72 horas como paradigma de la sanidad de Moreno Bonilla: cierra la UCI del hospital estrella, sufre una histórica manifestación e inaugura un centro de salud pagado por la UE

Listas de espera indignas, altos cargos imputados por prevaricación y malversación, el enfado monumental de los sanitarios y la épica para lograr una cita con el médico de cabecera retratan el día a día del sistema público andaluz en 2025

09 de Abril de 2025
Actualizado el 10 de abril
Guardar
Moreno Bonilla, este martes en la inauguración del centro de salud de Jaén sufragado en su mayoría por fondos de la UE.

La cuestionada gestión de la sanidad pública andaluza por parte del Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, en el poder desde enero de 2019, se puede resumir, a grandes rasgos, en las 72 horas frenéticas transcurridas entre el pasado sábado 5 y este martes 8 de abril. En tan corto espacio de tiempo se vislumbra a modo de sinécdoque, figura retórica que exhibe la parte por un todo, que no son precisamente cantos de sirena las quejas y alertas de ciudadanos, sanitarios, sindicatos y oposición política de izquierdas sobre un modus operandi que lleva ya tiempo advirtiendo de una deriva incuestionable hacia lo que sus detractores consideran el “desmantelamiento progresivo” del sistema público de salud.

Moreno Bonilla espetó a Susana Díaz en el debate de las andaluzas de 2018: “¿Usted sabe el sufrimiento de una persona que tiene un problema de salud, de diagnóstico, que pasen los días, las semanas, los meses, y que no te den una cita?”

En apenas tres días y pocas horas más de esta semana, se han concatenado varias instantáneas que dan una visión global de dos realidades paralelas de cara a la opinión pública y sólo una es de carne y hueso y duele hasta el tuétano. La otra, de fotos amables con centros sanitarios relucientes, profesionales sonriendo y gestores políticos con palabras altisonantes, relativas al dato de que nunca Andalucía ha tenido un Presupuesto para salud tan abultado como el actual. Cierto. Pero olvida Moreno Bonilla que el mantra de “un euro de cada tres de los Presupuestos andaluces va para la sanidad” ya también se exhibía con denuedo en tiempos de la socialista Susana Díaz al frente de la Junta cuando alardeaba de este reparto presupuestario mientras alababa la “Joya de la Corona”. En definitiva, propaganda adornada con palabras de buenas intenciones y poco más. Los hechos van por otros derroteros bien distintos, ahí está la sanidad como una de las principales preocupaciones de los andaluces en la actualidad según los últimos barómetros del CIS andaluz, gestionado por el propio Gobierno de Moreno Bonilla.

Manifestación Sevilla interior 1

Decenas de miles de andaluces protestaron el sábado 5 de abril en el centro de Sevilla contra la gestión de Moreno Bonilla.

Aún resuenan con fuerza aquellas contundentes palabras del candidato a la Presidencia de la Junta Moreno Bonilla dirigidas a Susana Díaz a finales de 2018 en el debate de las elecciones autonómicas, que le otorgaron finalmente al líder popular el asalto al poder con el peor resultado de la historia del PP en Andalucía. “Señora Díaz, ¿usted sabe el sufrimiento que tiene una persona que tiene un problema de salud, de diagnóstico, que tiene la incertidumbre, la ansiedad que nos genera a todos cuando tenemos algún problema de salud, que pasen los días, las semanas, los meses, y que no te den una cita?"

Campaña Moreno Bonilla

La candidata socialista no le resolvió la duda, pero él tampoco ha cumplido en seis años de mandato lo que aseguró con ímpetu que haría. No solo no ha sabido resolver el problema sino que lo ha agravado. Ahí están las estadísticas que evidencian el práctico colapso que sufren las esperas diagnósticas y quirúrgicas, amén de las personas que esperan fuera del plazo legal estipulado para ser atendidos por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Ahí está también la imposibilidad de verle el rostro a nuestro médico de cabecera antes de 15 días vistas, con un poco de suerte. La atención primaria, otra china en el zapato de la gestión de Moreno Bonilla, que empieza a mudar ese rictus perennemente sonriente cuando sale a relucir el caso de los contratos fraccionados durante la pandemia que investigan por presunta malversación y prevaricación dos juzgados en Sevilla y Cádiz y actualmente ya mantiene imputados a cuatro altos cargos de la Junta.

A la histórica manifestación del pasado sábado 5 de abril en Sevilla, con decenas de miles de sanitarios y ciudadanos reclamando una sanidad pública de calidad y el fin de los privilegios a las aseguradoras privadas, le precedió apenas 24 horas antes un hecho que sirve de paradoja perfecta sobre los mensajes buenistas de su gestión sanitaria que constantemente emiten tanto Moreno Bonilla como su consejera, Rocío Hernández, la segunda de la legislatura tras el cese de Catalina García, actual titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente. El Hospital Doctor Muñoz Cariñanos, que se ha convertido en el emblema del Gobierno andaluz en tiempos de Moreno Bonilla, ha cerrado su UCI por segunda vez en apenas dos años de funcionamiento. “Falta de recursos”, aduce la dirección del centro. Cuando lo inauguró por última vez, la cuarta, en marzo de 2023, Moreno Bonilla dijo que este hospital “es un ejemplo más de la apuesta por garantizar una sanidad pública, universal y gratuita”.

Lejos de amilanarse por este serio contratiempo de gestión y por la multitudinaria manifestación ciudadana y de los sanitarios en Sevilla, el ejecutivo andaluz programó este martes en Jaén la inauguración de un centro de salud. El equipo de comunicación de la Junta emitió una nota con el siguiente titular: “Moreno inaugura el Centro de Salud La Alameda en Jaén con una inversión de más de 8 millones de euros y 80 profesionales a su servicio”. Algo que no detalló en ningún momento es que esta dotación proviene en su inmensa mayoría, más de 7 millones de euros, de fondos de la Unión Europea. Tampoco registraron las cámaras del equipo de comunicación del presidente las protestas de trabajadores, que lo abordaron durante el acto inaugural para expresarle in situ sus reclamaciones.

Trabajadores sanitarios abordan al presidente durante el acto de inauguración del centro de salud en Jaén.
Trabajadores sanitarios abordan al presidente durante el acto de inauguración del centro de salud en Jaén.

La instantánea que completa el cuadro definitivo de esta historia frenética de 72 horas no debe quedarse únicamente en esa sonrisa complaciente del presidente recibiendo los agasajos del personal del centro de salud jiennense. Debe estar acompañada también por esa otra que muestra una multitud de personas en una de las principales arterias de Sevilla gritando “salud pública y de calidad” y también por otra que aún nadie ha podido ver: la de la UCI de su hospital estandarte cerrada “por falta de recursos” con “el mayor presupuesto de la historia” de la sanidad pública en Andalucía. Paradojas de una sanidad pública que todos alaban al unísono pero que no todos miman de facto de la misma manera.

Lo + leído