El edadismo también juega en contra de la carrera presidencial de Feijóo

El líder del PP llegaría a La Moncloa ya superada su edad de jubilación si logra formar gobierno tras las elecciones generales de 2027

09 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 12:22h
Guardar
Feijoo en 2022 y ahora edadismo
Feijóo, en abril de 2022 cuando asumió el liderazgo del PP tras apartar a Casado (izda.). A la derecha, el líder del PP la semana pasada.

Una circunstancia que hasta ahora había pasado desapercibida en la carrera presidencial de Alberto Núñez Feijóo es su edad. Este miércoles 10 de septiembre cumple 64 años, en una de las semanas más convulsas y estruendosas de su mandato como líder de la oposición, donde hasta la Casa Real ha tenido que advertirle que las supuestas conversaciones privadas que mantiene con el jefe del Estado forman parte de su más estricta intimidad. Y eso después de comprar en primera persona y sin el más mínimo rubor el insulto de “hijo de puta” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, le dirigió en pleno Congreso de los Diputados y posteriormente tuneó con la famosa frase de “me gusta la fruta”.

Si los sondeos no se equivocan como en 2023, Feijóo podría al fin alcanzar la ansiada Presidencia del Gobierno con la edad de jubilación ya sobradamente cumplida, con 66 años. Si así fuera, el líder del PP sería el presidente de mayor edad de toda la democracia en España en alcanzar el cargo, con amplia diferencia respecto el resto. Ni Adolfo Suárez, ni Leopoldo Calvo-Sotelo, ni Felipe González, ni José María Aznar, ni José Luis Rodríguez Zapatero ni Mariano Rajoy, y tampoco por supuesto Pedro Sánchez llegaron a la Presidencia del Gobierno superada la frontera de los 60 años, y Feijóo atravesaría con creces esta barrera simbólica. Tanto es así que si llega a ser nombrado presidente por el Congreso de los Diputados en 2027, cuando Sánchez ha anunciado que convocará las elecciones generales, Feijóo habrá superado su edad legal de jubilación y habría soplado 66 velas en la tarta.

Qué duda cabe que el edadismo, una circunstancia hasta ahora nunca calibrada en su compleja y complicada carrera presidencial, también corre en contra del líder del principal partido de la oposición y ganador de las últimas elecciones generales de julio de 2023. Esta “discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas” no debe ser impedimento alguno para acceder al cargo, pero a efectos prácticos y de imagen si viene siendo un detalle importante que los asesores de Feijóo no han descuidado en los últimos años.

Ningún presidente de la democracia superaba los 60 años de edad cuando asumieron el cargo y sólo Calvo-Sotelo lo hizo con 58, ocho años menos que los que tendrá Feijóo en 2027

De hecho, la imagen personal de Feijóo ha sufrido notables cambios en todo este tiempo de oposición visceral y extremadamente beligerante al Gobierno de Sánchez, donde el insulto y las acusaciones de grueso calibre se han impuesto en una estrategia preelectoral que no está dando los resultados previstos en Génova 13 a tenor de las últimas encuestas, que otorgan un descenso del PP respecto a los resultados del 23-J y una fuerte subida de la ultraderecha de Vox. Feijóo ha abandonado las gafas y ha dejado crecer su cabello notablemente, mostrando una ondulada melena para intentar dar un aspecto más juvenil, quien puede ser el presidente español de mayor edad de la democracia.

Cuando Adolfo Suárez se hizo cargo de la Presidencia del Gobierno en julio de 1976 tenía 43 años. Incluso Leopoldo Calvo-Sotelo se hizo cargo de las riendas del ejecutivo bastante más joven que Feijóo, ya que tenía 58 años en 1981. Posteriormente, el socialista Felipe González fue nombrado jefe del Gobierno con 40 años y lo abandonó 13 años después con 53 años, diez años menos que los que ya tiene el actual líder del PP. El primer gobierno conservador de la democracia llegó en 1996 con José María Aznar, que tenía 43 años. Le sustituyó en 2004 el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que también llegó a jefe del Gobierno con la misma edad que Aznar, 43 años, bastante más joven con la que lo haría Feijóo en 2027, o incluso si fuese nombrado presidente mañana mismo.

Cuando en diciembre de 2011 el popular Mariano Rajoy fue nombrado presidente tenía 56 años, dos menos que Calvo-Sotelo en 1981 y ocho menos que los 64 que cumple este miércoles Feijóo. Por último, Pedro Sánchez accedió a presidente del Gobierno el 2 de junio de 2018. Tenía 46 años.

Actualmente, Sánchez tiene 53 años y es precisamente su aspecto físico más desmejorado y avejentado uno de los temas preferentes de conversación en los medios de comunicación más cercanos a las derechas, que evidencia el peso del poder en estos más de siete años de mandato, aunque en ningún caso estos mismos medios hacen mención a la edad que tendría el líder del PP en caso de alcanzar la ansiada Moncloa.

Sea por su edad o no, lo cierto es que el líder del PP está claramente a favor de una jubilación demorada que vaya más allá de los 65 años que rigen en España. En la actualidad, la edad legal de jubilación ordinaria es de 65 años si se ha llegado a cotizar 38 años y tres meses o más, o 66 años y ocho meses si la cotización es de menos tiempo. Esta edad seguirá aumentando gradualmente hasta los 67 años en 2027, dependiendo siempre del historial de cotización de cada caso. 

Lo + leído