La consejera andaluza de Salud admite que se agrede a un sanitario cada día porque la ciudadanía tiene una percepción negativa de la sanidad pública

Rocío Hernández anima a los andaluces a “hablar en positivo” del sistema de Salud pese a encabezar las listas de espera y el caos en la atención primaria

18 de Marzo de 2025
Actualizado a las 15:22h
Guardar
Moreno Bonilla, la semana pasada durante la inauguración de la rehabilitación de un centro de formación para el empleo.

La segunda consejera andaluza de Salud en lo que va de legislatura, Rocío Hernández, está a un paso de hacer buena la criticada gestión de su antecesora en el cargo, la actual titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García. Hernández, incapaz de reducir las abultadas listas de espera en Andalucía pese al plan puesto en marcha hace más de un año por el ejecutivo de Juan Manuel Moreno Bonilla, ha asegurado este martes en una entrevista en Canal Sur Radio que las agresiones a sanitarios en Andalucía se producen porque la ciudadanía tiene una percepción negativa de la sanidad pública.

Andalucía acumula una agresión física a sanitarios al día de media durante el pasado año 2024, exactamente 362 en total. La consejera ha animado a la ciudadanía a “hablar en positivo” del sistema público de salud pese a los graves problemas que se acumulan en la Atención Primaria y en la gestión de las listas de espera quirúrgica y diagnóstica. “Cuando hablamos en negativo, nos estamos echando tierra encima. Pienso que esa percepción que tiene el usuario también incrementa las agresiones”, ha asegurado Hernández.

La consejera ha abundado en esta interpretación de las agresiones a sanitarios. “Si tú dices esto funciona mal, cuando el usuario va al centro de salud dice: 'como esto funcionaba mal, pues entonces ya está, ¿no?”, subraya Hernández, quien asegura que su departamento está trabajando para reducir los problemas de ansiedad de los profesionales sanitarios sin especificar qué medidas va a llevar a cabo ni tampoco por qué se produce este malestar de sus trabajadores en general. “Cuando una persona está enferma o se siente enferma está muy vulnerable; por lo tanto, lleva una cierta carga de ansiedad que estamos trabajando para reducir”, ha explicado la consejera de Salud, quien en ningún momento ha reconocido los graves déficits que el sistema público de salud tiene actualmente en Andalucía, como le recuerdan constantemente tanto los sindicatos sanitarios al completo como los trabajadores de forma independiente y la ciudadanía en general, además de la oposición política en el Parlamento de Andalucía.

Los planes de Salud para evitar las agresiones se limitan a implantar cursos de defensa personal a sanitarios y la creación de un Observatorio

Lejos de atajar el problema e ir a su raíz para que no se produzcan estas agresiones, Hernández ha planteado cursos de formación de defensa personal impartida a los sanitarios por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. También plantea medidas disuasorias, como por ejemplo la implantación de sistemas de alarma y un decreto para la creación del Observatorio contra las agresiones a los sanitarios.

La reacción de sindicatos y oposición política no se ha hecho esperar. La portavoz de Sanidad del PSOE andaluz en la Cámara autonómica, María Ángeles Prieto, ha considerado “flipante” la interpretación de la consejera y explica que “la percepción es negativa por sus listas de espera, su nefasta gestión, por el caos y el destrozo que Moreno Bonilla ha provocado en la sanidad andaluza. Dejen de tirar balones fuera y pónganse a trabajar por la sanidad pública”.

El responsable de sanidad en UGT Andalucía, Antonio Macías, ha sido tajante con estas declaraciones de la consejera, a la que ha acusado directamente de ser la “persona responsable” de este aumento significativo de las agresiones a sanitarios. “Por mucho que intente ocultarlo no puede, céntrese en gestionar, si sabe, y deje que usuarios y profesionales se puedan desahogar criticando su lamentable gestión. No dude que cuando el sistema público funcione todo el mundo hablará bien de él, pero será porque lo atienden y trabajan bien, no porque usted ordene decirlo”, asegura el responsable sanitario de UGT Andalucía.

Lo + leído