Las tres asociaciones de víctimas de la dana de Valencia acuden este martes a Bruselas a explicar la situación de los ciudadanos afectados por las inundaciones en las que murieron 227 personas y todavía hay una desaparecida, según informa TVE. Serán recibidas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y la vicepresidenta comunitaria para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, a quienes trasladarán sus principales peticiones para mejorar la respuesta ante este tipo de emergencias y pedirán algunos compromisos.
Se trata del primer contacto de los afectados con las instituciones comunitarias, más de seis meses después de las inundaciones y un par de semanas después de tratar, sin éxito, de verse con Von der Leyen durante el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia. Acudirá un grupo de representantes de la Asociación de damnificados por la dana de L'Horta Sud, de la Asociación Víctimas Mortales 29O y de la Associació Víctimes de la dana 29 octubre; un total de ocho personas entre los tres presidentes de dichas entidades y uno o dos miembros de sus representados.
El presidente de los damnificados de L'Horta Sud, Christian Laesec, explica que acuden “expectantes” y en principio “esperanzados” a Bruselas, donde esperan encontrar al menos “empatía y cercanía”. Ha señalado que las tres asociaciones de afectados han elaborado un listado de reivindicaciones comunes, aunque luego cada una tiene algunas particularidades sobre cuestiones que les preocupan, como la necesidad de un sistema de alerta europeo y de protocolos de asistencia mutua urgente por parte de todos los países europeos cuando haya algún desastre parecido.
La agenda consensuada por las tres asociaciones les ha llevado a reunirse con Von der Leyen en torno a las 11.00 horas, y con Metsola a las 13.00 horas, tras lo cual ofrecerán una rueda de prensa a las 14.00 en la propia Eurocámara. También les recibirá Ribera, si bien lo hará por separado debido a cuestiones de agenda. No obstante, no podrán intervenir en la Eurocámara, por el veto del PP y la ultraderecha europea, por lo que pedirán una oportunidad para hablar ante los eurodiputados.
Entre otras cosas, pedirán a la presidenta del ejecutivo comunitario que regrese a Valencia y visite la zona afectada, ya que no lo hizo hace dos semanas cuando estuvo a pocos kilómetros durante el congreso del PPE a finales de abril. Las asociaciones aprovecharon entonces para protestar con pancartas y lemas como “Mazón culpable por omisión, PP europeo por colaboración”.
“En otras catástrofes similares sí que se ha desplazado a la zona cero. Eso pasó en Polonia, pasó en Alemania, pasó en Italia y, en cambio, aquí ha estado en Valencia y no ha tenido ni un solo minuto para acercarse a la zona cero”, denuncia Christian Laesec en declaraciones a TVE.
La máxima responsable del Ejecutivo comunitario les respondió que no era posible encajar el encuentro en su agenda, pero les propuso celebrar uno en Bruselas el 13 de mayo al que pudiera dedicar “el tiempo necesario” para conocer las preocupaciones de las víctimas sobre esta tragedia. Asimismo, aprovechando su visita a Bruselas, mantendrán encuentros con eurodiputados de distintas Comisiones que les han pedido hablar con ellos.