La XXVIII Conferencia de Presidentes autonómicos, celebrada por primera vez en el Palau de Pedralbes de Barcelona, ha reunido este viernes a las cabezas de gobierno de las comunidades y al Ejecutivo central en un foro marcado por el simbolismo de la normalidad institucional y las divergencias sobre financiación, vivienda y la propia mecánica del diálogo.
“Sen y sentido común” en la apertura
Salvador Illa (PSC), ‘president’ de la Generalitat, ejerció de anfitrión subrayando la importancia de trasladar las discrepancias con “seny”, el proverbial sentido común catalán. Habló principalmente en catalán –junto a pasajes en castellano– para celebrar que, por primera vez, las lenguas cooficiales estén reconocidas en el órgano. Illa reclamó voluntad constructiva y definió la pluralidad lingüística como una “riqueza”, mientras animaba a abordar en común la crisis de la vivienda para lograr una prosperidad “compartida territorial y socialmente”
Normalidad institucional como mensaje
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, agradeció a los catalanes su compromiso con la “normalidad institucional” y defendió la Conferencia como un proyecto de país integrador que, al permitir el uso de todas las lenguas oficiales, refuerza la diversidad territorial de España. Recordó que el foro, nacido en 2004, abordará 16 asuntos clave, entre ellos migración, vivienda y financiación autonómica
La financiación, eje de la demanda de Page
Desde Toledo, Emiliano García-Page (PSOE-CLM) llegó con un mensaje claro: “tenemos que hacer un esfuerzo para avanzar en el asunto de la financiación, porque todo tiene que ver con la financiación y llevamos muchos años esperando”. Lo transmitió a través de un vídeo difundido en redes al aterrizar en Barcelona, reclamando un modelo que reconozca “el coste real de los servicios públicos” en su región
Críticas a la falta de rigor del Ejecutivo
En el extremo opuesto, Alfonso Fernández Mañueco (PP-CyL) advirtió de que la “falta de trabajo previo, planificación y rigor” lastrará el encuentro, describiendo la propuesta de vivienda del Gobierno como “una idea de fontaneros de Moncloa” y reprochando la improvisación en materias esenciales. Exigió, además, más médicos, un “giro radical” en transportes y financiación que cubra al menos el 50 % de la educación 0-3 años
Andalucía, alerta sin imposiciones
Juanma Moreno (PP-Andalucía) se presentó sin “grandes expectativas” y reclamó “lealtad institucional” para alcanzar acuerdos, pero dejó claro que no aceptará imposiciones ni un modelo “yo invito, tú pagas”. Señaló la infrafinanciación de su comunidad (1.500 M € anuales menos) y demandó que las medidas se sometan a votación con “recursos suficientes” para competir en igualdad de condiciones
La polémica lingüística desplaza a Ayuso
La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP-Madrid), abandonó la sesión durante la intervención en euskera del lehendakari Imanol Pradales, a pesar de que el Gobierno garantizó traducción simultánea. Fuentes de la Comunidad justificaron su salida como rechazo al uso de pinganillo y aludir a la necesidad de que se le hable en castellano, lo que encendió un debate sobre el respeto a las lenguas cooficiales en un foro plurinacional