España respalda la propuesta de Macron de una fuerza de la ONU en Gaza

Para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, cualquier misión internacional debe concebirse como “un paso hacia la construcción de la solución de dos Estados”

13 de Agosto de 2025
Actualizado a las 17:14h
Guardar
La gente busca entre los escombros de Gaza cualquier cosa que le pueda servir para cubrir sus necesidades básicas, después de décadas de represión. | Foto: UNICEF
La gente busca entre los escombros de Gaza cualquier cosa que le pueda servir para cubrir sus necesidades básicas, después de décadas de represión. | Foto: UNICEF 

España ha expresado hoy su apoyo a la propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, de crear una coalición internacional bajo mandato de Naciones Unidas para estabilizar la Franja de Gaza, calificándola como “una de las herramientas” que podrían contribuir a poner fin a la violencia y restablecer la paz en Oriente Medio.

La iniciativa francesa, presentada el lunes, plantea que una misión de la ONU asuma la seguridad en Gaza, proteja a la población civil y respalde la instalación de un futuro gobierno palestino. Macron subrayó que el Consejo de Seguridad debería ser el encargado de diseñar y aprobar esta operación, con Francia dispuesta a implicarse junto a sus socios internacionales.

Posición española: apoyo firme y hoja de ruta hacia dos Estados

En una respuesta remitida a Reuters, el Ministerio de Asuntos Exteriores español señaló que la propuesta “es una de las herramientas que pueden ayudar a lograr la paz y la seguridad en Gaza y Oriente Medio, al igual que la labor de UNRWA como agencia de la ONU para la ayuda al pueblo palestino”.

Para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, cualquier misión internacional debe concebirse como “un paso hacia la construcción de la solución de dos Estados”, es decir, la coexistencia de Israel y Palestina en fronteras reconocidas internacionalmente, tal como establecen las resoluciones de la ONU y los Acuerdos de Oslo.

El Gobierno español ha sido uno de los más críticos dentro de la Unión Europea con la actual ofensiva israelí. En 2024, Madrid se sumó a Irlanda y Noruega en el reconocimiento oficial del Estado palestino, un gesto que, recientemente, también ha dado Francia y que otros países como Reino Unido, Canadá y Australia han anunciado que imitarán en breve.

Un respaldo con implicaciones diplomáticas

La posición de España y Francia refuerza el bloque europeo favorable a un reconocimiento político y diplomático del pueblo palestino, en contraste con el apoyo incondicional que otros socios de la UE, como Alemania o Hungría, mantienen hacia Israel.

Según el Ministerio de Exteriores español, una misión temporal de la ONU podría servir de puente para transferir el control del territorio a una administración estatal palestina, siempre que esta transición esté respaldada por garantías de seguridad y un marco de negociación política.

Escalada militar y críticas internacionales a Israel

El debate sobre una intervención internacional se produce en un momento de máxima tensión en Gaza. La semana pasada, el gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza, intensificando sus operaciones militares en un territorio ya devastado por meses de bombardeos.

Esta decisión ha desatado fuertes críticas no solo de gobiernos árabes y organizaciones humanitarias, sino también de aliados occidentales. El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, acusó este miércoles al jefe del gobierno israelí, Benjamín Netanyahu, de haber “perdido el norte” en Gaza.

“Lo que está sucediendo en Gaza es absolutamente espantoso. Netanyahu está llegando demasiado lejos”, declaró Luxon, calificando de “inaceptables” los últimos ataques. El líder neozelandés reprochó a Israel no permitir el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria y advirtió que el desplazamiento forzado de la población o la anexión de Gaza “violarían el derecho internacional”.

Convertir una propuesta en acción efectiva

Aunque la propuesta de Macron cuenta con el respaldo de España y el interés de varios socios internacionales, su materialización dependerá de complejas negociaciones en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU, donde Estados Unidos mantiene un papel decisivo y ha evitado condenas directas a Israel en resoluciones recientes.

La viabilidad de una misión internacional en Gaza enfrenta tres retos principales: garantizar el acceso seguro de personal de la ONU en medio de la ofensiva israelí, obtener financiación y consenso político entre las potencias, y lograr que la Autoridad Palestina o una estructura de gobierno aceptada por la comunidad internacional esté dispuesta a asumir el control del territorio tras la intervención.

Por ahora, el respaldo de España y Francia marca un nuevo capítulo en la presión diplomática europea para abrir una vía política hacia la paz, en un conflicto que ha dejado miles de muertos y un territorio al borde del colapso humanitario.

Lo + leído