La Fiscalía pone en la mira a los municipios sin planes de prevención de incendios

La Fiscalía sospecha que en numerosos municipios estos planes no existen, o bien se han redactado sin la mínima operatividad

21 de Agosto de 2025
Actualizado a la 13:56h
Guardar
Política Incendios
La lucha contra el incendio en Las Hurdes | Foto: UME

La oleada de incendios forestales que este verano asola a buena parte de España ha llevado a la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente y Urbanismo a dar un paso inusual: exigir responsabilidades penales a quienes tenían la obligación de elaborar planes de prevención y no lo hicieron. El fiscal jefe de esta área, Antonio Vercher, ha remitido un escrito a todos los fiscales provinciales en el que sostiene que la “desastrosa” situación actual tiene mucho que ver con la ausencia (o la deficiente aplicación) de medidas preventivas en los municipios más afectados.

“De lo contrario no se explica lo que está pasando”, afirma Vercher en su misiva, según publica Europa Press.

La Ley de Montes obliga a las comunidades autónomas a elaborar planes anuales de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales. Sin embargo, la Fiscalía sospecha que en numerosos municipios estos planes no existen, o bien se han redactado sin la mínima operatividad. Para Vercher, esta omisión no es un simple fallo administrativo: puede implicar responsabilidades penales.

La Fiscalía ha instado a los delegados provinciales a comprobar la existencia real de estas medidas y a reclamar responsabilidades a los responsables políticos o administrativos que, teniendo la obligación de elaborar los planes, no lo hicieron. En los casos donde no se aprecie delito, los fiscales deberán trasladar la situación a la administración sancionadora correspondiente.

Advertencia reiterada

No es la primera vez que la Fiscalía lanza esta alerta. Cada año, desde hace más de una década, este órgano ha recordado a los fiscales provinciales la necesidad de vigilar el cumplimiento de la normativa de prevención. El pasado febrero, Vercher ya había advertido de los riesgos derivados de la sequía prolongada, las altas temperaturas y la acumulación de maleza en los montes.

En esa ocasión, incluso se pidió la colaboración del Seprona, de los agentes forestales y de las policías locales para elaborar mapas de riesgo mediante drones, con el fin de identificar las zonas más vulnerables antes de la llegada del verano.

Pese a esas advertencias, el verano de 2025 ha confirmado los peores presagios. La combinación de sequía extrema, temperaturas récord y ausencia de medidas preventivas ha generado lo que el propio fiscal jefe califica de “situación desastrosa”. Aunque reconoce que los incendios forestales raramente tienen una sola causa y que en ocasiones influyen factores externos, Vercher subraya que sin planes de prevención adecuados es imposible reducir los daños.

Hacia un cambio de enfoque

La Fiscalía reclama un giro profundo: pasar de la lógica reactiva de apagar incendios a una política preventiva seria y obligatoria. Para ello, exige revisar el cumplimiento de los planes de prevención y, en caso necesario, abrir procesos penales contra los responsables políticos que incumplan sus obligaciones.

“El Ministerio Fiscal tiene el deber de actuar con objetividad e imparcialidad”, recuerda Vercher en su escrito, citando el artículo 124 de la Constitución. Y esta vez, el incumplimiento de la ley en materia de incendios forestales podría tener consecuencias judiciales para quienes miraron hacia otro lado.

Lo + leído