechas de manipulación. Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, ha señalado que cualquier cambio en el expediente solo puede interpretarse como una resolución a medida de Ayuso, y exige explicaciones inmediatas al alcalde José Luis Martínez-Almeida.

Al mismo tiempo, Alberto González Amador enfrenta cargos por un presunto fraude fiscal de 350.951 euros, correspondiente a los ejercicios de 2020 y 2021. González Amador ha admitido los delitos fiscales y ha expresado su disposición a pagar la cantidad defraudada, buscando así reducir la posibilidad de enfrentar una pena de prisión y multas aún mayores.

El piso, ubicado en el exclusivo barrio de Chamberí, tiene un valor de mercado superior al millón de euros. En julio de 2023, un año después de la compra del inmueble por González Amador, su abogado adquirió el ático superior, lo que añadió más especulaciones sobre las intenciones detrás de las reformas y adquisiciones.

Reacciones

El caso ha generado una fuerte reacción en la oposición política. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha criticado duramente la falta de transparencia y el posible trato de favor. Ha instado al alcalde Almeida a aclarar la situación y mostrar los documentos que han desaparecido del expediente.

La inspección al piso de Alberto González Amador confirma la realización de obras ilegales, y también pone en evidencia posibles irregularidades en el manejo del expediente por parte del Ayuntamiento de Madrid. Con las elecciones al Parlamento Europeo en el horizonte, este caso podría tener repercusiones políticas, afectando tanto a la imagen de Isabel Díaz Ayuso como a la gestión del alcalde Almeida.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído